jueves, 7 de febrero de 2013

Billetes combinados de Renfe con las aerolíneas de Star Alliance

Renfe y ACP Rail, distribuidor internacional especializado en viajes en tren, han firmado un acuerdo para potenciar la venta de billetes combinados Tren + Avión con las 26 aerolíneas que forman parte de la red Star Alliance en los principales sistemas de distribución global.

Billetes combinados de Renfe con las aerolíneas de Star Alliance
El acuerdo permitirá comercializar billetes de Renfe como parte de viajes internacionales con origen o destino España.

La distribución se hará a través de los canales de venta de ACP Rail en todo el mundo, más de 400 agencias especializadas en ferrocarril, webs para agencias de viaje y consumidores finales, así como AccesRail, sistema que permitirá integrar los servicios de Renfe como una aerolínea más en los sistemas globales de distribución más importantes con acceso a 125.000 agencias en todo el mudo.

Star Alliance es la red de aerolíneas global más importante por vuelos diarios, destinos, países a los que vuela y número de aerolíneas (26). Son miembros de Star Alliance Adria, Avianca, Aegan, Air China, Air Canada, Air New Zeland, ANA, Asiana Airlines, Austrian, Blue1, BMI, Brussels Airlines, Croatia Airlines, Egyptair, Ethiopian, LOT, Luftahnsa, South African Airways, SAS, Singapore Airlines, SWISS, TAM, THAI, TAP, United y US Airways.

Programación completa Carnaval 2013 de Madrid

Carnaval 2013 de Madrid. Un Carnaval de Música
El tradicional pregón en la plaza de la Villa, el sábado 9, a las 18 horas, marcará el comienzo del Carnaval 2013 en Madrid que, durante cinco días, llenará la ciudad de fiesta y fantasía. Como en ediciones anteriores, el programa contará con el Desfile de Carnaval, que recorrerá las calles del centro de Madrid; el baile de máscaras del Círculo de Bellas Artes; el ingenio y la ironía del tradicional Encuentro de Murgas y Chirigotas, así como una programación dedicada especialmente a los más pequeños.

El punto final a las fiestas llegará el miércoles 13 de febrero, con la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina, en la ermita de San Antonio de la Florida.

Más información sobre el Carnaval 2013 de Madrid, y los de otros municipios de la Comunidad, en nuestro blog "ocio por madrid"

• Inauguración del Carnaval de Madrid 2013. Pregón de Carlos Sobera
• Desfile de Carnaval 2013 en Madrid. Sábado 9 de febrero, 19 h.
• Las Walkirias y fuegos artificiales como fin del Desfile de Carnaval 2013 en Cibeles

Programación completa Carnaval 2013 de Madrid PDF

Proyecto 'Madrid Laboratorio Clínico'

Proyecto 'Madrid Laboratorio Clínico' El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado el proyecto “Madrid Laboratorio Clínico”, en el que participan los laboratorios existentes en 18 hospitales públicos de la región para crear un laboratorio organizado en red, con una estructura que coordinará los flujos de compras, el diseño de concursos y la concentración de las pruebas no rutinarias. Al tiempo, coordinará la gestión de las pruebas, evitando duplicidades.

Madrid Laboratorio Clínico es un proyecto innovador de laboratorio de pruebas bioquímicas en red que permitirá el aprovechamiento óptimo de todos los recursos materiales, profesionales y de conocimiento de los distintos hospitales que participan. Se trata de un nuevo modelo organizativo de la actividad de los laboratorios que componen la red pública ya que gestionará las analíticas de una forma única y coordinada.

Madrid Laboratorio Clínico está formado por los laboratorios de los hospitales Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, La Paz, La Princesa, Príncipe de Asturias, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal, Santa Cristina, Fundación Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, Niño Jesús, Severo Ochoa, Carlos III, El Escorial y Cruz Roja.

Con este proyecto se pretende ahorrar más de 6 millones de euros de los 103 invertidos cada año en las pruebas de laboratorio en los hospitales públicos de la región. Ese ahorro se logrará mediante actuaciones que permitirán el aprovechamiento óptimo de los recursos. Así, se distribuirán las distintas pruebas según el volumen de actividad de cada laboratorio, la capacidad de procesamiento y la presencia de expertos en determinadas analíticas en cada hospital.

Este proyecto también recoge la adecuación del catálogo de pruebas de laboratorio, eliminando las obsoletas y personalizándolas, en la media de lo posible, al servicio o nivel asistencial que solicite la prueba y al motivo que la genera. Además, se gestionará de forma coordinada la demanda de las pruebas más comunes y básicas, evitando duplicidades y estableciendo protocolos de actuación.

Balance del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid (CRAS)

El hospital de fauna de la Comunidad recibe una media de ocho animales al día para su recuperación y posterior reintroducción en el medio natural. De hecho, el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad ha recibido, desde su apertura en julio de 2010, un total de 7.500 ejemplares y se ha convertido en el mayor y más avanzado hospital de España en el tratamiento y rehabilitación de animales silvestres heridos.

