jueves, 13 de diciembre de 2012

La restauración del Palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte



Visita al Palacio del Infante don Luis, una joya del siglo XVIII, obra de Ventura Rodríguez, que poca gente conoce. Está en Boadilla del Monte y se está restaurando íntegramente por fases. Recorrido por el edificio junto al alcalde de la localidad.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

No separar los residuos de la basura puede llevar una multa de hasta 750 euros

Fuente: abc.es

La organización de consumidores Facua Madrid ha advertido a los madrileños que ya está plenamente en vigor la nueva ordenanza de recogida de residuos de la capital, que incluye multas de hasta 750 euros a quienes reciclen mal su basura. La organización lamenta que el Tribunal Supremo haya decidido validar dicha ordenanza, que había sido recurrida.

No separar los residuos de la basura puede llevar una multa de hasta 750 euros
La ratificación del alto tribunal permitirá al Ayuntamiento, recuerda Facua, imponer sanciones económicas a las personas o, si no se identifican los vecinos, a las comunidades de propietarios que no reciclen correctamente sus residuos: los envases a la bolsa amarilla y los orgánicos al contenedor de tapa naranja. Las multas llegarían a 750 euros, y habrá inspectores que podrán revisar las bolsas de basura para comprobar sobre el terreno si las bolsas se han metido en el contenedor que corresponde.

Para los responsables de la asociación, esta es «una medida injusta y arbitraria debido a que sólo perjudica a los ciudadanos, en vez de informarles adecuadamente sobre los procesos del reciclaje y los métodos adecuados para llevarlo a cabo». Por eso, Facua solicita al Ayuntamiento que se informe debidamente a los usuarios madrileños, para que no incurran en conducta sancionable sin saberlo.

Relacionado:
Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos domésticos
Mapa de Puntos Limpios Fijos y Móviles en Madrid
Dónde se tira cada residuo: contenedores
Correcta separación de los residuos de la basura

Nueva escuela infantil ‘El Gato con Botas’ en Torrejón de Ardoz

12 aulas y 186 plazas

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha visitado en Torrejón de Ardoz la nueva escuela infantil “El Gato con Botas” (calle Antonio de Solís), destinada a los barrios de Torrenieve y Parque de Cataluña, con capacidad para 186 niños de entre 0 a 3 años y que ha financiado el Gobierno regional a través del Plan de Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA).

Nueva escuela infantil ‘El Gato con Botas’ en Torrejón de Ardoz
La Escuela Infantil “El Gato con Botas” se une a las otras cinco que existen en Torrejón de Ardoz y suponen un total de 860 plazas para niños de 0 a 3 años. Y si a estas plazas le sumamos los 817 niños que son beneficiarios en este municipio del cheque guardería, nos encontramos con un total de 1.677 plazas de 0 a 3 años cubiertas con fondos públicos.

La Comunidad sigue apostando por una Educación de calidad que garantice la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos y la libertad de los padres para elegir lo que creen mejor para sus hijos. El nuevo centro viene a reforzar la amplia red educativa del municipio de Torrejón de Ardoz, que actualmente cuenta con 34 centros educativos financiados con fondos públicos.

Biblioteca 'Alfonso Ussía' en Villa del Prado

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha visitado la biblioteca municipal de Villa del Prado acompañada del escritor Alfonso Ussía, cuyo nombre llevará este centro. Durante el acto, la consejera ha recordado que la región se sitúa como la más ‘lectora’ de España, 12 puntos por encima de la media nacional.

Biblioteca 'Alfonso Ussía' en Villa del Prado
Mariño ha explicado que desde 2003, los madrileños cuentan con un 65% más de superficie dedicada a bibliotecas (desde dicho año, en la región se han abierto cinco bibliotecas nuevas anualmente) y un 70% más de volúmenes. En estos años también se han incrementado los préstamos de libros en más de un 38%, pasando de 6,3 millones en 2003 a 8,8 millones en 2012. Gracias a la apuesta por la lectura que ha realizado el Gobierno regional durante estos años, el 34% de los madrileños ya es socio de una biblioteca frente al 11% de 2003.

