domingo, 24 de junio de 2012

El portal www.fida.es invita a participar en el cuidado del medio ambiente

El portal www.fida.es invita a participar en el cuidado del medio ambiente
La Comunidad ha renovado la página web de la Fundación para la Investigación y Desarrollo Ambiental (FIDA) para ofrecer la información medioambiental de forma más atractiva, visual y dinámica a través de www.fida.es. La web facilita al internauta las búsquedas con una estructura más sencilla e intuitiva, donde consultar toda la información sobre los proyectos de interés desarrollados por FIDA.

Además, esta renovación, que coincide con el XX aniversario de la Fundación, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, pretende ofrecer una imagen más moderna con la que reflejar sus mismos principios, que se resumen en seguir apostando por la conservación, difusión y promoción del medio ambiente en general, y en particular de los valores naturales de nuestra región.

El director de la Fundación FIDA, Gonzalo Gómez-Arnau, ha destacado que el objetivo de la renovación de la web y la presencia en redes sociales es una invitación a compartir las experiencias ambientales de todos los madrileños y del resto de ciudadanos que se sienten involucrados y comprometidos con la conservación del entorno.

A través de su nueva web, FIDA pretende seguir siendo un referente en materia ambiental en la Comunidad, y servir al interés general de los usuarios ofreciendo información en sus servicios de consultas sobre muy diversas materias: legislación y subvenciones, gestión de residuos y reciclaje, acciones para la conservación del medio natural, publicaciones, etcétera.

Asimismo, recoge todas las novedades relacionadas con el medio ambiente en la Comunidad. También cuenta con novedades como los “Ecoconsejos”, y facilita al usuario el acceso al resto de webs gestionadas por FIDA: Agenda 21, RCIR, Sierra del Rincón, Sierra de Guadarrama, Camino de Santiago Madrid, Desarrollo Inteligente y Vigilantes de la Naturaleza.

Actividades formativas de la Escuela de Innovación para el Comercio del Ayuntamiento de Madrid

Actividades formativas de la Escuela de Innovación para el Comercio del Ayuntamiento de MadridLa Escuela de Innovación para el Comercio sigue su labor formativa iniciada en 2010. Este año se impartirán 230 horas de formación distribuidas en 55 acciones formativas que abarcan 8 áreas de interés fundamental para las Pymes del comercio y la hostelería: Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al sector comercial y hostelero y Nuevas tecnologías en el comercio y la hostelería; Gestión comercial y Ventas; Gestión empresarial, management y habilidades directivas; Gestión estratégica, marketing y comunicación; Gestión económico-financiera; Accesibilidad en el comercio, hostelería y restauración; Gestión de recursos humanos, y Normativa.

El Área de Gobierno de Economía, Empleo y Participación Ciudadana considera que el conocimiento y la formación específica son factores condicionantes para la competitividad y el éxito de las empresas del sector comercial y hostelero. El acceso a la formación continuada es una necesidad absoluta para seguir el ritmo de los avances de la sociedad y un instrumento básico para afrontar la competencia y la incertidumbre de los mercados con una mayor probabilidad, no sólo de supervivencia, sino de éxito.

La Ciudad de Madrid vuelve a batir en mayo su récord de turismo

748.725 visitantes, la gran mayoría provenientes del territorio nacional

La Ciudad de Madrid vuelve a batir en mayo su récord de turismo
748.725 turistas visitaron la ciudad de Madrid el pasado mes de mayo. Es el dato más alto correspondiente al mes de mayo en toda la serie. La cifra supone una subida en términos interanuales del 0,9%, un dato muy superior al descenso experimentado por el conjunto de España (-0,4%). Barcelona ha bajado un 7,1%, Palma lo ha hecho en un 10,9%, mientras Sevilla ha aumentado un 2,3%.

Los datos de visitantes obtenidos en mayo son especialmente relevantes, ya que suponen una recuperación frente a las cifras de turistas que visitaron la Ciudad de Madrid durante el primer cuatrimestre (2.525.807). En este sentido, durante los cuatro primeros meses del año el número de visitantes cayó un 0,92% respecto al mismo periodo del 2011. Mientras que en enero y febrero se habían producido unas subidas del 1,51 y del 1,86%, respectivamente, en marzo hubo una caída del 4,56, que se suavizó abril, situándose en el 1,58%.

El aumento de Madrid se ha apoyado exclusivamente en el turismo nacional que ha crecido un 12,0% interanual. Barcelona, Palma y Sevilla registran descensos -especialmente importantes en las dos primeras-, con variaciones del -20,8%, -43,3% y -2,1%, respectivamente. Los turistas extranjeros disminuyen un 8,2% interanual en Madrid, en tanto que Barcelona y Palma caen un 2,9% y un 0,3% respectivamente, y Sevilla registra un crecimiento del 6,0%. En el conjunto de España, el turismo extranjero ha crecido un 2,1% en tanto que el nacional ha descendido un 3,1%. En la Comunidad de Madrid, los extranjeros han seguido la misma pauta que en la Ciudad, han descendido un 10,6%, al igual que los nacionales, que han subido un 10,7%, pero con peores resultados en ambos casos.

En los cinco primeros meses del año, nos han visitado 3.274.532 turistas, un 0,5% menos que en 2011. En España también se ha registrado una reducción, en este caso del 1,1%, respecto de los cinco primeros meses de 2011.

