jueves, 4 de julio de 2013

Las huelgas en la Sanidad madrileña han hecho aumentar las listas de espera

6.500 intervenciones quirúrgicas fueron suspendidas

Las huelgas en la Sanidad madrileña han hecho aumentar las listas de esperaLas huelgas sanitarias durante noviembre y diciembre de 2012 han provocado que, por primera vez, se incumpla el compromiso que el PP adquirió en 2003 de operar en un tiempo máximo de 30 días. La cancelación de 6.471 intervenciones y 50.000 consultas durante esos 17 días de huelga sólo han podido absorber en los meses siguientes 5.468 pacientes, con lo que 1.103 pacientes han tenido que esperar más de los 30 días de demora.

La espera no afecta a pacientes con patologías graves ni urgentes. Fundamentalmente, se concentran en las especialidades de cirugía general (261 pacientes), traumatología (207) y cirugía pediátrica (157). El 70% corresponden a operaciones en el Gregorio Marañón, Doce de Octubre y Príncipe de Asturias, tres de los hospitales con mayor seguimiento de huelga en esos dos meses.

En los datos que trimestralmente publica la Consejería de Sanidad en la web de la Comunidad (www.madrid.org) y que corresponde a 31 de marzo de 2013 se aprecia que todos los registros de espera quirúrgica se disparan: 64.311 pacientes están en lista de espera quirúrgica, 6.589 pacientes más con respecto a diciembre de 2012 y 11.255 más si lo comparamos con la situación de hace justamente un año.

Además, hay 1.892 pacientes con más de 180 días de demora (8 de ellos con más de 365 días), que corresponden a traumatología (1.336). Aumentan, asimismo, los pacientes en espera estructural (14 días frente a los 11,6 días a 31 de diciembre de 2012 o a los 10,3 días de 31 marzo de 2012). Del mismo modo, se incrementa a 77,7 días (58,8 días de hace un año) el tiempo medio de espera de pacientes que voluntariamente han preferido mantenerse en espera para ser intervenidos en el hospital elegido.

El Orgullo Gay desviará 66 líneas de la EMT el sábado 6 de julio

El desfile del Orgullo Gay 2013 cambia su recorrido al Paseo del Prado
La celebración de la Marcha Estatal de celebración del Orgullo LGTB 2013 – Madrid Orgullo 2013 (‘Día del Orgullo Gay’), que se desarrolla el sábado día 6 de julio, supondrá el desvío o limitación del recorrido de 66 líneas de la EMT. La manifestación arrancará del intercambiador de Atocha y discurrirá por el paseo del Prado, la plaza de Cibeles y la calle de Alcalá, para terminar en la Puerta de Alcalá (Plaza de la Independencia). Asimismo, permanecerá cortada al tráfico de 21:30 a 06:00 horas la Gran Vía lo que repercutirá en las rutas que circulan por esta arteria.

Como consecuencia de ello, se verá afectado el servicio habitual de las líneas diurnas 1, 2, 3, 5, 6, 9, 10, 14, 15, 19, 20, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 44, 45, 46, 51, 52, 53, 59, 74, 75, 85, 86, 133, 146, 147, 148, 150, C1, C2, E1, Exprés Aeropuerto. Estas líneas modificarán o limitarán su recorrido de 17 a 24 horas (final del servicio) y algunas de ellas podrán ir recuperando la normalidad en función del avance de la marcha y a medida que la Policía Municipal vaya levantando las restricciones de tráfico.

Además, desde la medianoche y hasta la una de la madrugada, aproximadamente, sufrirán restricciones todas las líneas nocturnas de la EMT (‘búhos’) y las líneas de Metrobúhos L1, L2, y L5.

El discurrir de las carrozas y la presencia masiva de espectadores a lo largo del itinerario de la marcha supondrá la supresión de servicio de más de 300 paradas de la red de EMT en diferentes tramos horarios a lo largo de toda la tarde-noche del sábado y madrugada del domingo.

Por otra parte, la EMT tiene previsto reforzar el servicio de las líneas nocturnas de autobús, en función de la demanda, en las noches del viernes y el sábado al objeto de facilitar los desplazamientos de los miles de madrileños y visitantes que se concentrarán en el centro de la ciudad con ocasión del MADO 2013.

Activado nivel de riesgo 1 por calor en la Comunidad de Madrid - jueves 4 de julio 2013

Activado nivel de riesgo 1 por calor en la Comunidad de Madrid - jueves 4 de junio 2013
El Servicio de Alertas de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid establece tres niveles en función de la previsión de temperaturas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología:

Normalidad: Temperaturas previstas iguales o inferiores a 36,5ºC.

Precaución o alerta tipo 1: Se activa este nivel cuando la temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es igual o superior a 36.6ºC (sin que haya más de tres días consecutivos a esta temperatura).

Alto riesgo o alerta tipo 2. Se activa este nivel cuando la temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 38,5ºC o se prevé que haya más de tres días consecutivos de este periodo con temperaturas máximas superiores a 36.5ºC.


La Consejería de Sanidad activó el pasado lunes la alerta de precaución (nivel de riesgo 1) ante la subida de temperaturas y aconseja a la población que extreme el cuidado de los colectivos más vulnerables al calor como son las personas mayores, niños y enfermos crónicos. Está previsto que el calor siga aumentando durante los próximos días y aumente la sensación térmica de bochorno, por lo que es probable que la alerta pase a ser de Alto riesgo (tipo 2) durante este fin de semana.

