El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 10 de diciembre de 2012
La Comunidad de Madrid potencia el envejecimiento activo de nuestros mayores
El programa de envejecimiento activo de la Comunidad, ofrece numerosas actividades desde culturales, de ocio o inlcuso deportivas. El objetivo de estas actividades es que los mayores gocen de un envejecimiento activo y saludable. Este proyecto está puesto en marcha en los 32 centros del Servicio Regional de Bienestar Social.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Mayores
El metro ligero ML1 es 4 minutos más rápido hoy que en 2007
Los usuarios le ponen un 7,14 de valoración
El tiempo de trayecto que realiza la línea de metro ligero ML1, que conecta Las Tablas y Sanchinarro con Pinar de Chamartín, se ha reducido un 10 por ciento desde su puesta en marcha en 2007, mejorando la calidad de un servicio que realiza cinco millones de viajes anuales. El ahorro de cuatro minutos por trayecto ha sido posible por la introducción de mejoras técnicas.

La línea cuenta con tramos en túnel y superficie que transcurren por los nuevos desarrollos urbanísticos de Sanchinarro y Las Tablas. en los tramos de túnel, los trenes van equipados con un sistema de protección activo, mientras que cuando circulan en superficie es el conductor el que conduce el convoy siendo el responsable de la conducción y la seguridad. Para conseguir el ahorro de tiempo, la transición túnel-superficie, que antes era manual, se ha automatizado, ganando en agilidad y disminuyendo el tiempo de viaje.
Gracias a las mejoras, el intervalo entre trenes ha disminuido más de un 22 por ciento, lo que ha supuesto un aumento de la frecuencia superior al 28 por ciento. Todo ello no ha pasado desapercibido por el usuario, que han otorgado un notable a la calidad del servicio que se presta en esta línea, cuya valoración global en 2011 alcanzó el 7,14. Los pasajeros destacan, fundamentalmente, valores como la accesibilidad, la seguridad y el confort.
La línea cuenta con tramos en túnel y superficie que transcurren por los nuevos desarrollos urbanísticos de Sanchinarro y Las Tablas. en los tramos de túnel, los trenes van equipados con un sistema de protección activo, mientras que cuando circulan en superficie es el conductor el que conduce el convoy siendo el responsable de la conducción y la seguridad. Para conseguir el ahorro de tiempo, la transición túnel-superficie, que antes era manual, se ha automatizado, ganando en agilidad y disminuyendo el tiempo de viaje.
Gracias a las mejoras, el intervalo entre trenes ha disminuido más de un 22 por ciento, lo que ha supuesto un aumento de la frecuencia superior al 28 por ciento. Todo ello no ha pasado desapercibido por el usuario, que han otorgado un notable a la calidad del servicio que se presta en esta línea, cuya valoración global en 2011 alcanzó el 7,14. Los pasajeros destacan, fundamentalmente, valores como la accesibilidad, la seguridad y el confort.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Metro Ligero
Fotos de la cuarta entrega de #EstoesMadrid
Cuarta entrega con el resumen semanal de las fotos enviadas a los canales de RRSS de Madrid 2020: Detalles, escenas o lugares que hacen de Madrid una ciudad única para disfrutarla y vivirla.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid 2020
Operación Kilo Retiro el domingo 16 de diciembre de 2012
En la entrada de la Puerta de Alcalá del Parque del Retiro

La Operación Kilo Retiro, que se organizará junto con el Banco de Alimentos de Madrid, tendrá lugar el domingo 16 de diciembre en la entrada de la Puerta de Alcalá del Parque del Retiro, ha informado el organizador en un comunicado. Esta iniciativa está organizada por Rolleando, una asociación de patinaje que con este gesto quiere quiere concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad alimentos en los comedores sociales y su importante labor en la actualidad.
Esta iniciativa persigue ser un gesto de solidaridad con las personas más necesitadas desde el mundo del deporte, según la citada asociación. El evento, organizado de forma conjunta con el Banco de Alimentos de Madrid, está dirigido a todas aquellas personas que quieran aportar su grano de arena donando un kilo de comida para ayudar a los más desfavorecidos.
Durante la Operación Kilo Retiro, además de la recogida de alimentos, la asociación celebrará actividades de ocio y patinaje paralelas dirigidas a personas de cualquier edad, y orientadas a concienciar sobre el actual aumento de la demanda de alimentos, que desborda a los comedores sociales.
Etiquetas:
Madrid
Reforma integral de 38 autobuses articulados de la EMT
La EMT ha comenzado el proceso para la reforma integral de 38 unidades de autobús articulado del modelo MAN NG313/F al objeto de prolongar su vida útil y mejorar las prestaciones que ofrecen a los usuarios.

