martes, 22 de enero de 2013

La propuesta de la Comunidad para la Cañada Real en vídeo



La Comunidad propone un diseño urbanístico para la Cañada Real Galiana similar al barrio madrileño “Rosa de Luxemburgo”, con zonas verdes, espacios públicos y viviendas que no superen las dos alturas. El borrador de este proyecto, con el que el Gobierno regional da un paso más para impulsar una solución a esta zona, será presentado a las asociaciones de vecinos y ayuntamientos afectados.

Con este modelo urbanístico, que se ejecutará durante años, la Comunidad quiere que la Cañada Real deje de ser una zona marginal con el objetivo de integrar a sus vecinos en los municipios en los que se sitúan los terrenos. Ahora, la Cañada Real Galiana ocupa 107 hectáreas y más de 14 kilómetros que atraviesa, de norte a sur, los municipios de Madrid -distritos de Villa de Vallecas y Vicálvaro- , Coslada y Rivas-Vaciamadrid.

Accesos preferentes para personas con movilidad reducida y carritos bebé en el Aeropuerto de Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta ya, desde el presente mes de enero, con accesos preferenciales para personas con movilidad reducida y familias con carritos de bebé en los controles de seguridad de todas sus terminales.

Accesos preferentes para personas con movilidad reducida y carritos bebé en el Aeropuerto de Barajas
Dichos pasos, localizados en los tres principales filtros de seguridad del Aeropuerto -terminales T1, T2, y T4-, permiten a todas estas personas pasar los trámites de seguridad y acceder a las zonas de embarque de todas las terminales de una forma más ágil, sencilla, y cómoda. Para ello, estos exclusivos accesos, están debidamente señalizados y ubicados en las zonas centrales de cada uno de los controles con objeto de qué sean fácilmente identificados y disponen de un pasillo exclusivo, más amplio, para que el paso por el filtro de las personas con movilidad reducida y los carritos de bebé sea más rápido.

Esta medida, que comenzó a implantarse en la terminal T4 en agosto del pasado año, forma parte de un proyecto global de cambios y mejoras que el Aeropuerto de Madrid-Barajas está llevando a cabo en materia de seguridad y que no tiene otro fin que incrementar la comodidad del pasajero al tiempo que mejorar la agilidad, facilitación y eficiencia de estos procesos.

Entre estas mejoras cabe citar la redefinición y remodelación de los principales controles de seguridad, el alargamiento en determinados pasos de los rodillos para el transportede bandejas y suconexión directa con los escáneres para que los usuarios no tengan que cargar sus bultos y bandejas hasta los equipos de inspección de equipajes o la rotulación de un lugar concreto parallevar a cabo las inspecciones manuales de personas a fin de ordenar el proceso lo máximo posible.

Además, Aena Aeropuerto implantó el pasado año los “Premios a la Excelencia en Seguridad”, una distinción que se concede a nivel de toda la red de Aeropuertos y que pretende ser una motivación para todos los vigilantes y empresas que prestan servicios en sus instalaciones. El premio, que se falló el pasado mes de diciembre, recayó en una de sus categorías en una empleada de la empresa de seguridad que presta servicio en Madrid-Barajas.

11 nuevas autobombas para el Cuerpo regional de Bomberos

La Comunidad ha adquirido once nuevos vehículos para el Cuerpo regional de Bomberos que incorporan las últimas tecnologías en lo que a emergencias se refiere para facilitar y hacer más eficaz la labor de estos profesionales. El Ejecutivo autonómico ha invertido más de seis millones de euros para sustituir once vehículos ya obsoletos por éstos de última generación.

11 nuevas autobombas para el Cuerpo regional de Bomberos
Se trata de once autobombas que se adquieren en régimen de renting hasta 2020, de 16 toneladas de peso y 290 caballos de potencia, con motor diesel y una cilindrada que alcanza los 6.374 cm3. Cada vehículo tiene doble cabina, con capacidad para cinco bomberos, e incorpora un depósito de agua de 3.000 litros, más otros dos depósitos para espumógeno, uno para 151 litros y el otro para 50.

Las nuevas bombas introducen mejoras en todo lo relacionado con la ergonomía e incorporan una plataforma de trabajo longitudinal completa que permite una maniobrabilidad más rápida, eficaz y segura. Además, se han incorporado cajas de cambio automática con retardador incorporado, cinturones de seguridad de tres puntos, asiento específico de seguridad para el acompañante del conductor o la unión de la carrocería y cabina en una única estructura.

lunes, 21 de enero de 2013

Plan Nevada ante la previsión de nieve en la capital. Martes 22 de enero

Recomendado el uso del transporte público

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado la Alerta Naranja en el Área Metropolitana de la Ciudad de Madrid donde se prevén nevadas de hasta cinco centímetros en las próximas horas.

Preparado el Plan Nevada ante la previsión de nieve en la capital. Martes 22 de enero
Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el protocolo de inclemencias invernales con la convocatoria del Grupo de Coordinación de Nevadas para las 19.00 en el Centro Integral de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid (CISEM). Este grupo está formado por todos los servicios esenciales de la ciudad tanto del Área de Medio Ambiente y Movilidad como de Seguridad y Servicios Sociales y tiene como funciones más destacadas: coordinar los servicios municipales y de otras administraciones implicados en la detección, prevención y gestión de las incidencias relacionadas con las inclemencias invernales así como garantizar el auxilio inmediato a las personas en riesgo y el apoyo necesario a las instituciones esenciales que lo precisen.

