sábado, 18 de febrero de 2012

Nuevo Museo Etnográfico 'Casa de La Tercia' en Villarejo de Salvanés

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad, Ana Isabel Mariño, ha inaugurado junto con el alcalde de Villarejo de Salvanés, Marco Antonio Ayuso, el Museo Etnográfico Casa de La Tercia construido a través del Plan de Desarrollo Rural y fondos LEADER con el objetivo de dotar de funcionalidad este edificio singular y promover el turismo rural y el sector terciario en los municipios.

Nuevo Museo Etnográfico 'Casa de La Tercia' en Villarejo de Salvanés
Este edificio del siglo XV, propiedad de la Orden Militar de Santiago fue declarado Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura en 1992. Desde su origen, sirvió de residencia de los caballeros de la Orden y complejo agropecuario en el que se almacenaban las rentas en especie de las tierras, junto con los impuestos y el diezmo que Villarejo tributaba al Comendador Mayor, así como las rentas de la propia Encomienda.

Las obras del Museo de la Casa de la Tercia han sido financiadas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de fondos LEADER. La inversión total en el Museo asciende a 85.965 euros de los cuales 72.197 euros provienen de las ayudas públicas.

El Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad (2007-2013) en el programa LEADER cuenta con una inversión total de 19,5 millones de euros. En la comarca de ARACOVE la participación de LEADER para este periodo es de 4.400.600 de euros para aplicación de estrategias y 882.000 euros para gastos de funcionamiento.

En los trabajos se ha recuperado la estructura del edificio, caracterizada por su magnífica arquería, así como los lagares de vino blanco y tinto con sus enormes tinajas. Las colecciones quedan vinculadas a los productos y producción del sector primario en Villarejo de Salvanés y su comarca desde el siglo XV a finales del siglo XX. Se pueden ver aperos de labranza, objetos y explicaciones relacionadas con la producción y almacenamiento del vino, el aceite y el cereal, buena parte de ellos cedidos por los propios vecinos.

El centro cuenta con una sala de audiovisuales, ubicada en lo que fue Lagar de Vino Blanco, y que dispone de una gran pantalla provista de un cristal inteligente que permite ver la sala de las tinajas o proyectar sobre él. En el piso superior del Museo se encuentra el granero, cuya techumbre conserva bovedillas originales de la reforma realizada en 1798 y que han sido reproducidas a lo largo de la nave y que ahora es una sala de exposiciones.

1,3 millones de dosis para la campaña de vacunación infantil y del adulto en 2012

Vacunas para la campaña de niños y adultos en 2012 El Consejo de Gobierno ha aprobado el contrato para la adquisición de vacunas para la campaña de vacunación infantil y del adulto, dentro de sus respectivos calendarios del año 2012, por un importe de 29,8 millones de euros. Este importe supone 7 millones menos, un 18%, respecto al presupuesto de licitación, que fue de 36,6 millones de euros. Así la Comunidad ahorra un total de 6,8 millones de euros.

Se van a adquirir en total 1.363.100 dosis, en 13 lotes que corresponden a distintos tipos y formas de vacunas como: hepatitis, difteria-tétanos-tosferina, triple vírica, varicela, meningitis C, neumococo conjugada infantil, pentavalente y hexavalente, entre otras. Las vacunas se suministran a cerca de 660 centros de vacunación pertenecientes a la red sanitaria pública y privada autorizada.

El calendario de vacunación Infantil comienza con el nacimiento del niño y la administración de la vacuna contra la hepatitis B y finaliza a los 14 años con las vacunas de tétanos-difteria y del papiloma. El calendario de adultos cuenta con un conjunto de pautas a seguir según la edad de la persona. En términos generales, todos los adultos con vacunación incompleta o no vacunados en su infancia deberían completar su esquema vacunal.

