domingo, 14 de julio de 2013

Más de un millón de euros para atención a personas sin hogar

El Ayuntamiento aprueba el contrato de servicios para el Centro Abierto III, situado en distrito Centro

El Centro de acogida para Personas sin Hogar 'Puerta Abierta'
Que nadie quede atrás. Así se resume el compromiso que el Ayuntamiento de Madrid tiene con las personas más vulnerables, para quien hace ya más de seis años creó los centros abiertos, a través del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Estas dotaciones responden a las complejas demandas de atención que plantean las personas sin hogar más crónicas y, en concreto, aquellas que rechazan los recursos de acogida de la Red Municipal. Estas personas requieren la movilización de programas y servicios con criterios de intervención muy flexibles y adaptados a sus peculiares necesidades.

El Ayuntamiento ha aprobado el contrato de servicios para el Centro Abierto III, que permitirá el funcionamiento de este dispositivo, incluido en la Red de Atención a Personas Sin Hogar. La vigencia es por dos años, a contar desde el próximo 1 de noviembre y hasta el 31 de octubre del 2015, y el importe asciende a 1.015.370,40 euros.

El Centro Abierto III, ubicado en el distrito de Centro, dirige sus actuaciones de forma prioritaria al colectivo con mayor nivel de deterioro y cronicidad psico-social. Es uno de los tres centros de este tipo con que cuenta Madrid y, al igual que los otros, su capacidad es de 30 plazas y funciona todos los días del año, durante las 24 horas. Durante el pasado año, las tres dotaciones atendieron a 2.018 personas, contabilizando 27.992 estancias nocturnas.

El desdoblamiento de la carretera M-501 cumple 5 años

Se cumplen cinco años desde que la Comunidad abriera al tráfico rodado los 18 kilómetros duplicados de la M-501 que unen Quijorna y Navas del Rey. Desde entonces, más de 25 millones de madrileños han circulado por este tramo desdoblado que ha supuesto para los municipios de la zona un hito en cuanto a las comunicaciones se refiere ya que, gracias a esta infraestructura, se daba continuidad al desdoblamiento inaugurado en 2002.

El desdoblamiento de la carretera M-501 cumple 5 años
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, acompañado de los alcaldes de Quijorna, Navas del Rey, Brunete, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Chapinería, Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales, Villamantilla y Colmenar de Arroyo, ha recorrido esos 18 kilómetros, destacando que su duplicación ha supuesto un antes y un después para todos los madrileños.

Residencias regionales para mayores en Sevilla la Nueva



El viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales, Carlos Izquierdo, ha visitado las residencias para mayores Rosalba, Los Cortijos y Urbanización de Mayores de Sevilla la Nueva, para conocer de cerca los servicios e iniciativas que se desarrollan para atender y promover el envejecimiento activo. Las residencias ofrecen atención integral a los mayores a través de actuaciones y servicios como enfermería, fisioterapia o terapia ocupacional.

Las obras de Unión Fenosa en la calle Génova afectarán a la circulación

La empresa va a realizar trabajos de canalización en esta vía entre el 15 de julio y el 18 de agosto

Las obras de Unión Fenosa en la calle Génova afectarán a la circulación
La calle Génova de Madrid se va a ver afectada por diversas obras este verano. Unión Fenosa va a llevar a cabo en esta vía obras de canalización que implicarán la ocupación de la banda de estacionamiento y del carril más próximo a la acera de los números pares, entre la calle Zurbano y la plaza de Colón, en sentido a esta plaza, que van a ocasionar dificultades en el tránsito rodado a pesar de tratarse de fechas con menor intensidad de tráfico.

El periodo de ocupación será el comprendido entre el 15 de julio y el 18 de agosto, ejecutándose los días 15, 16, 17 y 18 de agosto un cruce de calzada en la intersección de la calle Génova con la calle Zurbano que afectará a la circulación en ambos sentidos, si bien las líneas de autobuses que pasan por este punto no se desviarán.

