miércoles, 6 de febrero de 2013

Plan Renove de Instalaciones Eléctricas Comunes en 2013

El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha presentado Plan Renove de Instalaciones Eléctricas Comunes para ayudar a los madrileños, a través de incentivos, a la renovación de las instalaciones eléctricas comunes en los edificios de viviendas con la finalidad de incrementar la seguridad de las mismas y la eficiencia energética en el sector residencial de nuestra región. Además, esta iniciativa permitirá crear empleo.

Plan Renove de Instalaciones Eléctricas Comunes en 2013
Para la puesta en marcha de este Plan Renove, el consejero de Economía y Hacienda ha firmado los convenios con la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid, la Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico, la Asociación de Entidades de Inspección y Control Industrial de la Comunidad y con Iberdrola Distribución Eléctrica y Unión Fenosa Distribución.

martes, 5 de febrero de 2013

Los mayores de la Comunidad se forman en un curso de primeros auxilios



A través del Centro de Emergencias 112, el gobierno regional pone en marcha cursos de carácter formativo e informativo para aquellos que viven o acuden a los centros de mayores. En ellos se les dan nociones básicas sobre cómo actuar en caso de emergencias comunes como lipotimias, robos, incendios en viviendas o accidentes en transporte público.

Los españoles que terminan el bachillerato tienen el peor nivel de inglés de la Unión Europea

Universitarios sin salida: notable en formación, suspenden idiomas


Feria de los Idiomas en el Extranjero 2013
Los españoles de 18 y 19 años que terminan el bachillerato tienen el peor nivel de inglés de la Unión Europea, por detrás de Portugal, Hungría, Polonia o Rusia, según datos de la segunda edición del estudio EF EPI English Proficiency Index que mide el nivel de inglés de 1,7 millones de adultos en 54 países. Este hecho está afectando a sus posibilidades de aspirar a trabajos cualificados acordes con su formación universitaria.

Así, los españoles que tienen un nivel de inglés alto, están accediendo a empleos con sueldos entre un 30% y un 50% más elevados que los de aquellos que no dominan el idioma, que están consiguiendo trabajos no cualificados. Son datos del informe Randstad Professionals, que también confirma que el 75% de los puestos dirigidos a perfiles senior y altos directivos exigen el conocimiento de un segundo idioma. La necesidad aumenta en relación al perfil demandado, siendo un requisito indispensable para el 61% de las ofertas dirigidas a recién licenciados. Esta cifra crece hasta el 65% en puestos para ejecutivos intermedios y es del 100% para los cargos de alta dirección.

2012 ha sido un año negro para la Universidad española. La Unión Europea se ha quedado sin fondos para las becas Erasmus y el dinero del Ministerio de Educación destinado para las mismas se verá reducido en un 63%. Aun así, se siguen otorgando más becas Erasmus a los estudiantes universitarios, que viajan por menos dinero y menos tiempo. Según el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, el número de alumnos españoles que decidieron cursar algún estudio académico en un país europeo fue de 33.616, un 17,3% más que el año anterior, mientras que para este año se espera que el incremento supere el 20%. Del mismo modo, según datos del informe anual Open Doors 2012, sobre movilidad académica internacional, el número de estudiantes españoles matriculados, sólo en el último año, en instituciones académicas en EE.UU. se ha incrementado en un 34,5%.

Red wifi de alta densidad en el estadio Santiago Bernabéu

El Santiago Bernabéu es el primer estadio de categoría Elite de Europa en el que se ha llevado a cabo el despliegue de una red wifi de alta densidad que cubre el 100 % del campo y que se pondrá en servicio total en los próximos meses. El Real Madrid pretende a través de esta red prestar una amplia gama de servicios, como el vídeo en directo, estadísticas del partido o acceso a internet entre otros, que mejoren la experiencia de los espectadores que acudan al estadio a través de sus dispositivos.

Red wifi de alta densidad en el estadio Santiago Bernabéu
Gracias al despliegue de más de 500 antenas de última tecnología, el Santiago Bernabéu ofrece una cobertura total, ya sea en la gradas, zonas VIP, galerías, puertas, etc, completando este servicio con una nueva plataforma de gestión de contenidos que permitirá empezar a distribuir contenidos en HD en las más de 700 televisiones distribuidas por el estadio.

