sábado, 6 de julio de 2013

Si comes pipas, no tires las cáscaras al suelo

Si comes pipas, no tires las cáscaras al suelo
El Ayuntamiento de Getafe repartirá miles de ‘piperos’ entre establecimientos e instalaciones de Getafe, en el marco de la campaña de concienciación sobre la importancia del cuidado y mantenimiento de la limpieza de las calles de Getafe.

Los vecinos podrán pedir gratuitamente el ‘pipero’, bolsita de papel con doble compartimento que se puede emplear para introducir el paquete de pipas y las cáscaras, en el momento de compra de una bolsa de pipas.

El reparto de las bolsitas, a cargo de la Empresa municipal de Limpieza y Medio Ambiente, LYMA, se realiza en los establecimientos colaboradores y en otros emplazamientos como instalaciones deportivas y bares.

Tras el éxito de la campaña puesta en marcha el pasado año, LYMA vuelve a poner en marcha esta campaña, para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y mantener limpia la ciudad y su entorno de cáscaras de pipas, sobre todo en parques y calles. El inicio de la campaña coincide con la época estival, en la que aumenta el consumo de pipas en las calles.

Las cáscaras de pipas son, además, son un residuo especialmente difícil de recoger, por lo que supone muchas horas de trabajo de los empleados de limpieza.

Los establecimientos interesados en recibir estos piperos, podrán solicitarlos llamando a los teléfonos de Atención Ciudadana de LYMA: 91 684 06 57 o al teléfono gratuito 900 26 46 56 o a través del correo electrónico atencionciudadana@lymagetafe.es

Se recupera el hábitat de aves amenazadas en el Parque Regional del Sureste

Se recupera el hábitat de aves amenazadas en el Parque Regional del SuresteEl consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado la restauración ambiental de las Lagunas de la Presa del Río Henares, en el Parque Regional del Sureste e incluidas en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad. Sarasola ha estado acompañado de Francisco Carrasco, director del Área de Negocio de Arganda y Rivas de la Obra Social “la Caixa”, entidad que ha colaborado en la restauración.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha mejorado márgenes y riberas de la zona, haciendo posible que allí habiten especies amenazadas, como la garza imperial, y se asegure la reproducción de anfibios como la rana verde común. Al mismo tiempo se ha acondicionado el observatorio de aves que hay junto a Las Lagunas, un punto destacado para la observación de aves en la región, especialmente las acuáticas.

“Las actuaciones que ha realizado la Consejería suponen una mejora ambiental para fauna, flora y paisaje y, por lo tanto, un incremento de la biodiversidad. Además, han permitido recuperar este espacio protegido para los numerosos visitantes que disfrutan de estas lagunas. Queremos que estos espacios protegidos un refugio para especies animales y vegetales y un espacio para el ocio responsable”, ha manifestado Sarasola.

viernes, 5 de julio de 2013

Nuevas ambulancias para el Samur

Nuevas ambulancias para el Samur
"Contamos con los mejores profesionales, pero queremos también que éstos dispongan de los mejores medios materiales, con el fin de poder atender a los pacientes en menor tiempo, con mayor seguridad, ofrecerles los mejores medios desde el primer momento y, por qué no, incluso una mayor comodidad". Con estas palabras se ha dirigido el delegado de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez, a los miembros del SAMUR-Protección Civil que han asistido a la presentación de 13 nuevas ambulancias del servicio.

Núñez ha añadido que "estamos acostumbrados a oír hablar de la excelencia del SAMUR", tanto en lo que se refiere a los objetivos que se consiguen, como a la valoración general que recibe tanto en Madrid, como también en el ámbito nacional e internacional. "Sin duda -ha señalado- la calidad del servicio se consigue, principalmente, gracias a la alta cualificación, enorme profesionalidad y espíritu de entrega de los componentes del SAMUR-Protección Civil; pero también es necesario destacar el importante papel que juegan los medios materiales a la hora de atender una emergencia".

Twitter, Facebook, Linkedin, YouTube... la Comunidad de Madrid en las redes sociales



La Comunidad de Madrid apuesta por la comunicación 2.0 y está presente en las principales redes sociales, donde ha consolidado sus perfiles como los más relevantes de los gobiernos autonómicos, en los que ofrece información de servicio público y cumple con su compromiso de transparencia.

Puedes seguirla en Twitter, Facebook, Linkedin o Youtube.

La alerta de calor sube a nivel 2 Alto Riesgo - viernes 5 de julio 2013

La alerta de calor sube a nivel 2  Alto Riesgo - viernes 5 de julio 2013
El Servicio de Alertas de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid establece tres niveles en función de la previsión de temperaturas proporcionadas por la Agencia Estatal de Meteorología:

Normalidad: Temperaturas previstas iguales o inferiores a 36,5ºC.

