viernes, 24 de agosto de 2012

El Centro de Emergencias 112 en Pozuelo



Su Majestad el Rey Juan Carlos I ha comprobado el buen funcionamiento de las instalaciones del Centro de Emergencias 112 de la Comunidad, acompañado de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz y de los consejeros regionales Regina Plañiol, Pablo Cavero y Salvador Victoria, entre otras autoridades.

Pon en marcha tu empresa con Madrid Emprende

Un total de 20.937 personas pasaron por los servicios de Madrid Emprende el año pasado, lo que supone un incremento del 10% respecto a la cifra record alcanzada en 2010. La crisis económica ha revalorizado la demanda de servicios de asesoramiento especializado en la gestión de empresas.

Vivero de Empresas de Moratalaz
El número de empresarios, emprendedores e inversores extranjeros a los que llega este organismo autónomo adscrito al Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana viene incrementándose cada año desde su creación en 2005. La razón es que, con la irrupción de la crisis, el Ayuntamiento ha intensificado la actividad de la Agencia, lo que tiene reflejo en el número de personas y empresas que se benefician de sus actuaciones: en su primer ejercicio, Madrid Emprende registró 6.552 usuarios y desde entonces esa cifra ha aumentado hasta llegar a las 88.873 acumulados en el periodo 2005-2011.

La asistencia que Madrid Emprende brinda a empresarios consagrados y noveles se concreta en un conjunto de servicios y actuaciones que abarcan todos los aspectos y fases relativos a la puesta en marcha de una empresa.

Restauración de la cripta de la Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén en su Huida a Egipto

Reposan los restos de Villanueva y Ventura Rodríguez

La Comunidad ha constatado que los restos de los ilustres arquitectos Juan de Villanueva y Ventura Rodríguez se encuentran enterrados en la cripta de la Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén en su Huida a Egipto, en Madrid, originaria del siglo XVII. La confirmación se ha realizado durante la restauración que la Dirección General de Patrimonio Histórico está realizando en la cripta, situada bajo la Iglesia de San Sebastián.

Restauración de la cripta de la Real Congregación de Arquitectos de Nuestra Señora de Belén en su Huida a Egipto
El viceconsejero de Cultura y Deportes, Javier Hernández, ha visitado estas obras, que están a punto de concluir, donde ha anunciado que madrileños y visitantes podrán recorrer la cripta durante la Semana de la Arquitectura, a través de las visitas guiadas que se realizarán entre el 1 y el 4 del próximo mes de octubre.

El deterioro general de la cripta histórica ha puesto en marcha un proceso de restauración cuyo objetivo ha sido la recuperación del espacio arquitectónico original y la subsanación de las patologías existentes. La intervención, dirigida por el arquitecto Juan Monjo, se configura como una restauración absolutamente respetuosa con el monumento. Las actuaciones se han centrado en el saneado de los revestimientos de los paramentos y bóvedas y su sustitución por un revoco de mortero a la cal para facilitar la transpiración.

El equipo formado por arqueólogos y restauradores se ha encargado de la documentación histórica del monumento y el control arqueológico. Entre sus actuaciones, cabe mencionar la realización de dos catas murarías aplicando la arqueología de la arquitectura, para estudiar los materiales arquitectónicos; o la limpieza interior y adecuación de los nichos que se encontraban rellenos de escombros, recuperando fragmentos de laudes (lápidas o piedras que se ponen en la sepultura).

Dicha actuación, financiada por la Real Congregación de Arquitectos, ha aportado información sobre las vicisitudes sufridas por este singular espacio a lo largo del tiempo y, gracias a ello, se han recuperado los acabados originales, simulando los sillares y zócalos que estructuraban y daban entidad al espacio.

Además, la apertura de los nichos permitió confirmar la presencia de los restos de los arquitectos Ventura Rodríguez, que presentaba una banda de seda con su nombre alrededor del cuerpo, y de Juan de Villanueva, cuyo féretro estaba identificado con una placa de plomo en la que figura su nombre.

Las brigadas helitransportadas han funcionado en 281 ocasiones este verano



Desde mayo, la Comunidad ha activado en 281 ocasiones, por avisos de posibles fuegos forestales, a las dos brigadas helitransportadas de la zona suroeste de la región localizadas en Valdemorillo y Navas del Rey. La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, ha visitado la base de Navas del Rey que atiende a once municipios.

jueves, 23 de agosto de 2012

Los autobuses de largo recorrido de Avenida de América se reubican en el nivel -2

Desde el martes 28 de Agosto de 2012

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid está trabajando en la mejora de la calidad y la seguridad del intercambiador de Avenida de América, para que esta infraestructura ofrezca un mejor servicio a los viajeros que la utilizan diariamente.

Los autobuses de largo recorrido de Avenida de América se reubican en el nivel -2
Con el fin de acometer las obras interiores de reforma en el nivel -1, se van a reubicar las líneas de largo recorrido dentro del nivel -2 a partir del Martes 28 de Agosto de 2012.

Las líneas de interurbanos seguirán prestando su servicio desde las actuales paradas en el nivel -2.

Avenida de América, con un total de 36 dársenas y 47.850 metros cuadrados de superficie, es utilizada diariamente por 215.000 viajeros de 13 líneas interurbanas de autobús, 12 líneas de la EMT y 4 líneas de Metro, así como las líneas de largo recorrido que comunican Madrid con el norte y este de España. Además, el intercambiador cuenta con un aparcamiento público de 392 plazas para residentes y otras 253 plazas de rotación.

El resultado que se obtendrá con estas obras redundará en la mejora completa que los usuarios percibirán de forma clara al gozar de un mayor confort, mejora de la accesibilidad y de la información, en definitiva mayor calidad en su viaje. Trabajamos para usted, perdone las molestias.

Aula móvil, el Emprebús, con clases sobre seguridad en el trabajo



Desde el año 2008, la Comunidad impulsa la seguridad laboral entre empresarios y trabajadores mediante la campaña 'Prevenir en riesgos laborales es rentable'. Un aula móvil, el Emprebús, recorre distintos municipios impartiendo clases sobre seguridad en el trabajo. En esta edición, se ha visitado 32 localidades de la región y formado a 618 participantes.

Escuadrón de Caballería de la Unidad de Apoyo a la Seguridad de Policía Municipal

Cuenta con 93 componentes y 43 caballos

El delegado de Las Artes, Fernando Villalonga, ha visitado hoy la sede del Escuadrón de Caballería de la Unidad de Apoyo a la Seguridad. Villalonga ha recorrido las instalaciones, entre ellas las cuadras y el almacén de aperos, y ha asistido a una demostración de los ejercicios diarios que forman parte del entrenamiento de los caballos y de las evaluaciones que realizan sus jinetes.

Escuadrón de Caballería de la Unidad de Apoyo a la Seguridad de Policía Municipal
Los orígenes del Escuadrón de Caballería datan de la segunda mitad del siglo XIX. El nacimiento "oficial" de este cuerpo se sitúa durante el mandato del Conde de Romanones, cuando en 1893 se forma la Guardia Montada. En la primera década del siglo XX el escuadrón llegó a contar con más de 70 caballos, viviendo uno de sus momentos de máximo esplendor, si bien la formación desaparece durante la Guerra Civil.