jueves, 31 de enero de 2013

Mejora de la Cañada Real Coruñesa a su paso por Alpedrete

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha vistiado y recorrido a pie parte de la Cañada Real Coruñesa a su paso por Alpedrete, donde la Comunidad ha llevado a cabo importantes trabajos de acondicionamiento y mejora para hacer de esta vía pecuaria no sólo un lugar de paso del ganado, sino también un punto de ocio saludable en contacto con la naturaleza para todos los vecinos.

Mejora de la Cañada Real Coruñesa a su paso por Alpedrete
Sarasola ha hecho balance de las actuaciones que está desarrollando el Gobierno regional para conservar y mejorar la red de vías pecuarias con el objetivo de potenciar los usos recreativos alternativos y complementarios relacionados con el turismo verde, y que desde el año 2008 ha supuesto una inversión de 10 millones de euros.

Cada año se acondicionan unos 120 kilómetros de vías pecuarias en la región, de forma que se realizan labores de limpieza, compactado y, en su caso, mejora del firme. Igualmente se realizan plantaciones arbóreas para hacer más agradable su uso, mejorar el entorno natural y proteger la vía de posibles ocupaciones ilegales. En las últimas campañas de reforestación se han plantado un promedio anual de 15.000 árboles y 45.000 arbustos.

La línea 824 de autobuses interurbanos cambia de recorrido y suspensión de las líneas 225 y 225A

Se denomina 824 “Madrid (Aeropuerto) – Alcalá de Henares”

A partir del domingo 3 de febrero de 2013, el Consorcio Regional de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, prolongará la línea 824, que actualmente une el aeropuerto de Barajas con Torrejón de Ardoz, hasta la ciudad complutense, dando respuesta a las demandas de los vecinos de esta ciudad.

La línea 824 de autobuses interurbanos cambia de recorrido y suspensión de las líneas 225 y 225A
Esta reorganización de líneas es consecuencia de la fusión de las antiguas líneas 824, 225 y 225A, cubriendo, con la nueva línea, el mismo ámbito espacial que las 3 líneas fusionadas.

La nueva terminal de línea se ubicará en el Campus de la Universidad de Alcalá de Henares, pasando por el Hospital Príncipe de Asturias, Avenida Complutense, Puerta de Madrid y llegará a Torrejón por donde discurrirá por las avenidas de la Constitución y de las Fronteras. Desde este punto, y sin realizar paradas en la A-2, llegará al Aeropuerto de Barajas, en donde cuenta con tres zonas de paradas: el área de servicios aeroportuarios y las terminales T1 y T2, en donde se puede conectar con la parada de la línea 8 de Metro, Aeropuerto T1-T2-T3.

miércoles, 30 de enero de 2013

Stand del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid en Fitur 2013

Madrid muestra las razones por las que opta a ser sede de los Juegos Olímpicos de 2020 y los motivos que la han convertido en destino de referencia de España y Europa. La candidatura madrileña y la oferta turística y cultural de la capital y su región estarán presentes en la trigésimo tercera edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el gran encuentro del sector turístico que se celebra del 30 de enero al 3 de febrero en Ifema.

Stand del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid en Fitur 2013 - pincha para ampliar
El Ayuntamiento, a través de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau, y la Comunidad de Madrid vuelven a compartir un mismo espacio expositivo, donde tendrán la oportunidad de dar a conocer, tanto a profesionales como al público en general, el proyecto olímpico, así como los principales activos turísticos del destino Madrid. La presencia conjunta de ambas administraciones da continuidad a la colaboración emprendida el año anterior, que apuesta por la difusión de un mensaje unitario y por la rentabilización de recursos.

El estand de Madrid (pabellón 9C 03) está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En una superficie de 1.595 metros cuadrados, totalmente accesibles a personas con discapacidad física y sensorial, este espacio cuenta con una sala de networking, un amplio escenario y un gran mostrador informativo.

Cambios en las líneas 161 y 166 de autobuses interurbanos

La línea 161 “Madrid (Plaza de Castilla) – Urbanización Fuente del Fresno”, contará con nuevos horarios desde el viernes 1 de febrero de 2013.

Cambios en las líneas 161 y 166 de autobuses interurbanos
Desde ese mismo día, 1 de febrero de 2013, la línea 166 verá modificado su itinerario y horarios, pasando a denominarse “San Sebastián de Los Reyes – Urbanización Valdelagua”.

Acuerdo de colaboración turística con Sevilla para 2013

Son dos de las ciudades españolas más atractivas para el turismo nacional e internacional y se encuentran apenas a dos horas y media una de la otra gracias a la Alta Velocidad. Para Madrid y Sevilla son muchas las ventajas de desarrollar acciones conjuntas de promoción, como el ahorro de costes, el mejor aprovechamiento de sus recursos y el intercambio de soportes publicitarios, además de los beneficios para sus respectivas industrias en un sector estratégico para la economía. Y al viajero se le ofrece combinar en un mismo paquete turístico dos enclaves con un inmenso patrimonio artístico y una inagotable oferta cultural y de ocio.

Acuerdo de colaboración turística con Sevilla para 2013
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y su homólogo sevillano, Juan Ignacio Zoido, han presentado las actividades de promoción diseñadas conjuntamente para 2013, fruto del acuerdo de colaboración que mantienen desde 2011. "Este acuerdo potencia nuestro sector turístico y, por tanto, facilita la creación de empleo y promueve la competitividad de nuestras ciudades", ha declarado la alcaldesa. "Con un ahorro de costes para el contribuyente, cada ciudad ha consolidado su imagen en la otra".

Ana Botella ha recordado que 15 de cada 100 viajeros españoles que visitaron Madrid en 2012 procedían de Andalucía: 650.000 personas que generaron 1,2 millones de pernoctaciones.

Concurso para diseñar el quiosco-terraza de la Puerta del Sol

Sara Medialdea para abc.es

El quiosco-terraza de la Puerta del Sol tendrá un diseño cuidado, como corresponde al espacio emblemático donde se va a situar. Para ello, el Ayuntamiento va a convocar un concurso entre arquitectos, de entre cuyas ideas se elegirá la que sea considerada más adecuada por un jurado de expertos. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) colaborará en este concurso, que podría estar resuelto antes del próximo verano.

Concurso para diseñar el quiosco-terraza de la Puerta del Sol
La idea de instalar un gran quiosco-terraza en la Puerta del Sol –de 100 metros cuadrados de construcción y una terraza de 300 metros– fue propuesta por el Ayuntamiento madrileño el pasado otoño. Iba acompañada con la posible plantación de algunos árboles en la plaza, algo que depende de las especiales condiciones del suelo en este punto, un auténtico puzzle de túneles, galerías de servicios y otras instalaciones.

6,7 millones de viajeros en el AVE de Madrid a Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón

Un total de 6,7 millones de viajeros se han desplazado en los trenes de Alta Velocidad (Ave y Alvia) que unen Madrid con Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón, durante los dos primeros años de funcionamiento del servicio.

6,7 millones de viajeros en el AVE de Madrid a Cuenca, Albacete, Valencia, Alicante y Castellón
Renfe puso en marcha los servicios de alta velocidad en todo el corredor el 19 de diciembre de 2010 y desde entonces hasta hoy han circulado cerca de 22.000 trenes de Alta Velocidad con una puntualidad media del 97 por ciento.

De todos los posibles trayectos la relación mas demanda es Madrid - Cuenca - Valencia con más de cuatro millones de viajeros durante los dos primeros años de circulación en el conjunto del servicio. Esta cifra supone el 58 por ciento de todos los desplazamientos del corredor.