Precaución o alerta tipo 1: Se activa este nivel cuando la temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es igual o superior a 36.6ºC (sin que haya más de tres días consecutivos a esta temperatura).

Alto riesgo o alerta tipo 2. Se activa este nivel cuando la temperatura máxima prevista para ese día o alguno de los cuatro siguientes es superior a 38,5ºC o se prevé que haya más de tres días consecutivos de este periodo con temperaturas máximas superiores a 36.5ºC.


La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado hoy viernes la alerta de Alto Riesgo (nivel de riesgo 2) ante la subida de temperaturas y aconseja a la población que extreme el cuidado de los colectivos más vulnerables al calor como son las personas mayores, niños y enfermos crónicos. Está previsto que el calor siga aumentando y se mantenga la alerta durante los próximos días.

La alerta de calor sube a nivel 2  Alto Riesgo - viernes 5 de julio 2013
Ante la ola de calor se aconseja protegerse frente a las radiaciones solares y se recomienda beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed. Evitar el alcohol, permanecer en casa en las horas más calurosas, comer más frutas y verduras o cubrirse la cabeza son otras de las medidas que deben adoptar, sobre todo, la población anciana e infantil, así como los deportistas o trabajadores expuestos a altas temperaturas, ya que son los colectivos más vulnerables al efecto del calor.

El golpe de calor es el riesgo más grave de una exposición prolongada al sol. Algunos de los síntomas son el aumento de la temperatura del cuerpo (hasta 40ºC), dolor de cabeza, náuseas, confusión… En estos casos es preciso llamar inmediatamente al teléfono 112 ;mientras llega el servicio de urgencias, hay que refrescar el cuerpo mediante sábanas mojadas o cualquier otro método y mantener a la persona tumbada.

Más información, en la web www.madrid.org/calorysalud, que incluye un Boletín de Temperaturas.

Áreas recreativas de la Comunidad de Madrid

Áreas recreativas de la Comunidad de Madrid
Las áreas recreativas son zonas de fácil acceso y están acondicionadas para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo. Cada una tiene sus propias características, pero cuentan con zona de estacionamiento y mesas y asientos. A estas instalaciones se pueden añadir fuentes, kioscos o zonas de esparcimiento, como circuitos saludables, piscinas naturales o zonas de juegos infantiles.

Hay áreas recreativas en espacios naturales protegidos, en montes y terrenos forestales y en otros lugares del territorio de la Comunidad de Madrid. Dependiendo de su localización les pueden afectar diferentes normas específicas de uso público. Antes de acudir a un área recreativa asegúrate de las posibles limitaciones.

Puedes utilizar el Visor de cartografía ambiental. Se recomienda consultar y tener en cuenta el Decálogo del Buen Uso del Monte, que incluye recomendaciones para la seguridad del visitante u el cuidado del medio natural, al tiempo que anima al usuario a ser parte activa de la conservación del monte.

En las áreas recreativas está prohibido el uso del fuego para cocinar o calentarse. Existen algunas áreas recreativas con instalaciones de barbacoas fijas, que sólo pueden utilizarse si se cumplen todas estas circunstancias:
• en época de peligro de incendio bajo (1 de noviembre a 15 de mayo)
• áreas señaladas a tal efecto dentro del área recreativa
• que no exista prohibición expresa por riesgo de incendio forestal

Más información: Áreas Recreativas, incluyendo la localización, el acceso y los servicios y equipamientos disponibles.

Aumenta el riesgo de incendios forestales durante la ola de calor

Máximo riesgo de incendios forestales
La Comunidad de Madrid pide a los ciudadanos que, ante las altas temperaturas que se prevé se registrarán hasta el próximo domingo, extremen la precaución en el monte de cara a evitar incendios forestales, y recuerda sencillas medidas para conseguirlo. La Agencia Estatal de Meteorología estima para los próximos días un aumento significativo de las temperaturas en la región que, en algunos puntos, podrían sobrepasar los 40 grados centígrados.

El 97% de los incendios forestales tienen su origen en negligencias y malas prácticas. Por ello, es importante evitar la generación de cualquier tipo llama en el monte y se recuerda la prohibición absoluta de hacer todo tipo de fuegos, incluidas barbacoas, entre junio y septiembre, incluso en los lugares habilitados. También se hace un llamamiento para no arrojar colillas desde el coche o el tren ni usar fósforos. Las botellas o trozos de vidrio pueden hacen la labor de lupa y originar un fuego.

Es importante saber que todo tipo de fuego controlado debe contar con los preceptivos permisos, y que está prohibida la circulación de vehículos a motor por veredas y caminos forestales, debido a que cualquier chispa del vehículo puede provocar un siniestro. La colaboración de los ciudadanos es fundamental así, cualquier persona que sea testigo de un incendio, por incipiente que sea, y antes de emprender acciones por su cuenta para sofocarlo, debe llamar al 112.