La mejora de estos vehículos, como ya se viene realizando en el Centro de Operaciones de La Elipa con algunos coches del modelo MAN NL263, consiste en la renovación de pavimento interior, asientos de pasajeros, lunas, barras pasamanos y asideros, molduras de piso, paneles laterales interiores, pulsadores de parada, y remodelación del asiento y zona de conducción. Asimismo, en los casos necesarios, también se procede al repintado del vehículo.
Hasta final de año, se prevé reformar un total de 38 autobuses de este modelo. Los trabajos marchan a buen ritmo y ya se ha concluido la mejora de 16 de ellos. Uno de los coches ha sido integralmente remozado en las instalaciones del C.O. de Fuencarral con medios técnicos y humanos propios (en concreto el 481); los restantes se está llevando a cabo en las instalaciones que la empresa SERCAR –adjudicataria de estos trabajos– tiene en Zaragoza.
Los 81 coches MAN NG313 articulados con que cuenta la EMT (aunque dos ya han sido dados de baja) se incorporaron a la flota entre los años 2001 y 2004. Tienen 18 metros de longitud y capacidad para 160 viajeros. Prestan servicio en las líneas diurnas 27, 34 y 70 (entre las tres suman más dos millones de viajeros al mes) y en algunas nocturnas.
La mejora de estos vehículos, como ya se viene realizando en el Centro de Operaciones de La Elipa con algunos coches del modelo MAN NL263, consiste en la renovación de pavimento interior, asientos de pasajeros, lunas, barras pasamanos y asideros, molduras de piso, paneles laterales interiores, pulsadores de parada, y remodelación del asiento y zona de conducción. Asimismo, en los casos necesarios, también se procede al repintado del vehículo.
Hasta final de año, se prevé reformar un total de 38 autobuses de este modelo. Los trabajos marchan a buen ritmo y ya se ha concluido la mejora de 16 de ellos. Uno de los coches ha sido integralmente remozado en las instalaciones del C.O. de Fuencarral con medios técnicos y humanos propios (en concreto el 481); los restantes se está llevando a cabo en las instalaciones que la empresa SERCAR –adjudicataria de estos trabajos– tiene en Zaragoza.
Los 81 coches MAN NG313 articulados con que cuenta la EMT (aunque dos ya han sido dados de baja) se incorporaron a la flota entre los años 2001 y 2004. Tienen 18 metros de longitud y capacidad para 160 viajeros. Prestan servicio en las líneas diurnas 27, 34 y 70 (entre las tres suman más dos millones de viajeros al mes) y en algunas nocturnas.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Telemadrid, o ERE o cierre
Perderá 48 millones de euros este año