Dos primeros meses de vida del Hospital de Torrejón



Durante sus dos primeros meses de vida, el Hospital de Torrejón ha atendido cerca de 30.000 consultas externas, 9.000 pacientes en Urgencias, 900 ingresos y 100 partos. Detrás de estos datos, se encuentra un equipo de profesionales que ha conseguido que este nuevo centro sanitario sea punto de referencia desde que inició su actividad. Descubre en este vídeo cómo se pone en marcha un hospital.

viernes, 17 de febrero de 2012

Metro refuerza el servicio en Carnaval hasta más de un 60%

El dispositivo funcionará el sábado de 18 a 22 horas

Metro refuerza el servicio en Carnaval hasta más de un 60%
Metro de Madrid incrementará el número de trenes hasta en más de un 60 por ciento el próximo sábado, día 18, coincidiendo con la celebración del desfile de Carnaval. El dispositivo especial comenzará a las 18.00 y se alargará hasta las 22.00 horas del sábado, y afectará a las líneas 2 y 4, que verán incrementado el servicio, especialmente, desde las 20.00 horas, momento en el que se espera un mayor número de viajeros.

El desfile recorrerá, desde las 19.30 horas, el paseo de Coches de El Retiro, las calles de O´Donnell y Alcalá, la plaza de Cibeles y el paseo de Recoletos, para terminar en la plaza de Colón.

Entre las 18.00 y las 19.00 horas, la línea 2 de Metro aumentará el número de trenes hasta en un 25 por ciento, habrá un 17,6 por ciento más entre las 20.00 y las 21.00 y cerca de un 43 por ciento a partir de las 22.00 horas, coincidiendo con la finalización del desfile.

En la línea 4 el refuerzo será del 23 por ciento entre las 18.00 y las 19.00 y del 61,5 por ciento a partir de las 20.00 horas.

También se reforzará el personal de estaciones y de seguridad en todas aquellas estaciones que se ven más afectadas por el desfile para garantizar y facilitar la movilidad dentro de la red de Metro.

El bibliobús te acerca una amplia oferta literaria



Han pasado 25 años desde que se pusieran en marcha los 13 bibliobuses de la Comunidad de Madrid. Durante todo este tiempo, sus profesionales han acercado y facilitado la lectura a todos los madrileños. Se trata de un servicio público que garantiza, de forma gratuita, poder disponer de una amplia oferta literaria. Para ello, sólo es necesario el carné de la red de bibliotecas o mostrar el DNI.

Nueva propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado una nueva propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España, que ha sido consensuada con las comunidades autónomas.

El Ministerio considera preciso que la nueva definición de la Red Transeuropea se ajuste a las condiciones de funcionalidad, nivel de servicio y relevancia. Por ello, presenta a las instituciones europeas una nueva propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España, que añade una serie de nuevos elementos a la propuesta anterior (presentada en los primeros meses de 2011).

Nueva propuesta de desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte en España - pincha para ampliar el plano
Las principales características de esta nueva propuesta se resumen en:

Nueva propuesta en materia ferroviaria


En materia ferroviaria, se propone incorporar a la red global toda la red existente en la actualidad junto con las nuevas líneas planificadas, de manera que pueda constituir el instrumento para conseguir unas características homogéneas en la red para la fecha prevista de implementación.

Proyecto de ilustración del Hospital Infantil de La Paz

Arte terapéutico


La viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad, Patricia Flores, ha visitado el Hospital Universitario La Paz para conocer el proyecto de ilustración de todas las plantas dedicadas a la hospitalización y áreas de pruebas diagnósticas infantiles. Esta actuación se inició en noviembre de 2006 y tiene entre sus objetivos reducir la ansiedad de los niños hospitalizados.

Proyecto de ilustración del Hospital Infantil de La Paz
En esta última fase que comenzó en diciembre de 2009 se han decorado las paredes de los vestíbulos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y del área de Pediatría general, en la segunda planta. Con esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Humanización del Hospital Infantil, se trata de reducir la ansiedad y amortiguar el miedo de los más pequeños. Los artistas de la Fundación ANOUK han decorado las paredes con escenas alegres.

El contenido de cada unidad se personaliza en función de las necesidades que se establecen los profesionales. En la toma de decisiones también colaboran los niños ingresados y sus familias. La decoración de las estancias tiene efectos muy beneficiosos en los niños ingresados. Así, los dibujos en pasillos y habitaciones reducen el miedo de los pacientes, elevan su moral, fomentan la interacción y aumentan su tolerancia al hospital.

El proyecto de ilustración del Hospital Infantil se inició en noviembre de 2006 y ya se han ilustrado todas las plantas de hospitalización y las áreas comunes de los pasillos y recibidores. Esta iniciativa se ha realizado, a lo largo de seis años, con la colaboración en la primera fase de La Fundación Paint a Smile.