miércoles, 23 de enero de 2013

Proyecto de investigación en descontaminación de suelos del IMIDRA

El director gerente del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Agrario, Rural y Alimentario (IMIDRA), Ricardo Riquelme, y el director de innovación tecnológica de Acciona, Ignacio Calvo, han firmado un convenio de colaboración a través del cual la Comunidad trabajará junto con Acciona Infraestructuras en la puesta en marcha de una nueva tecnología para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos y metales.

Proyecto de investigación en descontaminación de suelos del IMIDRA
El objetivo principal es la investigación y aplicación práctica en escala industrial de un método de recuperación biológica de suelos contaminados por hidrocarburos y metales pesados mediante el uso de microorganismos degradadores de contaminantes aislados por el IMIDRA en el transcurso de su actividad de investigación y experimentación, mediante el uso de la enzima manganeso peroxidasa.

Tarifas oficiales del transporte público en la Comunidad de Madrid. Febrero 2013

El Metrobús y el sencillo no varían de precio

Enrique Villalba para madridiario.es

El precio de los abonos de transporte público subirá una media del 4,59 %, tras la aprobación de las nuevas tarifas para 2013 en el consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Seis de cada diez ciudadanos se verán afectados por la medida.

Tarifas oficiales del transporte público en la Comunidad de Madrid. Febrero 2013
Según los datos facilitados por la Consejería de Transportes, los abonos de transporte subirán entre un 4,59 y un 4,65 por ciento. El abono de la zona A pasará de costar 52,20 a 54,60 euros. En el caso del abono joven, las subidas oscilarán entre el 4,47 por ciento del título de la zona A (de 33,50 a 35 euros) y el 4,66 por ciento del de la zona B3. Los abonos anuales, que permanecían con precio invariable desde 2011, subirán entre un 4,27 y un 4,48 por ciento.

El abono mensual de tercera edad pasará de 11,80 a 12,30 euros, y la tarjeta azul de 5,50 a 6,20 euros. El abono de la universidad de Alcalá pasará de 19,30 a 20,20 euros. También sufrirán incrementos los abonos especiales para familias numerosas y discapacitados. Los títulos turísticos se incrementarán entre un 5 y un 5,98 por ciento en el caso de los de la zona A, y entre un 5,83 y un 5,98 por ciento los de la zona T. El resto de títulos mantendrá congelada su tarifa actual.

Estas cifras significan que la Comunidad de Madrid gravará el título más utilizado por los madrileños, ya que, según datos de la consejería que gestiona Pablo Cavero, el abono es utilizado por el 62 por ciento de los usuarios. El Consorcio responde que, a pesar de la subida del transporte, este organismo público sigue subvencionando más del 50 por ciento del coste real del sistema transportes de la Comunidad.

Fuentes regionales argumentan que el incremento, ya previsto en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, es del 3 por ciento, conforme al IPC pero muy por debajo del incremento del coste del sector. Además, inciden en el incremento del coste de la electricidad de un ocho por ciento. El Consorcio Regional de Transportes ha informado que realizará los estudios necesarios para determinar la viabilidad de implantar un abono trimestral, para beneficiar a los usuarios habituales de los medios públicos de transporte.

Tarifas del transporte. Febrero 2013, en PDF

Frío y nieve: recomendaciones para casa y para la calle

Medidas de prevención de riesgos vinculados a la ola de frío. ¡Prepárate!

Frío y nieve: recomendaciones para casa y para la calle

En casa


  • Tenga preparada una fuente alternativa de calor. Si dispone de calefacción central tenga una estufa eléctrica. Si solo dispone de calefacción eléctrica tenga una de butano de reserva.
  • Utilice un termómetro de ambiente y procure que la temperatura se mantenga entre los 20 y los 22 ºC.
  • Verifique ventanas y puertas. Coloque burletes en las ventanas y en los bajos de las puertas.
  • Verifique que las rejillas de respiración de la calefacción no están obstruidas y no las tape.
  • Ventile su habitación al menos dos veces al día durante 15 minutos.
  • Tome bebidas calientes tipo infusión. No le ponga nada de alcohol: el alcohol disipa el calor corporal.
  • Si se anuncian heladas puede dejar un hilillo de agua en un grifo para evitar que las tuberías se congelen.
  • Esparza sal o salmuera en la entrada de su vivienda si esta tiene acceso a la calle y en la rampa de los garajes.

