domingo, 27 de enero de 2013

El Oso y el Madroño en la plaza de Prosperidad para conmemorar los 150 años

El Oso y el Madroño en la plaza de Prosperidad para conmemorar los 150 años Hace 150 años en el barrio Prosperidad, en el distrito Chamartín, ni transitaban los coches, ni había alumbrado ni las calles estaban asfaltadas. El pasado 14 de diciembre de 2012 se cumplió el 150 aniversario del nacimiento de esta emblemática zona madrileña. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha hecho oficial su sesquicentenario con el descubrimiento de una placa conmemorativa que porta una escultura moderna del oso y el madroño. De esta manera, comentó la alcaldesa "los vecinos no olvidarán cuando empezó la historia de su barrio y, de paso, se mejora un espacio público mediante la divulgación de una fecha representativa de la cultura local".

Ahora en la plaza de Prosperidad se erige este monumento compuesto de dos partes, un pedestal de granito gris y sobre él la figura del oso y el madroño esculpido en granito traído desde Sudáfrica, una piedra semipreciosa. Su autor es el escultor José Ramón Poblador Arias y la pieza se trabajó en el taller de Cantería Municipal.

En 1980, tras una nueva reordenación del Plan General de Urbanismo, el barrio se dividió en dos y se renombró: desde López de Hoyos hasta Mª de Molina, sigue siendo Prosperidad; partiendo también de López de Hoyos y hasta Ramón y Cajal, se denomina barrio Ciudad Jardín.

sábado, 26 de enero de 2013

Huertos en altura en las residencias de mayores

El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Luis Asúa, ha visitado la residencia Las Camelias de Móstoles, donde el Gobierno regional ha colaborado en la instalación de un huerto terapéutico para que los mayores trabajen de manera amena en una actividad medioambiental. Impulsado por la Comunidad junto con la Obra Social “la Caixa”.

Huertos en altura en las residencias de mayores
Este plan desarrollado por el momento en cuatro residencias de la tercera edad situadas en el entorno del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama ofrece la posibilidad de acercar materiales y programas de trabajo adaptados a personas mayores, a personas con movilidad reducida o con problemas de espalda sin necesidad de grandes espacios.

Los huertos de ocio, didácticos, de carácter terapéutico y asesorados en todo momento por técnicos de la Consejería, persiguen la recuperación del legado histórico y cultural de la Comunidad vinculado a la agricultura. Pero también pretenden incorporar conocimientos y tecnologías actuales relacionadas con la agricultura ecológica y el ahorro de agua; la recuperación de cultivos tradicionales de hortalizas, plantas medicinales y tintóreas; y, siempre que sea posible, la utilización de energías alternativas, así como la reducción y recuperación de residuos.

Estos huertos instalados en las residencias, también denominados mesas de cultivo, son estructuras de madera tratada rellenas de sustrato. Se trata de recipientes idóneos para hacer crecer plantas hortícolas en espacios reducidos, y perfectamente accesibles para personas mayores o con movilidad reducida. Tienen la ventaja de que son ecológicos ya que posibilitan un ahorro de agua, y ergonómicas, puesto que no es necesario que el personal a cargo del huerto se agache. Además, el sustrato no se compacta, por lo que no es necesario cavar y apenas tiene costes de mantenimiento.

El gas natural llegará a 43 municipios de la región y 173.000 ciudadanos

El gas natural llegará a 43 municipios de la región y 173.000 ciudadanos La Comunidad de Madrid llevará a cabo una estrategia integral de promoción del gas natural ecoeficiente en polígonos industriales, edificios de la administración pública y en los municipios de la región a los que no llega esta energía, ya que se trata de un combustible más barato y menos contaminante, según refleja un informe de la consejería de Economía y Hacienda.

Según dicho informe, las características del gas natural hacen que sea el combustible fósil que menor contaminación produce en su utilización, con reservas garantizadas a más largo plazo y mucho más económico que otras energías como el gasóleo o la electricidad. Además, aporta a los usuarios un nivel de confort mayor que otros combustibles.

Restauración de las balconadas de la Plaza Mayor y el Túnel de Zacatín en Colmenar de Oreja

Restauración de las balconadas de la Plaza Mayor y el Túnel de Zacatín en Colmenar de Oreja

La viceconsejera de Justicia y Administraciones Públicas, Elena González Moñux ha visitado en Colmenar de Oreja la rehabilitación de las balconadas que rodean la Plaza Mayor del municipio y las obras de restauración que se llevan a cabo en diferentes puntos del Túnel de Zacatín. Dos actuaciones realizadas a través de los fondos regionales del Plan PRISMA.

viernes, 25 de enero de 2013

Acondicionada la visita al búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar del Arroyo

La Comunidad de Madrid acaba de sumar a la red de yacimientos visitables dos nuevos enclaves, con lo que ya son 18 los lugares habilitados, que recorren desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Precisamente, los últimos en sumarse son un búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar del Arroyo (es la primera vez que se incluye un vestigio de arquitectura militar) y los restos visigodos de Navalvillar y Navalahija en Colmenar Viejo.

