lunes, 24 de septiembre de 2012

Restauración del Puente de la Marmota en el Monte de El Pardo



La Comunidad ha restaurado el Puente de la Marmota en colaboración con el Ejército. El histórico puente, de tres siglos de antigüedad, está situado en el límite del término municipal de Madrid (Monte de El Pardo) y los municipios de Tres Cantos y Colmenar Viejo. El Plan de Restauración de Puentes Históricos de la Comunidad prevé intervenir, en los próximos años, en 105 puentes con más de un siglo de antigüedad.

La capital en el estudio 'Las 25 ciudades sostenibles de España' de Siemens

Bien en emisiones de CO2, energía, movilidad y gestión de residuos. Mal en NO2

"Hablar de sostenibilidad es hablar de eficiencia. La ecuación es sencilla: a mayor eficiencia, menor gasto o mejor servicio. Y, a veces, menor gasto y mejor servicio". Lo ha constatado Ana Botella, alcaldesa de Madrid, durante la presentación del estudio "Las 25 ciudades sostenibles de España" que ha realizado la empresa Siemens.

La capital en el estudio 'Las 25 ciudades sostenibles de España' de Siemens
En esta publicación se han valorado las siguientes categorías: energía, CO2, utilización de suelo y edificación, transporte, agua, gestión de residuos y calidad del aire. Siete categorías en las que, como señaló la alcaldes, la capital "puede exponer ejemplo de buenas prácticas".

Balance del proyecto 'Madrid a pie. Camino Seguro al Cole' en 22 colegios de la ciudad

Menos trayectos en coche y a pie acompañados por adultos

Madrid a pie, camino seguro al cole Nació hace cuatro años para crear las condiciones que permitieran a los escolares ir andando, a ser posible de forma autónoma, a la escuela. "Madrid a pie, camino seguro al cole" suponía, como ha dicho la concejala de Seguridad y Emergencias, Fátima Núñez, que "había que acondicionar, desde la perspectiva de la seguridad vial y el atractivo paisajístico, el entorno de cada colegio". Núñez hacía estas declaraciones durante la visita que ha realizado al Colegio de La Paloma, uno de los 22 que se han sumado a la iniciativa, diseminados por 18 distritos de la capital. El acto se ha enmarcado dentro de la celebración de la Semana de la Movilidad.

Durante la visita, la concejala ha presentado el balance del programa que sólo en el primer semestre de este año ha impartido charlas de Educación Vial a más de 80.000 alumnos y durante 2011 llegó al 50% de la población escolar de entre 5 y 16 años. En el pasado curso escolar se impartieron 818 charlas en 120 colegios.

"Hemos conseguido -informó- la renovación de calles ampliando aceras, la mejora de la señalización, la formación en educación vial, y cómo no, el asesoramiento y acompañamiento educativo que hemos realizado a lo largo de todo el proceso con el equipo de Agenda 21 Escolar".

domingo, 23 de septiembre de 2012

Conservación de redes de riego con agua regenerada en parques y jardines

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado un gasto plurianual de 1.008.204,91 euros para prorrogar el contrato de conservación de redes de riego con agua regenerada en parques y jardines. La red cuenta con 365.332 metros lineales de tubería de goteo (más de 365 kilómetros); 33.731 aspersores, 15.477 difusores y 1.805 bocas de riego.

Conservación de redes de riego con agua regenerada en parques y jardines
Los parques incluidos en este contrato son los siguientes: El Retiro, Parque del Oeste, Fuente del Berro, Pradolongo, Emperatriz María de Austria, Las Cruces, Eugenia de Montijo, Entrevías, Enrique Tierno Galván, Roma, Atenas, San Isidro, Cuña Verde de Latina, Parque de Carlos Arias, Cerro Almodóvar, paseo fluvial del tramo inferior del río Manzanares, Casa de Campo, Vivero de Casa de Campo, Bombilla, Vivero de Migas Calientes, La Gavia y Garrigues Walker.

La gestión de los sistemas y redes de riego abastecidos con agua regenerada implica una coordinación entre los diferentes parques y jardines, ya que se trata de un sistema interrelacionado que requiere una gestión integral.

Inspecciones a la venta de coches de segunda mano



La Dirección General de Consumo ha iniciado recientemente una campaña de inspección para proteger los derechos de los consumidores, centrándose en los establecimientos dedicados a la venta de automóviles usados.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Evaluación de los recursos que se prestan a las personas de más de 65 años

El trato, la actitud y la competencia técnica de los profesionales que atienden a los mayores en los servicios que presta el Ayuntamiento de Madrid -algunos de ellos gestionados por entidades privadas- han recibido un sobresaliente de los propios usuarios. La Teleasistencia es el recurso que ha recibido una puntuación más alta, un 9,6. También programas como Cuidando al Cuidador o el de Ejercicio al Aire Libre reciben un amplio respaldo, con puntuaciones del 9,32 y 9,28, respectivamente.

Evaluación de los recursos que se prestan a las personas de más de 65 años
Son algunos de los datos que revela el informe técnico de evaluación a los servicios municipales de atención a mayores (en PDF) que ha presentado la delegada de Familia y Servicios Sociales, Lola Navarro. Este análisis, minucioso y detallado, se enmarca en el Plan de Calidad que el Gobierno de la Ciudad puso en marcha en 2004 para lograr la mejora tanto de la calidad de los servicios como de la satisfacción de los usuarios y sus familias.

"Las áreas de mejora detectadas han sido muchas -ha señalado Lola Navarro- y los logros solo posibles por el buen hacer de los trabajadores municipales y de las entidades prestadoras de servicios, a quienes hemos intentado impregnar de una cultura de calidad sin la cual no podría haberse llevado a buen término este proyecto".

Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Hospital La Paz

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty ha visitado la nueva Unidad Multidisciplinar para Trastornos Respiratorios del Sueño que el Hospital Universitario La Paz ha puesto en marcha en el Hospital de Cantoblanco. La Unidad, que ha sido reformada completamente, integra un laboratorio y una consulta monográfica para este tipo de enfermedades.

Hospital La Paz
La unidad consta de seis habitaciones individuales, acondicionadas y con la instalación requerida para la realización de estudios de sueño como los equipos de adaptación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, BiPAP y servoventiladores) y una zona de control para la monitorización de los estudios en tiempo real.

Asimismo, dispone de una sala para la lectura e interpretación de los registros, almacén de fungibles, y un despacho para la instalación y recogida de los equipos domiciliarios de poligrafía respiratoria. Cuando el neumólogo de zona sospecha que un paciente padece un trastorno respiratorio del sueño solicita pruebas complementarias de alta resolución y un estudio de sueño, según los criterios establecidos por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.