Tras la huelga que cortó la emisión de la cadena madrileña desde el pasado martes hasta el sábado a las 0:00 horas, durante el sábado y el domingo los trabajadores de Telemadrid están realizando huelgas parciales de 14.00 a 15.00 horas y de 20.30 a 21.30 horas, impidiendo la emisión de Telenoticias fin de semana.
Mañana lunes impedirán la emisión de los programas informativos de la mañana (8.30 a 9.30 horas), Telenoticias 1 (13.00 a 15.00 horas) y Telenoticias 2 (20.30 a 21.30 horas).
Mañana a mediodía, los trabajadores celebrarán una nueva asamblea en la que decidirán qué hacer en los próximos días en su pulso de protesta frente al Expediente de Regulación de Empleo que ya está tramitando la dirección de la cadena y que supondrá el despido de 925 trabajadores, el 80 por ciento de la plantilla.
Según el informe encargado a Deloitte-Cuatrecasas, Telemadrid podría gestionarse eficazmente con una plantilla de menos de 200 trabajadores, la mitad de ellas en los informativos y el resto repartidas entre la dirección de antena, la de operaciones y la corporativa. Son necesarios 925 despidos para salvar Telemadrid.
Según la la nueva Ley General Audiovisual, recientemente aprobada por el gobierno de Rajoy, las televisiones autonómicas pueden ser privatizadas, y en el caso de seguir siendo de titularidad pública, no podrán incurrir en déficit, y Telemadrid perderá 48 millones de euros este año.
Los sindicatos no quieren despidos, pero llegado este punto sólo hay dos opciones: o ERE, o cierre.
Etiquetas:
Huelga
,
Telemadrid
Las líneas de autobuses EMT 3, 50 y 51 modifican itinerarios durante Navidad 2012
Las líneas de autobuses 3, 50 y 51 van a modificar sus itinerarios desde el día 5 de diciembre y hasta el 5 de enero a causa de las restricciones de tráfico previstas por Policía Municipal en la Puerta del Sol, como en anteriores Navidades. Estos cambios de ruta solo se realizan los viernes, sábados, festivos y vísperas de festivos, y exclusivamente en la franja horaria de 15:00 a 22:00 horas. La excepción será el 24 de diciembre.

La línea 3 [Puerta Toledo – San Amaro] en sentido San Amaro modifica su itinerario desde la calle Bailén, a Plaza de España, siguiendo por Gran Vía y la calle Hortaleza, para luego recuperar su ruta habitual. Las restricciones dejan varias paradas fuera de servicio durante esos días concretos y en esa franja horaria. En su lugar, los autobuses utilizarán otras paradas de otras líneas de autobuses situadas en ese tramo alternativo.
En el caso de la línea 50 [Sol – Avenida Manzanares] en sentido Sol, los autobuses circularán desde la calle Colegiata a la plaza de Tirso de Molina, calle Doctor Cortezo, plaza de Jacinto Benavente y calle Atocha, donde establecerán su cabecera en la esquina a la plaza de Santa Cruz. Queda sin servicio la parada 2494 (Carretas, 2) y la parada 5589, ubicada en plaza de Jacinto Benavente.
Por su parte, la línea 51 [Sol – Plaza Perú] en sentido Sol circulará desde la calle Alcalá hasta la calle Sevilla, donde establecerá la cabecera de línea, concretamente en la parada 3692 coincidente con las líneas 52 y 53. Durante los días y horarios de restricción de acceso a Sol, esta línea no tendrá operativas las paradas 5682 (Alcalá, 1) y la parada 5821, ubicada en Carrera de San Jerónimo con plaza de Canalejas.
La línea 3 [Puerta Toledo – San Amaro] en sentido San Amaro modifica su itinerario desde la calle Bailén, a Plaza de España, siguiendo por Gran Vía y la calle Hortaleza, para luego recuperar su ruta habitual. Las restricciones dejan varias paradas fuera de servicio durante esos días concretos y en esa franja horaria. En su lugar, los autobuses utilizarán otras paradas de otras líneas de autobuses situadas en ese tramo alternativo.
En el caso de la línea 50 [Sol – Avenida Manzanares] en sentido Sol, los autobuses circularán desde la calle Colegiata a la plaza de Tirso de Molina, calle Doctor Cortezo, plaza de Jacinto Benavente y calle Atocha, donde establecerán su cabecera en la esquina a la plaza de Santa Cruz. Queda sin servicio la parada 2494 (Carretas, 2) y la parada 5589, ubicada en plaza de Jacinto Benavente.
Por su parte, la línea 51 [Sol – Plaza Perú] en sentido Sol circulará desde la calle Alcalá hasta la calle Sevilla, donde establecerá la cabecera de línea, concretamente en la parada 3692 coincidente con las líneas 52 y 53. Durante los días y horarios de restricción de acceso a Sol, esta línea no tendrá operativas las paradas 5682 (Alcalá, 1) y la parada 5821, ubicada en Carrera de San Jerónimo con plaza de Canalejas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)