En los últimos doce meses el número total de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 8.308.878, tras subir un 4,1% respecto a hace un año, frente al 2,4% de España.

Se incorpora el pastoreo con asnos en la limpieza de montes para prevenir incendios

Se incorpora el pastoreo con asnos en la limpieza de montes para prevenir incendios
La consejeras de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, han visitado, en Galapagar, la primera explotación de asnos que se incorpora al proyecto de “Pastoreo controlado como tratamiento preventivo contra incendios forestales”. Se trata de un proyecto financiado por la Obra Social la Caixa y que lleva a cabo la Dirección General de Protección Ciudadana.

Hasta el momento, este proyecto cuenta con 12 explotaciones de ganado ovino, caprino, vacuno, equino y asnal. A cada explotación se le asignan un determinado número de hectáreas que coinciden con fajas de seguridad y cortafuegos previamente practicados, con el fin de que los propios animales impidan que vuelvan a crecer las hierbas antes cortadas y mantener así, de manera natural, las propias franjas.

El proyecto, que se inició en mayo de 2011, cuenta ya con 4.030 cabezas de ganado pertenecientes a estas 12 explotaciones. De ellas, 2.600 cabezas corresponden a ganado ovino, 1.200 a ganado caprino, 155 de vacuno y 45 de ganado asnal y equino. En total, se les tienen asignados 748 kilómetros cuadrados donde pastan para evitar el crecimiento de la hierba. Actualmente hay nueve municipios incorporados al proyecto de pastoreo controlado.

sábado, 23 de junio de 2012

Viviendas protegidas municipales de alquiler más baratas

Viviendas protegidas municipales de alquiler más baratas
El Ayuntamiento de Madrid rebaja el alquiler a 4.472 familias adjudicatarias de viviendas protegidas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, EMVS. La Junta de Gobierno ha aprobado un nuevo gasto de 922.665 euros, que corresponde al tercer trimestre del importe total anual de 3.690.661 euros que en 2012 se va a destinar a este fin. De este total, con el gasto aprobado, el Gobierno de la ciudad ya ha tramitado en 2012 casi 2,8 millones de euros en esta línea específica de subvención municipal, creada para facilitar, más en momentos de dificultad como los actuales, el acceso a una vivienda a los ciudadanos con mayores dificultades económicas.

Los precios de las viviendas protegidas están fijados por los módulos aprobados por los Gobiernos estatal y autonómico. Con el fin de reducir esa renta mensual, el Ayuntamiento concede subvenciones, que en el caso de las viviendas del Plan de Vivienda en Alquiler que gestiona la EMVS, oscilan entre el 10% y el 25% de la renta.

En cuanto a las familias realojadas en viviendas municipales de Régimen Especial, verán reducida su renta entre un 20% y un 50%, de forma que el pago esté adaptado a su nivel de ingresos.

En los casos de realojos de familias procedentes de colonias municipales y bolsas de deterioro urbano, la subvención es mayor, ya que la renta se establece en el 10% de los ingresos brutos familiares, por lo que el resto, hasta alcanzar la renta objetiva, se cubre con la subvención. Estas personas, procedentes de distintas operaciones de realojo, son uno de los grupos sociales más vulnerables económicamente.

Estas ayudas se enmarcan en el carácter social de la política de vivienda del Ayuntamiento de Madrid, que facilita una vivienda digna a los sectores sociales con mayores dificultades de acceso. Para ello, los programas de vivienda promovidos por la EMVS están diseñados para dar respuesta a cada perfil y a las necesidades de los demandantes. Esta planificación y estudio de la demanda, junto con este esfuerzo presupuestario, permiten poner a disposición de los adjudicatarios viviendas con precios de venta por debajo del mercado.

Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid

Plataforma madrileña de talentos de la industria cinematográfica



Desde su apertura en 1996, por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, la ECAM, han pasado profesionales de la talla de Paco Plaza (REC) o David Pinillos (Bon appétit). Situada en Ciudad de la Imagen, cada año se forman en sus aulas en torno a 250 alumnos, repartidos entre las 10 especialidades que se imparten.

La nueva tarjeta transporte se extenderá a los abonos normales de la zona A

Ya ha sustituido al Abono Joven de esa zona

Nueva Tarjeta de Transporte Público Sin ContactoAntes de fin de año, la Comunidad de Madrid extenderá la nueva tarjeta de transporte público sin contacto, y con validez de 30 días naturales, a los abonos transporte normales de la zona A. A principios de mayo se ha implantado con éxito en los abonos joven de la misma zona y, de forma progresiva, se irá extendiendo durante 2013 hasta sustituir todos los abonos mensuales.

La nueva tarjeta está dotada de una tecnología sin contacto que permite un acceso más rápido y cómodo a todos los modos de transporte mediante su aproximación a un lector, sin necesidad de que se produzca contacto. Una vez que el usuario haya obtenido la tarjeta, podrá cargarla en los puntos habilitados para ello. Para ello, el Gobierno regional pondrá a disposición de los usuarios una amplia red de puntos de venta y de recarga.

Una vez que el usuario haya obtenido la tarjeta, puede cargarla en las máquinas expendedoras de billetes habilitadas para ello. Una vez realizada la carga, el usuario tendrá diez días para comenzar a utilizarla, comenzando a contar los 30 días de utilización desde la primera validación. Este procedimiento supondrá un importante ahorro económico para los usuarios, que podrán planificar mejor su compra.