Balance del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid (CRAS)
Así lo ha expresado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante la suelta en Daganzo de un águila real recuperada en el hospital de fauna. Se trata de un ejemplar de unos siete meses de edad. Fue encontrado el pasado 23 de julio tras haber caído de un nido. Sufría fracturas en una pata y diversos traumatismos de los cuales ha sido tratado y recuperado durante este tiempo en el CRAS.

Protocolo de Seguridad de la Cañada Real

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha firmado un protocolo de seguridad para la Cañada Real con la delegada del Gobierno en la Comunida, Cristina Cifuentes, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y los alcaldes de Rivas y Coslada, José Masa y Raúl López para acabar con la delincuencia, especialmente en la zona de Valdemingómez, donde se sitúa el mayor número de infraviviendas relacionadas con el narcotráfico.

Protocolo de Seguridad de la Cañada Real
González ha resaltado que “este acto supone un paso importantísimo para que, entre todos, solucionemos el problema de la Cañada Real, que lleva más de 50 años enquistado”. Además, ha destacado que tanto la propuesta de modelo de desarrollo que ha planteado el Gobierno regional como este protocolo son fundamentales para alcanzar el Acuerdo Marco de carácter social que exige la Ley de la Cañada Real.

El protocolo de seguridad establece las prioridades de la zona para que las Administraciones actúen y recoge la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las entidades locales así como con los órganos jurisdiccionales competentes y los servicios sociales de la zona. Asimismo, recoge la creación de una Mesa de Coordinación y una Comisión de Seguridad conjunta que se reunirá cada mes.

El protocolo incluye un Plan de Intervención que se divide en tres fases: una primera de diagnóstico en la que se elaborará un mapa común de localización de delincuencia; una segunda de preparación de propuestas que trabajará desde un punto de vista territorial y funcional; y por último, una tercera fase para el diseño de operaciones que incluye estrategias de intervención policial o la detección de amenazas.

Este protocolo de seguridad supone un importante avance para la Cañada Real, que se añade a los que ha dado el Gobierno regional, con Esperanza Aguirre e Ignacio González al frente. La Comunidad ha promovido una ley específica de la Cañada Real, aprobada en marzo de 2011, para alcanzar un acuerdo y desafectar la zona; ha mantenido cerca de cien reuniones con vecinos y administraciones públicas implicadas, y ha diseñado un modelo urbanístico similar al barrio madrileño “Rosa de Luxemburgo”.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Nueva línea 12 de autobuses urbanos de Alcalá de Henares y cambios en la 2 y 3

A partir del sábado, 9 de febrero de 2013, la línea urbana 2 “Pza. Cervantes – Universidad/Hospital” de Alcalá de Henares modifica su itinerario por el Campus de la Universidad, desde la glorieta del Club Universitario hasta la terminal de línea en el Edificio Politécnico, ya que discurrirá por el viario de acceso a Extracciones y Urgencias del Hospital, en vez de por el viario de acceso a las facultades de Ciencias Ambientales y Medicina.

Nueva línea 12 de autobuses urbanos de Alcalá de Henares y cambios en la 2 y 3. Fuente: anden1.org
Los servicios que hasta este momento efectuaba la línea urbana 2 hasta la facultad de Ciencias, pasarán a efectuarse con la nueva línea urbana 12, “Pza. Cervantes – Jardín Botánico – Universidad”. Desde la Ciudad Residencial Universitaria, esta línea circulará por las glorietas de acceso a las facultades de Farmacia, Ciencias, el Jardín Botánico y la facultad de Ciencias Ambientales, estableciendo su parada terminal junto al pabellón Polideportivo. Esta línea funcionará de lunes a viernes laborables.

La línea urbana 3 “Pza. Cervantes - Espartales” también modificará su itinerario en el Campus de la Universidad, realizando directamente el tramo glorieta Ciudad Residencia Universitaria hasta la glorieta del Club Universitario, desde donde se dirigirá hacia Espartales. Dejará de circular, por tanto, por los viarios de acceso a las facultades de Farmacia y Ciencias Ambientales.

Disponible la App EMT Madrid para Windows Phone

Disponible la App EMT Madrid para Windows Phone
Ya está disponible en el Market de Windows Phone la aplicación de EMT para dispositivos móviles que cuentan con este sistema. Del mismo modo que en las App ya existentes para Android y iPhone, los usuarios de Windows Phone ya pueden tener toda la información sobre la red y el servicio de la EMT en su mano, a través de su teléfono móvil.

La aplicación EMT Madrid para Windows Phone permite conocer, de una manera rápida y sencilla, toda la información acerca del servicio de autobuses de la EMT de Madrid. A través de ella podrás localizar tu posición y buscar las paradas que hay a tu alrededor o cerca de una calle, conocer cómo ir de un punto a otro de la ciudad en autobús, los horarios y la frecuencia de las líneas.

Además, te ofrece otros servicios, como la posibilidad de saber si en las paradas que consultas existe algún tipo de incidencia que afecte a las líneas que paran allí o incluso comunicarte directamente con la EMT a través de un buzón de sugerencias.

Por supuesto también puedes consultar los tiempos de llegada de los autobuses a tu parada.

App EMT Madrid Windows Phone