Servicios mínimos del Metro por Huelga. 13 y 14 de diciembre 2012

Serán del 42 y del 48% respectivamente

Servicios mínimos del Metro por Huelga. 13 y 14 de diciembre 2012 Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro para los próximos días 13 y 14 de diciembre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro del 42% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 17:30 y las 20:30 horas del día 13. Mientras que los servicios mínimos del día 14 serán del 48% entre las 6:00 y las 8:50 horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización del servicio. Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Planes Renove 2008-2012 de Ventanas: 123.000 ventanas en unos 24.000 hogares

Plan Renove 2008-2012 de Ventanas: 123.000 ventanas en unos 24.000 hogares Cerca de 24.000 hogares madrileños se han beneficiado de las ayudas del Plan Renove de Acristalamiento de Ventanas de la Comunidad, cuyo objetivo es facilitar a los madrileños la sustitución de sus ventanas por otras de doble acristalamiento térmico reforzado, para contribuir al ahorro de energía en el sector residencial de la región.

Este Plan, que desde 2008 se ha venido desarrollando en cuatro ediciones, ha supuesto el cambio de más de 123.000 ventanas, en las que se han sustituido los acristalamientos existentes por los denominados bajo emisivos o de aislamiento térmico reforzado, éstos reducen significativamente las pérdidas de energía a través de los huecos, disminuyendo el consumo de la energía necesaria para alcanzar el mismo nivel de confort.

Con estos cerramientos es posible reducir las pérdidas térmicas entre un 20% y un 50%, mejorar el confort térmico sin necesidad de renunciar a la luz natural, alcanzar niveles de aislamiento térmico imposibles de conseguir con un doble acristalamiento normal y disminuir las emisiones de CO2 debido al ahorro energético conseguido.

Con una dotación de 16,6 millones de euros desde su primera edición, el Plan Renove ha subvencionado, no sólo la sustitución de los acristalamientos, con 24 euros por metro cuadrado de acristalamiento de aislamiento térmico reforzado, sino el cambio de ventanas en su conjunto y la instalación de dobles ventanas, siendo la ayuda concedida en estos casos de 110 euros por metro cuadrado.

Esta iniciativa se ha enmarcado así en la política de fomento de la actividad económica de la Comunidad, pues de ella también han participado más de 1.100 instaladores de acristalamientos, que han tramitado las solicitudes de ayudas, 5 fabricantes de vidrio y más de 40 fabricantes de doble acristalamiento que han visto incrementadas sus ventas.

martes, 11 de diciembre de 2012

La planta de salmuera del centro de conservación de El Ventorrillo, en Navacerrada

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha visitado el centro de conservación de El Ventorrillo, en Navacerrada, para conocer el funcionamiento de la planta de salmuera, que se emplea para impedir la formación de placas de hielo en las carreteras. Para esta campaña de vialidad invernal, la Comunidad dispone de 5.000 toneladas de sal y cinco plantas de salmuera que pueden fabricar hasta 1.500 litros por hora.

La planta de salmuera del centro de conservación de El Ventorrillo, en Navacerrada
Cavero destaca la importancia que tiene la utilización de fundentes para impedir la formación de hielo en la calzada. Una mezcla de salmuera mal hecha puede por sí misma provocar la formación de placas de hielo en vez de evitarlas, por lo que es muy importante el trabajo que se lleva a cabo desde los centros de conservación de carreteras.

Además, la salmuera supone un ahorro del 80% en la cantidad de sal que se utiliza y una importante reducción de la contaminación ambiental. Este compuesto se obtiene al mezclar agua, a una determinada temperatura, y sal marina. Al entrar en contacto con la sal, el agua debe estar templada y así deberá introducirse en los depósitos de fibra de vidrio para su utilización. Una concentración de sal en la mezcla por debajo del 18%, la utilización de agua pura y no templada o utilizar salmuera con temperaturas inferiores a -5 grados puede provocar la formación de placas de hielo.

Para evitar que esto suceda y que se utilice una mezcla de salmuera mal hecha, cada vez que se elabora este fundente se utiliza un refractómetro, un aparato utilizado para medir la concentración de la salinidad y que proporciona una lectura directa de la gravedad específica y la concentración de la sal en el agua. El Gobierno regional ya ha actuado en cuatro jornadas de nieve, en las que se han utilizado 219 toneladas de sal en trabajos de limpieza de vías y otras 95 toneladas en labores de prevención.