Acondicionada la visita al búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar del Arroyo
Son seis los yacimientos en los que trabaja la Comunidad de Madrid para acondicionarlos para su visita. Se trata de la Ciudad fortificada de Alcalá la Vieja (Alcalá de Henares), los yacimientos de los Calveros (Pinilla del Valle), el Castro carpetano de El Llano de la Horca (Satorcaz), la Villa romana de Valdetorres (Valdetorres del Jarama), el yacimiento romano de El Beneficio (Collado Mediano) y el conjunto de estaciones de arte rupestre del Cerro de San Esteban (Pelayos de la Presa). Además, se estudia la incorporación a la red de otros once.

A lo largo de este año, la Comunidad va a seguir trabajando con los ayuntamientos involucrados en el mantenimiento de las instalaciones, va a completar la protección legal de los enclaves y organizará visitas guiadas especiales a lo largo del año abiertas a todos los ciudadanos, además de visitas concretas para escolares. Además se van a mantener las excavaciones arqueológicas que se suelen desarrollar en los yacimientos durante los meses de verano, haciendo compatible la investigación científica con la actividad divulgativa.

Nuevos horarios y días para los trenes Madrid-Salamanca

Nuevos horarios y días para los trenes Madrid-Salamanca A partir del día 3 de febrero de 2013, los trenes de Media Distancia del corredor Salamanca-Madrid que se detallan a continuación, modifican su horario y días de circulación con el fin de mejorar los servicios.

Nuevo horario


MD 18901 Madrid Chamartín 8.30 - Salamanca Alamedilla 11.17 (Adelanta su salida de Madrid Chamartín 15 minutos respecto al horario anterior).
MD 18912 Salamanca 9.45 – Madrid Chamartín 12.24 (Adelanta su salida de Salamanca 13 minutos respecto al horario anterior).

Nuevos días de circulación


MD 18905 Madrid Chamartín 13.44 – Salamanca Alamedilla 16.28.
• Circula Diario excepto Domingos y Festivos (28 y 29/3, 1/5, 15/8, 12/10, 1/11 y 6/12/2013). En la actualidad circulaba a diario.

MD 18913 Madrid Chamartín 17.08 - Salamanca Alamedilla 19.54.
• Circulará a diario. En la actualidad no circulaba los domingos ni los festivos

Los trenes señalados ya se encuentran a la venta. Para mas información, pueden consultar en el teléfono 902 320 320 o en la página web www.renfe.com.

Planes para generar empleo en 2013 del Ayuntamiento de Madrid

Planes para generar empleo en 2013 del Ayuntamiento de Madrid
Concepción Dancausa, primera teniente de Alcalde y delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, ha comparecido en la Comisión de Economía, Hacienda y Administración Pública para explicar a los representantes de los grupos municipales la nueva estructura de su área, tras la última reestructuración llevada a cabo por el Gobierno municipal, así como los principales ejes de actuación en este año. Una nueva estructura que responde a la premisa de conciliar austeridad con crecimiento, dos conceptos complementarios "ya que -explicó- la austeridad debe ser una herramienta que contribuya al crecimiento". Y todo con un objetivo: mantener el empleo y avanzar hacia una organización cada vez más eficiente. La acciones de movilidad y de readaptación de la plantilla que eso implica se realizarán siempre "en diálogo con los representantes de los empleados públicos".

Esos fines dan sentido a la unión "del área que vela por la sostenibilidad de las cuentas (Hacienda) con la encargada de promover el desarrollo económico y la creación de empleo". Resultado de esta fusión es la nueva Coordinación, -Economía y Empleo-, al frente de la cual se sitúa Dolores Flores, y que integra la Dirección General de Comercio y Desarrollo Económico, de la que dependerá Madrid Emprende, y la Agencia para el Empleo. Quedan también adscritas a ella la Empresa Mixta Mercamadrid y el Consejo Local para el Desarrollo y el Empleo de la Ciudad de Madrid. Estas modificaciones se suman a las abordadas en diciembre en la Coordinación General de Hacienda, con la creación de la Dirección General del Sector Público y la supresión de la Oficina de Colaboración Público Privada e Innovación Social, cuyas competencias y estructura administrativa se integraron en la Dirección General de Contratación y Servicios.