Metro podrá controlar el mantenimiento de las instalaciones de otras empresas para aumentar ingresos

Metro podrá controlar el mantenimiento de las instalaciones de otras empresas desde el COMMIT (Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Telecomunicaciones), debido a las ventajas que aporta frente a otros modelos tradicionales de mantenimiento, abriendo así una nueva vía de ingresos para Metro de Madrid.

Metro podrá controlar el mantenimiento de las instalaciones de otras empresas para aumentar ingresos
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha visitado este centro y ha explicado que las primeras empresas con las que podría trabajar Metro, puesto que ya han mostrado su interés en este sentido, pertenecen a sectores como la alimentación o los transportes. En su visita, ha recordado que el COMMIT gestiona las incidencias de 100.000 equipos y sistemas que conforman la infraestructura, las telecomunicaciones y los sistemas informáticos de la red de Metro.

martes, 22 de enero de 2013

El Aeropuerto de Madrid-Barajas puso a prueba los efectivos del Plan Invierno

El Aeropuerto de Madrid-Barajas realizó la madrugada del pasado 16 de enero un simulacro del Plan de actuación frente a contingencias invernales de hielo y nieve, más conocido como Plan Invierno, con el objeto de refrescar los contenidos del mismo y poner a prueba los efectivos implicados en su aplicación.

El Aeropuerto de Madrid-Barajas puso a prueba los efectivos del Plan Invierno
En el simulacro se han ensayado, entre otros, las rutas a seguir por la maquinaria, las comunicaciones y los tiempos de intervención de los distintos colectivos, en una situación de meteorología adversa con presencia de nieve y hielo en el área de movimiento del aeropuerto –pistas de vuelo, plataforma de estacionamiento de aeronaves y calles de rodaje- y viales internos y externos.

Además de la realización de simulacros sobre plano o reales, todo el personal que participa en el Plan de Invierno ha sido convenientemente formado para hacer frente a este tipo de circunstancias meteorológicas.

Para la ejecución del Plan Invierno 2012-2013 el Aeropuerto de Madrid-Barajas dispone de 9 camiones equipados con cuchilla y cepillo barredor y soplador, 3 esparcidores de fundente líquido, 9 camiones equipados con cuchilla y esparcidor de fundente, 2 fresadoras, 6 palas cargadoras, 14 miniexcavadoras, 5 camiones con caja, 2 vehículos todoterreno con cuchilla y otros vehículos auxiliares.

Paros parciales en la EMT para mañana miércoles 23 de enero de 2013

Paros parciales en la EMT para mañana miércoles 23 de enero de 2013El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado nuevos paros parciales de dos horas en el servicio de autobuses urbanos de la capital para mañana miércoles 23 de enero. Esta huelga parcial tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

Miércoles 23 de enero: 23 a 01 horas / 07 a 09 horas / 19 a 21 horas. Los paros del miércoles 23 de enero empiezan, para el servicio nocturno, a las 23.00 horas del martes 22 de enero.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha decretado los servicios mínimos que deberán cumplirse en la prestación del servicio de líneas de la EMT durante los tramos horarios en lo que se han convocado los paros parciales.

En la red de líneas diurnas, los servicios mínimos serán los siguientes:
• 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
• 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

El Ministerio de Fomento activa su plan nevada en Madrid

El Ministerio de Fomento ha activado los medios necesarios para hacer frente a las nevadas que puedan producirse durante los próximos días.

Plan de Vialidad Invernal 2012-2013 en la Red de Carreteras del Estado
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido para hoy, 22 de enero, un boletín de aviso por nevadas de nivel naranja que afecta a las Comunidades Autónomas de Madrid, Galicia y Asturias.

Para hacer frente a estos fenómenos, el Ministerio de Fomento cuenta con 242 quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 33.640 toneladas de fundentes en estas comunidades.