viernes, 17 de agosto de 2012

Informe sobre el turista en la Comunidad de Madrid

Los turistas que visitan la Comunidad de Madrid valoran con un notable alto a la región como destino turístico, así como la atención prestada por parte del personal de hostelería, restaurantes, bares y medios de transporte. Asimismo, puntúan con sobresaliente la información que reciben y la ubicación de las diferentes oficinas regionales de Turismo.

Informe sobre el turista en la Comunidad de Madrid
Así lo reflejan los datos del Informe sobre el Turista en la Comunidad de Madrid, elaborado por la Dirección General de Turismo. Se basa en una encuesta realizada a 10.000 turistas en distintas oficinas de información. Los datos recogidos señalan que un 57% de los visitantes son extranjeros (la nacionalidad mayoritaria es la estadounidense) y que la mayoría de los encuestados residentes en España proceden de la propia Comunidad de Madrid, seguidos de Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.

Rehabilitación de 20 iglesias parroquiales y monasterios

El Consejo de Gobierno aprobó la celebración de un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Provincia Eclesiástica de Madrid para la rehabilitación de 20 inmuebles, de ellos 15 iglesias parroquiales, tres monasterios, una capilla y una ermita. El convenio también comprende la rehabilitación de más de 25 óleos, retablos, esculturas, tallas y órganos del patrimonio histórico de la región. En total, se prevé actuar en 27 localidades. Para ello, desde la Dirección General de Patrimonio Histórico destinará 1,7 millones de euros en el año 2012.

Rehabilitación de 20 iglesias parroquiales y monasterios
Esta iniciativa tiene su origen en un convenio general de colaboración que se firmó en febrero de 1996 y que estableció la constitución de una comisión mixta paritaria entre la Comunidad de Madrid y la Iglesia Católica, principal titular del patrimonio histórico y artístico de la región. Dicha comisión estableció un listado de actuaciones para su ejecución que abarca la Archidiócesis de Madrid y las Diócesis de Getafe y Alcalá de Henares.

Los 20 inmuebles sobre los que está previsto actuar se encuentran en otras tantas localidades y las obras van desde restauraciones integrales hasta acondicionamiento de cubiertas o rehabilitación de fachadas. En el caso de los bienes muebles, se van a rehabilitar más de 25 piezas como lienzos, retablos, esculturas, tallas y órganos de 13 municipios.

En total, teniendo en cuenta muebles e inmuebles, se va a intervenir sobre patrimonio histórico que se encuentra en las siguientes 27 localidades: Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Cenicientos, Ciempozuelos, Chinchón, Daganzo, Fuente el Saz, Getafe, Griñón, Madrid, Manzanares el Real, Meco, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán, Pinto, Prádena del Rincón, Robledo de Chavela, San Martín de Valdeiglesias, Serracines, Soto del Real, Torrelaguna, Torres de la Alameda, Valdemoro, Villamanta y Villaconejos.

jueves, 16 de agosto de 2012

Restauración de la Sacristía de los Caballeros del Convento de las Comendadoras



La Comunidad ha restaurado la Sacristía de los Caballeros del Convento de las Comendadoras, del siglo XVII. Los trabajos han consistido en la recuperación de las pinturas murales, ocultas bajo cuatro capas de pintura, así como de esculturas, mobiliario y el patio de Moradillo. Actualmente se está llevando a cabo la última fase de restauración.

Segunda línea de ayuda para renovar los taxis por otros menos contamintantes

Subvención de hasta 1.000 euros por autotaxi

Con el fin de impulsar el proceso de renovación de la flota de taxi existente y reducir las emisiones producidas por este sector, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una nueva línea de subvenciones para los profesionales del sector. De este modo, se financiará la adquisición de vehículos destinados a este servicio público esencial siempre que cumplan las características y los límites de emisiones de gases establecidos en la convocatoria.

II Convocatoria de subvenciones para la adquisición de vehículos autotaxi menos contaminantes
A finales de 2011, se aprobó la primera convocatoria con una línea de subvención de 344.000 euros. Ahora se aprueba una nueva línea con un montante de 271.000 euros y se asignará un máximo de 1.000 euros por cada autotaxi adquirido.

2.200 comidas diarias en los 16 comedores sociales y Centros de Acogida de Madrid

Ana Botella ha visitado el comedor social y Centro de Día "Luz Casanova", en Chamberí. La alcaldesa ha destacado la labor social que cumple la entidad en este momento de crisis económica y reconoció que los comedores asistenciales son entidades de gran arraigo pero que en los últimos tiempos han tenido que transformarse para atender a personas que se alejan de la figura de los tradicionales mendigos. El Ayuntamiento madrileño dedicó en 2010/2011 un total de 70.000 euros a subvenciones de comedores sociales además de entregar 14.687 euros al Banco de Alimentos. Los comedores sociales, junto a los Centros de Acogida, proporcionan en la ciudad de Madrid más de 2.200 comidas diarias.

2.200 comidas diarias en los 16 comedores sociales y Centros de Acogida de Madrid
El comedor social "Luz Casanova", fue fundado el año 1924 por la Congregación "Apostólicas del Corazón de Jesús", conocidas como las "Damas Apostólicas". Como comedor social realizó una importante labor proporcionando comidas a personas de la ciudad de Madrid en situación de exclusión social extrema. En el año 1998 el comedor amplía su proyecto con la incorporación del Centro de Día y pasa de ser un dispositivo asistencial a convertirse en un dispositivo donde se proporciona atención integral a las personas que acceden al mismo.

Der beste spanische Küche in Madrid


Gastronomie

miércoles, 15 de agosto de 2012

El Almacén de Villa del Ayuntamiento de Madrid

El Almacén de Villa del Ayuntamiento de Madrid El Almacén de Villa, situado en la avenida de la Industria, 22, en Coslada, custodia actualmente 9.077 depósitos. De ellos 177 son consecuencia de desahucios, 77 de terrazas de veladores; 371 son isletas, carteles y maniquíes; 30, instrumentos musicales; 8.337 proceden de las actas levantadas por la Policía Municipal en intervenciones por venta ambulante no autorizada y 85 unidades de mobiliario municipal a disposición de áreas y distritos del ayuntamiento. A lo largo de estos primeros siete meses de 2012, el Almacén ha registrado 44 entradas procedentes de desahucios frente a los 83 del mismo período de 2011.

El almacén, que contará con un nuevo reglamento de funcionamiento, consta de cuatro naves, 8 módulos y 22 salas. En total, 4.777 metros cuadrados en los que se custodian muebles, enseres y demás objetos de diversas procedencias: desahucios, intervenciones en la vía pública para retirar terrazas, quioscos y otros elementos por infracción de normas administrativas, retiradas de mobiliario de dependencias municipales o depósitos no retirados por sus propietarios cuando se concluyen los plazos de custodia.