jueves, 26 de abril de 2012

Avalmadrid: por y para las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid



Avalmadrid es una entidad financiera constituida por y para las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid. Entre sus numerosas líneas financieras encontramos el Plan Impulsa Pyme, que ofrece productos financieros ajustados a las posibles necesidades de circulante y/o liquidez de las empresas madrileñas. Más información y requisitos en www.avalmadrid.es.

Programa completo Fiestas del 2 de mayo en la Comunidad de Madrid

Programación completa Fiestas del 2 de mayo 2012Un año más la Comunidad de Madrid conmemora el 2 de mayo con un programa de actividades, eventos y espectáculos dirigidos a todos los públicos y en diferentes escenarios madrileños. La música y los más jóvenes son los protagonistas de esta edición, que se desarrollará del 27 de abril al 6 de mayo.

La oferta incluye un total de 116 propuestas, que se desarrollarán en 30 municipios de la región.

En el blog ocio por madrid te presentamos la Programación completa de las Fiestas del 2 de mayo 2012 en los distintos municipios de la Comunidad de Madrid.

También puede interesarte:
- El Maratón de Cine de la Comunidad de Madrid rinde homenaje a Berlanga
- Las Fiestas del 2 de Mayo se celebrarán en la Comunidad de Madrid con propuestas culturales en 30 municipios
- Presentado el festival Festimad 2012
- En Festimad Alcobendas competirán los finalistas de la Red Joven Norte y de Factoría Joven Comunidad de Madrid

Guía práctica de Comunidades de Propietarios, reeditada por el Ayuntamiento de Madrid

Contribuir al correcto funcionamiento de las comunidades de propietarios, dar a conocer los derechos y las obligaciones que se asumen al incorporarse a ellas, o tratar de resolver las dudas relativas a las obras, acuerdos, elementos comunes o responsabilidades, son los objetivos la Guía práctica de Comunidades de Propietarios, que ha reeditado el Ayuntamiento de Madrid (en PDF).

Guía práctica de Comunidades de Propietarios, reeditada el Ayuntamiento de Madrid

A través de la Oficina de Información de Vivienda, dependiente del Área de Urbanismo y Vivienda, se ha revisado y actualizado este manual práctico, cuya última edición es de 2003, que puede contribuir a resolver muchos de los problemas que se plantean en un entorno en el que se desarrolla gran parte de la vida de los ciudadanos.

Enfrentarse a cualquier documento legal resulta muchas veces complejo, y por ello, resulta fundamental acercar la Ley de Propiedad Horizontal a todos, para que puedan encontrar, de forma sencilla, una respuesta clara a la mayoría de sus dudas.

La Escuela de Formación de Metro



La Escuela de Formación de Metro posee la tecnología más moderna para capacitar a los futuros conductores y jefes de vestíbulo. Las instalaciones cuentan con simuladores que recrean las situaciones de la red. Allí se imparten más de 250.000 horas cada año, entre clases teóricas y prácticas, con una media de 31 horas al año para cada trabajador.

Nuevo Mercado Gourmet Isabela en el Paseo de la Habana

La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada del Consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, inauguró el nuevo mercado Isabela de la capital. Un espacio de 3.000 metros cuadrados y cerca de 40 puestos que combina la restauración, espacio gourmet y el ocio, y que va a ser el espacio gastronómico más grande de España.

Nuevo Mercado Gourmet Isabela en el Paseo de la Habana
Situado en plena zona financiera de Madrid, ha supuesto la creación de 250 puestos de trabajo y una inversión privada de 30 millones de euros.

miércoles, 25 de abril de 2012

Guía para ayudar a las madres en la lactancia por el Hospital del Tajo

Guía para ayudar a las madres en la lactancia por el Hospital del Tajo La Unidad de Paritorio y Enfermería Obstétrico-Pediátrica del Hospital Universitario del Tajo, de Aranjuez, han editado la "Guía de Lactancia Materna" (en PDF); un documento destinado a las madres que den a luz en el hospital, y que contiene toda la información necesaria para aclarar, de forma sencilla, todas las dudas que puedan surgir sobre la etapa de lactancia.

