La Comisión del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid, se han fijado ya las nuevas tarifas del transporte público para el año 2013 (en PDF), cuya vigencia será a partir del 1 febrero. En términos globales, las nuevas tarifas experimentan una subida media del 3%, en torno al IPC general, situado en el 2,9%, y muy inferior al IPC anual del sector transportes, que este año se ha registrado en un 4,79%.

Teniendo en cuenta las subidas anteriores, se ha decidido mantener congelados todos los billetes sencillos, así como el billete de 10 viajes de cualquier modo de transporte. Los billetes que experimentarán una subida serán los turísticos, en torno al 6%, y el resto de abonos.
En el caso del abono anual, cuyo precio se mantenía fijo desde el 1 de enero de 2011, el aumento variará entre un 4,48% y un 2,59%. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue premiando la fidelidad de estos usuarios y su coste equivale sólo a 10 abonos mensuales de la zona correspondiente.
En el caso de los abonos mensuales, la variación respecto al precio del año anterior oscila entre dos y tres euros al mes de media, y en ningún caso superará los seis euros al mes.
Por otra parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid realizará los estudios necesarios para determinar la viabilidad de implantar un abono trimestral, que, en definitiva, beneficie a los que utilizan habitualmente el transporte público.
A pesar del incremento, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue subvencionando más del 50% del coste real del sistema de transportes de la Comunidad de Madrid, en el que cada año también repercute el fuerte aumento del precio de la energía, que ha superado el 8%.
Asimismo, las nuevas tarifas aprobadas para el transporte público madrileño para el 2013 están en consonancia con las ya adoptadas por otros organismos con competencias en este sector, como el Ministerio de Fomento, que también incremento las tarifas del transporte bajo su autoridad en un 3%, o la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona, que también fijó un porcentaje similar de subida en su sistema de transporte.
Teniendo en cuenta las subidas anteriores, se ha decidido mantener congelados todos los billetes sencillos, así como el billete de 10 viajes de cualquier modo de transporte. Los billetes que experimentarán una subida serán los turísticos, en torno al 6%, y el resto de abonos.
En el caso del abono anual, cuyo precio se mantenía fijo desde el 1 de enero de 2011, el aumento variará entre un 4,48% y un 2,59%. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue premiando la fidelidad de estos usuarios y su coste equivale sólo a 10 abonos mensuales de la zona correspondiente.
En el caso de los abonos mensuales, la variación respecto al precio del año anterior oscila entre dos y tres euros al mes de media, y en ningún caso superará los seis euros al mes.
Por otra parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid realizará los estudios necesarios para determinar la viabilidad de implantar un abono trimestral, que, en definitiva, beneficie a los que utilizan habitualmente el transporte público.
A pesar del incremento, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid sigue subvencionando más del 50% del coste real del sistema de transportes de la Comunidad de Madrid, en el que cada año también repercute el fuerte aumento del precio de la energía, que ha superado el 8%.
Asimismo, las nuevas tarifas aprobadas para el transporte público madrileño para el 2013 están en consonancia con las ya adoptadas por otros organismos con competencias en este sector, como el Ministerio de Fomento, que también incremento las tarifas del transporte bajo su autoridad en un 3%, o la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona, que también fijó un porcentaje similar de subida en su sistema de transporte.