viernes, 7 de septiembre de 2012

Inaugurado oficialmente el Canal de Remo de Madrid Río

Justo hoy empieza la cuenta atrás para hacer realidad el sueño olímpico de Madrid. Solo faltan 365 días para que se anuncie en Buenos Aires qué ciudad albergará los Juegos de 2020. Será el 7 de septiembre de 2013. La alcaldesa, Ana Botella, ha querido celebrar este sprint final con la inauguración de otra instalación deportiva para los madrileños, el Canal Municipal de Remo de Madrid Río, con el que el catálogo que ofrecen las escuelas municipales de la capital española alcanza ya 20 modalidades deportivas y el Ayuntamiento se consolida como el mayor prestador de servicios deportivos de España. Madrid navega con el viento a su favor y sigue sumando puntos para el éxito de su candidatura.

Inaugurado oficialmente el Canal de Remo de Madrid Río
Con esta instalación "cumplimos un compromiso electoral pendiente de la pasada legislatura, completar 227.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas en Madrid Río", subrayó la alcaldesa, que ha estado respaldada en esta inauguración oficial, entre otras personalidades, por el piragüista Saúl Craviotto, un referente del olimpismo español, medalla de oro y plata en los Juegos de Pekín y de Londres, respectivamente. Craviotto, que participará en otros eventos de promoción de Madrid 2020, conoce bien el nuevo Canal de Remo porque lo utiliza para sus entrenamientos. En este sentido, Botella señaló que "el éxito del deporte español es excelente para proyectar la imagen de España y para mejorar las posibilidades de nuestra candidatura olímpica".

Madrid 2020: sí o no en 365 días

Sara Medialdea para abc.es

Comienza la cuenta atrás para el tercer intento de Madrid por alcanzar su sueño de ser sede olímpica: dentro de exactamente un año, la Asamblea General del Comité Olímpico Internacional (COI) decidirá en Buenos Aires qué ciudad organiza los Juegos de 2020. Las candidatas son Tokio, Estambul y Madrid. La capital lo intenta por tercera vez, y la alcaldesa, Ana Botella, confía en que sea la definitiva, porque «estamos más preparados que nunca». Por eso, apuesta por «soñar despierta», que es como se viven los mejores sueños, en un proyecto que, además, supondría una inyección de moral para un país atacado por una crisis voraz.

Madrid 2020: sí o no en 365 días
Las tres bazas del proyecto madrileño son la reutilización de las instalaciones, el legado que supondrá para la ciudad celebrar los Juegos y que éstos serán no sólo de Madrid, sino de toda España. Cómo afecte la crisis a esta situación es algo incierto, aunque la alcaldesa defiende que puede ser el estímulo que necesita España para salir del agujero: «Sería incalculable lo que supondría en creación de empleo y en apertura al mundo».

50 autobuses interurbanos con televisión desde octubre

M. Rodríguez para abc.es

Los 230 millones de viajeros que usan anualmente los autobuses interurbanos en la Comunidad podrán disfrutar a partir de este otoño de la televisión para amenizar sus trayectos. La puesta en marcha del nuevo canal de entretenimiento contribuirá también a facilitar a los usuarios el acceso a la información que sea de su interés.

50 autobuses interurbanos con televisión desde octubre
La Comunidad de Madrid, a través del Plan de Modernización del Transporte interurbanos, llevará a cabo su puesta en marcha sin que suponga ningún coste para el gobierno regional, puesto que se desarrollará a través de un acuerdo entre una empresa privada y los operadores de las diferentes líneas.

40 cursos de formación para los miembros del Cuerpo de Bomberos



A lo largo del año, la Comunidad ofrece 40 cursos de formación para los miembros del Cuerpo de Bomberos. Entre estos cursos de reciclaje, se encuentra el de conducción bajo situaciones extremas de emergencia, donde los bomberos circulan por un circuito de pistas complicadas que simulan el escenario que se pueden encontrar en un incendio.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Nuevo gimnasio en los antiguos cines Luna

Fuente: abc.es

Las plantas superiores de los antiguos Cines Luna, situados en la madrileña plaza de María Soledad Torres Acosta, se convertirán a partir de octubre en un gimnasio «de lujo a precios asequibles», según han informado en su web los promotores de esta iniciativa.



El gimnasio, de la firma Gymage Social Fitness, contará con un equipamiento de más de 1.400 metros cuadrados de zonas de entrenamiento y, según están publicitando, también tendrán instalaciones vanguardiastas y de diseño «y será el único gimnasio del centro de Madrid con luz natural». Asimismo, aseguran que el gimnasio «será de lujo» pero «con precios asequibles» en el centro de la capital.

De hecho, la primera promoción de apertura, ya agotada, cobró a las primeras 500 personas que se apuntaron 19,99 euros. Las puertas del centro deportivo abrirán en octubre y contarán posteriormente con una terraza con restaurante, solarium, una piscina de rélax y restaurantes.

Teatro musical en la planta baja


Mientras el gimnasio tiene previsto abrir sus puertas dentro de un mes, todavía no hay fecha para el inicio de las obras que estaban planificadas para la planta baja de los antiguos cines. Los autores del proyecto habían diseñado la construcción de un teatro de mediana capacidad para albergar musicales. La idea era construir una sala grande en la planta calle con unas 800 butacas para albergar en ella musicales al estilo de los que tienen lugar en la cercana Gran Vía.

Además, en el sótano se sustituirían las dos antiguas salas de cine por otro espacio escénico con capacidad para 400 espectadores. En él, por sus dimensiones, no se podrían realizar montajes de gran envergadura, por lo que se podrían programar también obras infantiles.

La línea 177 de la EMT 'Plaza de Castilla-Marqués de Viana', ha transportado, desde que fue inaugurada el pasado 17 de mayo, cerca de 100.000 viajeros

Los midibuses propulsados por GNC que prestan servicio en esta línea transportaron a 18.007 usuarios durante el mes de mayo (aunque hay que recordar que ese mes la línea sólo funcionó desde el día 17) y a 37.120 en julio. El día 25 de julio, con 1.696 viajeros, y el 1 de junio, con 1.674, han sido las dos fechas que han registrado, hasta ahora, el máximo número de usuarios.

La línea 177 de la EMT 'Plaza de Castilla-Marqués de Viana', ha transportado, desde que fue inaugurada el pasado 17 de mayo, cerca de 100.000 viajeros
Estos datos demuestran la buena acogida que ha tenido la puesta en marcha de esta línea y que el servicio de la 177 viene a cubrir una vieja necesidad y demanda de vecinos y residentes del distrito Tetuán que aún no estaba satisfecha, especialmente en los barrios de Almenara y Valdeacederas (zonas popularmente conocidas como La Ventilla).

El Cerro de los Batallones alberga el mayor yacimiento de carnívoros del mundo



El tesoro que encierra el Cerro de los Batallones, considerado el mayor yacimiento de carnívoros del mundo, va saliendo a la luz poco a poco. Fue descubierto por casualidad en 1991 y declarado Bien de Interés Cultural en 2001. Por el momento, la excavación ha arrojado 10.000 restos óseos de animales de este periodo.