La lactancia materna es un proceso que aporta grandes beneficios tanto para la madre como para el recién nacido, ya que la leche materna es un alimento que le proporciona todos los nutrientes necesarios para su correcto desarrollo y crea un vínculo muy especial entre ambos. Por este motivo el Hospital del Tajo pretende fomentarla.

Tras el parto se inicia una nueva etapa en la que las madres tienen que afrontar gran cantidad de situaciones completamente nuevas. Por ello los servicios de Paritorio y de Obstetricia y Pediatría del Hospital del Tajo han creado la ‘Guía de Lactancia Materna, una publicación que pretende aclara de forma fácil y sencilla todas las dudas que puedan surgir a la hora de dar de mamar al recién nacido.

Esta guía ha sido creada por un equipo multidisciplinar compuesto por pediatras, matronas y el equipo de enfermería de obstetricia y neonatos, para poder dar respuesta a todo aquello que las madres han demandado con más frecuencia en estas Unidades. Teniendo en cuenta el interés de favorecer la integración de los inmigrantes en nuestro país, la guía se ha traducido en varios idiomas como inglés, rumano, chino, árabe…para poder facilitar el plena acceso de la información a todas aquellas las madres que proceden de otras culturas y que aún no dominan el castellano.

Responder las principales preguntas sobre lactancia

La publicación intenta abarcar todas las áreas de mayor preocupación para las madres como las ventajas y beneficios de la lactancia tanto en el bebé como en la madre, técnicas de amamantamiento donde aporta consejos de posturas que faciliten la lactancia y que puedan resultar menos incómodas para la madre, extracción y conservación de la leche materna, y cuidados de las mamás. Por último, incluye un listado de preguntas más frecuentes e indica dónde poder obtener más información aportando recursos tanto en Internet como en grupos de apoyo.

El Servicio de Obstetricia y Ginecología atiende una media aproximada de dos partos al día. En el año 2011 fueron 832 los nacimientos que se registraron en el hospital,con un aumento considerable respecto al año anterior. El Hospital del Tajo está comprometido con la prestación del mejor servicio a todas las madres que dan a luz en el centro y, por ello, junto a iniciativas como la "Guía de Lactancia", se ha humanizado la zona de Obstetricia mediante murales muy coloridos que intentan dar un ambiente más cálido, se oferta música en el paritorio y la monitorización wireless que permite la dilatación paseando.

Plan Estratégico de Reumatología de la Comunidad de Madrid

Plan Estratégico de Reumatología de la Comunidad de Madrid El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido, en el Hospital Clínico San Carlos, el acto de presentación del Plan Estratégico de Reumatología, sexto de un primer grupo de nueve Planes de Especialidades que marcarán las líneas futuras de su desarrollo en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.

El Plan Estratégico de Reumatología ha tenido como responsable a Juan Ángel Jover, jefe de servicio de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos, que ha liderado un comité técnico de nueve personas a la cabeza de distintas comisiones de trabajo en las que han participado 30 especialistas y un comité asesor formado por 10 profesionales. Se han registrado 1.514 entradas en su web colaborativa.

Los redactores del Plan destacan que las enfermedades reumáticas, llamadas también musculoesqueléticas y del tejido conectivo, tienen como principales características su elevada incidencia, prevalencia y gran potencial para inducir dolor y discapacidad. Suponen un gran uso de recursos tanto en atención primaria como especializada y tienen un gran impacto en la pérdida de productividad.

Planes Estratégicos

Con la elaboración de estos 44 planes estratégicos de especialidades, de los que en esta primera fase se presentarán nueve, se persigue dar una mejor asistencia a los pacientes que acceden y utilizan los recursos en su recorrido por el sistema de salud, que los pacientes cuenten con un mayor nivel de satisfacción al igual que los profesionales y que se traduzca todo ello en un beneficio neto para la sociedad.

El punto de partida de la elaboración de los Planes Estratégicos de Especialidades fueron las 36 reuniones mantenidas entre Fernández-Lasquetty y más de 600 jefes de servicio de las diferentes especialidades para la puesta en marcha de la libre elección. A raíz de esos encuentros surgió la idea de elaborar estos planes para que fueran los propios médicos los que definieran las mejoras que hay que hacer en cada especialidad para dar una mejor asistencia a los pacientes teniendo en cuenta la situación económico que impide realizar grandes inversiones.