La red, que lleva en pruebas desde principio de temporada, ha registrado durante este tiempo accesos por partido por encima de los 15.000 espectadores (cerca del 20 % del aforo), generando un tráfico, también por encuentro, por encima de 1TB de información. Por último, el uso de esta red por parte de los espectadores tiene un segundo efecto beneficioso y es que al derivarse el tráfico de datos a través de la misma, se liberan las redes de telefonía móvil, lo que facilita que se puedan realizar llamadas durante los partidos, algo que era casi imposible hasta la fecha.

Operaciones de aviación ejecutiva y de negocios en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

El inicio de operaciones de aviación ejecutiva y de negocios en el Aeropuerto de Madrid-Barajas se ha desarrollado con normalidad.

Gestair, SA y Multiservicios Aeroportuarios, SA iniciaron el pasado 1 de febrero su actividad operativa en el Aeropuerto de Madrid-Barajas como empresas concesionarias de la gestión de aviación ejecutiva y de negocios, que hasta la fecha se realizaba en la Base Aérea de Madrid-Torrejón.

Operaciones de aviación ejecutiva y de negocios en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
Operar con instalaciones amplias y renovadas para la atención a pasajeros en tierra y beneficiarse de las prestaciones de un aeropuerto líder en el ámbito europeo (horario H24, internacional, más slots disponibles, radioayudas, en especial para condiciones meteorológicas adversas, entre otras) redundará en la calidad de los servicios prestados por los operadores a sus clientes.

El traslado de toda la actividad civil de la Base Aérea de Torrejón se sitúa, tal y como anunció la ministra de Fomento el pasado mes de junio, en el marco del plan de racionalización de la estructura operativa de los aeropuertos con menor tráfico aéreo. Responde también a la demanda expresada por el sector de la aviación ejecutiva en el contexto de una creciente internacionalización de la actividad empresarial española y contribuye a optimizar el uso de las instalaciones del Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Se reduce un 35% el número de accidentes mortales en las carreteras madrileñas

Desciende un 80% entre los motoristas

Se reduce un 35% el número de accidentes mortales en las carreteras madrileñas
El número de accidentes mortales registrados en las carreteras madrileñas en 2012 ha descendido un 35% respecto al año anterior, registrándose 28 accidentes mortales con 30 víctimas, frente a los 43 accidentes y las 44 víctimas mortales de 2011. Además, este descenso es especialmente significativo entre los motoristas, ya que la mortalidad en este colectivo se ha reducido un 80%, pasando de 16 fallecidos en 2011 a 3 en 2012.

Así lo ha explicado el presidente regional, Ignacio González, durante una visita al centro de conservación de Carreteras de Brunete, donde ha presentado un balance de la evolución de la siniestralidad en las carreteras madrileñas entre 2001 y 2012. Los datos recopilados concluyen que en ese periodo el número de accidentes mortales se redujo un 74%, pasando de 108 accidentes mortales y 125 fallecidos en 2001 a 28 accidentes y 30 víctimas mortales de 2012.

Mejoría en la estabilidad presupuestaria, el ahorro y el remanente de tesorería del Ayuntamiento de Madrid en 2012

El informe del cuatro trimestre al Plan de Ajuste 2012-2022 del Ayuntamiento de Madrid constata que durante el ejercicio de 2012 se han cumplido las previsiones. Según la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que ha presentado el balance de este primer año del Plan, los datos avanzan en el compromiso de colocar a Madrid en 2014 en mejores condiciones financieras para sumarse a la recuperación económica que se espera comience ese año. Botella destacó que el cumplimiento del Plan de Ajuste permitirá situar el periodo de pago a proveedores y empresas en un plazo de 30 días y plantearse nuevos proyectos de inversión. Además, Madrid no sólo no va a incurrir en el déficit autorizado (-0,3%), sino que arroja números en positivo, con un superávit, en términos de contabilidad nacional, de 841,8 millones de euros.

Mejoría en la estabilidad presupuestaria, el ahorro y el remanente de tesorería del Ayuntamiento de Madrid en 2012
El informe de seguimiento del Plan de Ajuste correspondiente al cuarto trimestre de 2012, que la Intervención General remitió al Ministerio de Hacienda el pasado 31 de enero, hace referencia al Ayuntamiento, Organismos Autónomos y Empresas, Consorcios y Fundaciones que tienen la consideración de sector público municipal. A pesar de que las circunstancias económicas desfavorables han tenido una profunda repercusión en las administraciones locales y de la reducción de ingresos derivados de las transferencias del Estado, se ha cumplido el Plan de Ajuste.