Para quienes utilicen esta vía en sus desplazamientos se recomienda, en primer lugar, el uso del transporte público y en especial el Metro y Cercanías. Y en caso de ser necesario el uso de vehículo privado, se sugieren los siguientes itinerarios alternativos:

Este-Oeste:
• Calle Princesa-plaza de España-calle Gran Vía-calle Alcalá
• Avenida de los Reyes Católicos-calle Cea Bermúdez-calle José Abascal

Oeste-Este:
• Calle Alcalá-Calle Gran Vía-Calle Princesa
• Plaza de Alonso Martínez-calle Almagro-glorieta de Rubén Darío paseo de Eduardo Dato hacia paseo de la Castellana o calle Serrano.

6 aplicaciones de servicios municipales para móviles Android por la Universidad Complutense

Consultar en el teléfono móvil los lugares más interesantes del Parque del Retiro y enterarse de su historia, aprender a reciclar correctamente o conocer dónde están los recursos ambientales de la ciudad. Estas son tres de las seis aplicaciones diseñadas por alumnos del últimos curso de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, como práctica de su proyecto fin de carrera, en base a un convenio de colaboración firmado en 2012 con el Ayuntamiento de Madrid.

6 aplicaciones para móviles Android por la Universidad Complutense
Las seis aplicaciones creadas por los estudiantes de la Complutense son: "Camino Seguro al cole", "Hábitat Madrid", "Itinerario por los Jardines del Buen Retiro", "Mapa de Recursos Ambientales", "RECICLA.te" y "RECICLA.me". Ante estos proyectos, la alcaldesa, Ana Botella, destacó que "llevamos años trabajando para fomentar las nuevas tecnologías en la gestión de las infraestructuras del Ayuntamiento, así como para facilitar la vida de los madrileños y visitantes. Este modelo de desarrollo urbano se denomina Smart City y es el que queremos para Madrid".

sábado, 13 de julio de 2013

Universitarios presentan a la Comunidad un proyecto para Solar Decathlon 2014

Universitarios presentan a la Comunidad un proyecto para Solar Decathlon 2014
Un grupo de estudiantes y profesores de las Universidades de Alcalá y de Castilla la Mancha presentó a la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Ana Gomendio, el proyecto Simbcity, una propuesta innovadora en el campo de la rehabilitación con el que participarán en el concurso Solar Decathlon 2014.

Solar Decathlon es una competición universitaria internacional que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes. El objetivo de los equipos participantes es el diseño y construcción de casas que consuman la menor cantidad de recursos naturales, y produzcan un mínimo de residuos durante su ciclo de vida. Se hace especial hincapié en reducir el consumo de energía, y obtener toda la que sea necesaria a partir del sol.

El equipo plateauTeam es uno de los 20 seleccionados para participar en esta edición del concurso, que se celebrará en 2014 en Versalles (Francia), y que está organizada por el Ministerio de Vivienda francés en colaboración con la Comisión Europea.

Simbcity se centra en la rehabilitación de ciudades ya existentes, una actividad a la que con toda probabilidad, dedicará sus esfuerzos el sector de la construcción en los próximos años. El proyecto trata de redensificar la ciudad, a través del concepto ‘simbiosis’, mejorando las bajas prestaciones y la ineficacia energética que presentan hoy en día una ingente cantidad de edificios. Con ello, la vida de nuestras ciudades y de sus habitantes mejorará, tanto individual como colectivamente.

'Código Infarto' para reducir la mortalidad y mejorar la atención al paciente


Desde junio de 2013 está en marcha un nuevo protocolo de actuación de emergencias, el 'Código Infarto', para mejorar la atención a los pacientes infartados. Incide en la aplicación precoz de la reperfusión, que es la apertura de la arteria coronaria obstruida, causante del infarto. Con la realización temprana de esta técnica se reduce la mortalidad y disminuye el tamaño del infarto y de la probabilidad de desarrollar insuficiencia cardiaca.

Hasta el pasado 8 de junio, mediante el código infarto se ha atendido a más de 240 pacientes. Así lo ha presentado el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, junto con los responsables de la elaboración del Código Infarto del Plan Estratégico de Cardiología, creado por los profesionales del Servicio Madrileño de Salud.

El tiempo, en el infarto agudo de miocardio, es vital, ya que cuanto antes se revascularice el músculo miocárdico se dan mayores índices de supervivencia y menos complicaciones. En este sentido, es fundamental la coordinación entre todos los actores implicados en la atención de pacientes con infarto: los servicios de emergencia -Summa 112 y Samur-; los hospitales con hemodinámica 24 horas, todos los días del año; el resto de hospitales y la Atención Primaria.