6.500 intervenciones quirúrgicas fueron suspendidas
La espera no afecta a pacientes con patologías graves ni urgentes. Fundamentalmente, se concentran en las especialidades de cirugía general (261 pacientes), traumatología (207) y cirugía pediátrica (157). El 70% corresponden a operaciones en el Gregorio Marañón, Doce de Octubre y Príncipe de Asturias, tres de los hospitales con mayor seguimiento de huelga en esos dos meses.
En los datos que trimestralmente publica la Consejería de Sanidad en la web de la Comunidad (www.madrid.org) y que corresponde a 31 de marzo de 2013 se aprecia que todos los registros de espera quirúrgica se disparan: 64.311 pacientes están en lista de espera quirúrgica, 6.589 pacientes más con respecto a diciembre de 2012 y 11.255 más si lo comparamos con la situación de hace justamente un año.
Además, hay 1.892 pacientes con más de 180 días de demora (8 de ellos con más de 365 días), que corresponden a traumatología (1.336). Aumentan, asimismo, los pacientes en espera estructural (14 días frente a los 11,6 días a 31 de diciembre de 2012 o a los 10,3 días de 31 marzo de 2012). Del mismo modo, se incrementa a 77,7 días (58,8 días de hace un año) el tiempo medio de espera de pacientes que voluntariamente han preferido mantenerse en espera para ser intervenidos en el hospital elegido.