Activado nivel de riesgo 1 por calor en la Comunidad de Madrid - jueves 4 de junio 2013
Ante la ola de calor se aconseja protegerse frente a las radiaciones solares y se recomienda beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed. Evitar el alcohol, permanecer en casa en las horas más calurosas, comer más frutas y verduras o cubrirse la cabeza son otras de las medidas que deben adoptar, sobre todo, la población anciana e infantil, así como los deportistas o trabajadores expuestos a altas temperaturas, ya que son los colectivos más vulnerables al efecto del calor.

El golpe de calor es el riesgo más grave de una exposición prolongada al sol. Algunos de los síntomas son el aumento de la temperatura del cuerpo (hasta 40ºC), dolor de cabeza, náuseas, confusión… En estos casos es preciso llamar inmediatamente al teléfono 112 ;mientras llega el servicio de urgencias, hay que refrescar el cuerpo mediante sábanas mojadas o cualquier otro método y mantener a la persona tumbada.

Más información, en la web www.madrid.org/calorysalud, que incluye un Boletín de Temperaturas.

Arrancan las Fiestas del Orgullo 2013 con el pregón de Paloma San Basilio

Las fiestas del Orgullo LGTB 2013 en Madrid se celebrarán del 3 al 7 de julio
Ayer, miércoles 3 de julio, con el pregón de la cantante Paloma San Basilio, dieron comienzo las fiestas de Madrid Orgullo 2013 (MADO'13) que se celebrarán en el Barrio de Chueca hasta el próximo domingo.

Conciertos al aire libre, 6 escenarios diferentes, fiestas, arte, cultura y deporte todo ello en torno al barrio de Chueca, en pleno centro de la capital, integran MADO, sin olvidar, por supuesto, la oferta gay y lésbica inigualable que ofrece Madrid, espejo en el que se miran otras grandes capitales del Mundo.

El acto central será la Manifestación Estatal, la más grande de Europa, que tendrá lugar el sábado 6 de julio de 2013, estrenando un nuevo recorrido desde Atocha a la Puerta de Alcalá.

Más información: Programación de la Semana del Orgullo LGTB 2013 en la Plaza de Chueca, en la Plaza del Rey, en la Plaza de Callao, en la Plaza del Olivo y en la Plaza Vázquez de Mella.

Madrid 2020, cada vez más cerca

El 7 de septiembre se conocerá la decisión del COI

Madrid 2020, cada vez más cerca
Ayer se realizó la presentación del informe técnico de la candidatura olímpica madrileña ante los miembros del COI en Lausana. A mediodía, SAR el Príncipe de Asturias, junto con la alcaldesa, el ministro de Economía, el presidente del COE y el resto de miembros de la delegación se enfrentaban a los miembros de la familia olímpica para desgranarles a fondo el proyecto. Poco después, comentaban sus impresiones en una rueda de prensa en la que ha primado la confianza pero también la cautela. "Estamos contentos de la exposición que ha hecho la candidatura -aseguró Ana Botella-, pero también somos conscientes de la responsabilidad que tenemos y de que hay que seguir trabajando hasta el 7 de septiembre, hasta el momento de la votación para intentar conseguir los juegos".

La misma percepción transmitió el presidente del COE y de Madrid 2020, Alejandro Blanco, quien reiteró la conciencia de contar con un proyecto que "es un lujo que todas las instituciones, la sociedad, el mundo de trabajo, los medios de comunicación, en fin, toda España apoya. Pero tenemos que seguir trabajando hasta después de hacer la exposición el 7 de septiembre. Después que nos acompañe la suerte para ganar".

Pese a la cautela, la confianza y la esperanza siguen aliadas con el sueño olímpico madrileño. "Para el 2012 quedamos los terceros; para el 16, los segundos -ha recordado Blanco-. Hemos aprovechado todo lo mucho y bueno de las dos candidaturas y hemos mejorado ambas, y no hay más que recordar el informe de la comisión de Evaluación". Juan Antonio Samaranch, partícipe en las tres ocasiones, señaló la principal diferencia de Madrid 2020 con sus antecesoras. "Las promesas que hicimos en las dos ocasiones anteriores, hoy son realidades".

Otro de los puntos fuertes de Madrid 2020 es la implicación de la familia real española, y en este caso del Príncipe de Asturias, "deportista olímpico, abanderado del equipo en Barcelona" como recordó Blanco para quien don Felipe es el "auténtico líder de la candidatura por su capacidad, su implicación y lo que representa para esa sociedad que estamos intentando construir a través de los valores olímpicos".

Centro de Emprendedores de la Comunidad de Madrid



El primer Centro de Emprendedores de la Comunidad ha recibido ya más de 2.600 madrileños, que han acudido a este nuevo recurso en busca de asesoramiento o formación para poner en marcha su negocio. Servirá de incubadora para el desarrollo de talento y la puesta en macha de nuevos negocios.

miércoles, 3 de julio de 2013

Presentada la nueva Programación de Los Teatros del Canal

Más de 120 citas de Música, Lírica, Danza y Teatro

Avance de la Programación 2013-1014 en Los Teatros del Canal
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha presentado la nueva programación de los Teatros del Canal, una renovada apuesta por la diversidad de géneros artísticos y propuestas escénicas. Más de 120 citas que darán continuidad al trabajo que se ha venido realizando en este espacio que, desde su apertura 2009 ha recibido a más de 800.000 espectadores, cerca de 300 montajes, y una media de ocupación del 69%.

González ha señalado que "el 26% de la producción anual española corresponde a creadores madrileños y nuestra región acoge el 30% de las representaciones escénicas, y el 27% de los espectadores de toda España." El presidente regional ha destacado el dinamismo cultural de la Comunidad, así como su importancia en la actividad económica. "La industria cultural representa el 4% de nuestro PIB y da trabajo a más de 126.000 personas. Somos la única región en la que el empleo en este sector creció el pasado año, en más de un 8%", ha indicado González.

...seguir leyendo en el blog "ocio por madrid"