Tarifas actualizadas de Cercanías Madrid desde enero 2013

Fuente: publico.es

Vigentes desde el pasado 7 de enero

Las tarifas ferroviarias de Cercanías y de media distancia suben de media un 3% a partir de enero, en vez del 6% como habían anunciado en un primer momento antes de la reunión, según ha confirmado el Ministerio de Fomento. En la decisión que ha tomado la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha primado el uso frecuente en los servicios de ida y vuelta al incrementar hasta el 20% el descuento que se podrá aplicar billetes. Hasta ahora, la adquisición de un billete de ida y vuelta tenía un descuento del 10%.

Tarifas actualizadas de Cercanías Madrid desde enero 2013
Aunque el billete sencillo de Avant y de media distancia convencional subirá una media del 3,5 % a partir de 2013, con el descuento de ida y vuelta el precio del trayecto será similar a las tarifas actuales. Tras la actualización de las tarifas, se beneficiará más a los viajeros frecuentes y a los abonos que a los billetes sencillos, aunque los detalles se conocerán en los próximos días.

En la pasada revisión de tarifas, Renfe, inmersa en un plan de ahorro, propuso actualizar y subir un 10,9 % sus tarifas en los servicios públicos que presta (Cercanías y Media Distancia), lo que equivalía a un incremento de 0,10 euros por billete de Cercanías desde mayo. A este incremento hay que añadir la subida del IVA que entró en vigor el pasado septiembre.

Tarifas actualizadas de Cercanías Madrid desde enero 2013
Para 2013, Renfe prevé que la demanda de transporte de viajeros crezca un 6,7 % con respecto a 2012 gracias, fundamentalmente, a la puesta en marcha del tramo Albacete-Alicante y Barcelona-Frontera Francesa, según señaló en abril el presidente de la entidad, Julio Gómez Pomar. En cuanto a la cifra de negocios, Renfe estima que esta crecerá un 6,8 % con respecto al cierre de 2012, hasta los 2.168 millones, de los que 965 millones corresponderán al transporte de viajeros y 203 al de mercancías.

Plano de Cercanías Madrid, edición Abril 2012

Anunciada una subida de tarifas del 3% en el transporte público para febrero

europapress.es

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha avanzado que el precio del transporte público subirá una media del 3% a partir de febrero, en línea con la inflación de 2012.

Anunciada una subida de tarifas del 3% en el transporte público para febrero
El año pasado, el IPC general se situó en el 2,9% y el específico de transporte en el 3,1%, por lo que la propuesta de subida que hará el Consorcio Regional de Transportes será del 3%, según han señalado a Europa Press en fuentes de la Consejería.

El consejero madrileño ha detallado que el consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes se reunirá mañana para actualizar esta propuesta de actualización de tarifas. Ya el año pasado se produjeron dos subidas, una en mayo, y otra el 1 de septiembre, con la aplicación de la subida del IVA.

9 oficinas de gestión de la Tarjeta Transporte Público

A lo largo de 2013 todos los usuarios podrán cambiar a la nueva tarjeta

9 oficinas de gestión de la Tarjeta Transporte Público A partir del 21 de enero, la Comunidad pone a disposición de los ciudadanos una nueva oficina de gestión de la Tarjeta Transporte Público. Este nuevo espacio, donde el usuario podrá tramitar y recoger su nueva Tarjeta, se sitúa en la estación de metro ligero de Colonia Jardín, y abrirá sus puertas en un horario ininterrumpido de 7:00 horas a 22:00 horas de lunes a viernes, y de 10:00 horas a 22:00 horas los sábados.

Con esta oficina ya son nueve las que conforman la red de oficinas de gestión de la nueva Tarjeta sin contacto. Las ocho restantes, están situadas en las estaciones de Avenida de América, Ciudad Universitaria, Moncloa, Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, Príncipe Pío, Sol y la sede del propio Consorcio de Transportes, en la Plaza del Descubridor Diego de Ordás.

El pasado 3 de mayo de 2012, la Comunidad introducía la tecnología sin contacto en el Abono Joven de la Zona A. El pasado 15 de octubre, este nuevo soporte se ponía también a disposición de los usuarios del Abono Normal de la Zona A y se espera que a lo largo de 2013 todos los usuarios de este tipo de billetaje puedan realizar el cambio al la nueva tarjeta.

Para la citada renovación puede realizarse por internet (a través de la página www.tarjetatransportepublico.es), en estancos autorizados o por correo postal. En caso de nuevos usuarios estos deben solicitar la tarjeta a través de internet o acudiendo a las oficinas antes mencionadas siempre con cita previa obtenida a través de la web ya señalada.

A día de hoy, ya son más de 420.000 los madrileños que disfrutan de las ventajas de la nueva Tarjeta sin contacto. En otras, cabe destacar el periodo de validez de 30 días naturales, el uso por aproximación y los grandes avances en materia de seguridad, que permite al usuario anular su tarjeta en caso de robo o extravío y recuperar el contenido de la tarjeta perdida. Hasta la fecha, gracias a este sistema, los ciudadanos han recuperado más de 150.000 euros en tarjetas que habían perdido.