lunes, 26 de marzo de 2012

Remodelación de la estación de Metro de Pueblo Nuevo

Finaliza en junio después de 8 meses


La Comunidad de Madrid está invirtiendo más de 600.000 euros en remodelar la estación de Metro de Pueblo Nuevo, donde confluyen las líneas 5 y 7, y que cada mes utilizan más de 320.000 personas. El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, acompañado del consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, visitó las obras que comenzaron en noviembre de 2011 y que finalizarán el próximo junio.

Remodelación de la estación de Metro de Pueblo Nuevo
“Después de haber realizado la mayor ampliación de la red de Metro de Madrid en los últimos años, ahora toca modernizarla y mejorarla”, señaló Carabante, que explicó que las obras se están realizando en dos fases y la primera de ellas, consistente en la remodelación de los andenes centrales, ya ha finalizado.

Cuarta fase de plantaciones del Anillo Forestal de Madrid, junto a la M-40

11.000 nuevos árboles para el barrio de Arroyo Fontarrón de Moratalaz


Madrid es una de las ciudades del mundo con mayor número de árboles de alineación contabilizando cerca de 300.000 ejemplares de más de 200 especies diferentes en sus calles. Esta semana se ha celebrado el Día Forestal Mundial, promovido por la FAO desde 1971, para recordar la importancia que los bosques y zonas verdes tienen para el equilibrio ambiental del planeta. El Ayuntamiento de Madrid se ha esforzado en los últimos años por mejorar la calidad ambiental de la Ciudad mediante la plantación de árboles y la creación de nuevas zonas verdes.

Cuarta fase de plantaciones del Anillo Forestal de Madrid, junto a la M-40 - pincha para ampliar el plano
Entre 2003 y 2011 se han plantado casi un millón de árboles, una cifra que supera los 750.000 existentes en la Casa de Campo y que equivale, aproximadamente, a 42 veces los árboles del parque del Retiro. Hay que añadir que se han creado más de 1.200 nuevas hectáreas de zonas verdes en la ciudad de Madrid, una superficie que equivale a 10 veces el Retiro.

domingo, 25 de marzo de 2012

Plan de Instalación de Detectores de Presencia de la Comunidad



Más de 200 comunidades de vecinos se han beneficiado de las ayudas del Plan de Instalación de Detectores de Presencia del Gobierno regional. El Plan forma parte de la campaña Madrid ahorra con energía y cuenta con un presupuesto de 500.000 euros. Estará vigente hasta octubre de 2012 o hasta que se agoten los fondos. Más información en el 91 594 52 71.

Próxima rehabilitación del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte

Una primera fase de cuatro millones de euros


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, han firmado un convenio para rehabilitar el Palacio del Infante Don Luis. En una primera fase, se restaurarán las fachadas, se acondicionará la Capilla de la Condesa de Chinchón y se habilitará el acceso principal del edificio. El coste de las obras es de cuatro millones de euros.

Próxima rehabilitación del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte
El edificio fue encargado por el Infante Don Luis, en 1763, al prestigioso arquitecto de la época Ventura Rodríguez. Se trata de una de las joyas arquitectónicas que el Gobierno regional ha tenido en cuenta en la política cultural encaminada a la protección, conservación, mantenimiento y difusión del patrimonio histórico madrileño; en la que la Comunidad ha invertido más de 48 millones de euros en los últimos nueve años.

Con esta iniciativa el Ayuntamiento de Boadilla del Monte se suma a la lista de más de 20 Ayuntamientos de la región que han disfrutado, previa convocatoria y firma del correspondiente convenio, de ayudas del Programa FEDER 2007-2013 para la protección y conservación del patrimonio cultural, el desarrollo turístico o la defensa del medioambiente.

Los Reyes inauguran el segundo hospital público de Móstoles



La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha acompañado a los Reyes en la inauguración del segundo hospital público de Móstoles, el Rey Juan Carlos. Este centro, construido en una parcela de casi 95.000 metros cuadrados y que cuenta con una inversión de más de 232 millones, atenderá a una población de 180.000 vecinos de 18 municipios. Su puesta en marcha será gradual y en un plazo de tres semanas estará a pleno rendimiento.

Web oficial del Hospital Rey Juan Carlos
Cómo llegar en transporte público al nuevo Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

5 equipos de radioterapia para los hospitales La Paz, La Princesa, Clínico San Carlos y 12 de Octubre

Alquiler desde 2013 con opción a compra a 10 años


El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 37,3 millones de euros para el arrendamiento con opción de compra de cinco aceleradores lineales, tecnología médica para la radioterapia, para los hospitales La Paz, La Princesa, Clínico San Carlos y 12 de Octubre por un periodo de diez años.

Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
El contrato tiene por objeto el suministro, instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento mediante arrendamiento con opción de compra, al que ya se ha comprometido la Consejería. Se ha optado por el alquiler, con opción a compra a 10 años porque esta modalidad resulta más ventajosa ya que permite realizar una distribución proporcional de la inversión.

Fruto de este contrato, el hospital Clínico San Carlos contará con un acelerador lineal multienergético, La Princesa con un acelerador monoenergético con electrones, La Paz con un acelerador lineal monoenergético con radioterapia intraoperatoria y radiocirugía y finalmente el 12 de Octubre que dispondrá de uno monoenergético sin electrones y con otro multienergético con radioterapia intraoperatoria.

Este contrato pretende dar respuesta a las necesidades de radioterapia y se han priorizado aquellos centros con la dotación tecnológica más obsoleta. La adquisición de estos equipos permitirá incorporar las novedades tecnológicas en este tipo de equipamiento. La fecha prevista de inicio del arrendamiento es el 1 de abril de 2013 y el contrato se adjudicará a la oferta económicamente más ventajosa con un único criterio de adjudicación, el precio.

Ayuda en el IBI 2011 para familias de escasos recursos

Ayuda en el IBI 2011 para familias de escasos recursos
El Gobierno de la Ciudad de Madrid sigue respaldando a las familias con menos recursos económicos. La nueva modalidad de ayuda se dirige a quienes, pese a su situación de precariedad o vulnerabilidad económica, han contribuido al sostenimiento del gasto público a través del pago del IBI. Gracias a ella, los vecinos de Madrid, que cumplan los requisitos establecidos en la misma, podrán acceder a una ayuda de 60 euros por vivienda, limitándose dicha cantidad al valor del IBI abonado en el ejercicio 2011 en caso de que éste hubiera sido inferior. La Dirección General de Familia, Infancia y Voluntariado ha presupuesto con este fin 2,1 millones de euros para este año.

Se trata de la segunda medida compensatoria aprobada por el Ayuntamiento y dirigida a estas familias. La primera se aprobó en 2009 y consistió en la reducción de la Tasa por la prestación del Servicio de Gestión de Recogida de Residuos Urbanos por vivienda habitual.