lunes, 22 de julio de 2013

'Decálogo para un verano seguro' por la Policía Nacional



La Policía Nacional lanza una campaña especial en las redes sociales con un decálogo para disfrutar de un verano seguro. Las vacaciones estivales o las fiestas de pueblos y ciudades son fechas que concentran, en muchas ocasiones, prácticas que ponen en riesgo nuestra integridad física o la de terceras personas. Con estos consejos, la Policía Nacional pretende que, sobre todo los jóvenes, adopten determinadas medias de seguridad y sean prudentes a la hora de realizar determinadas conductas que pueden acabar en tragedia o dañar nuestra intimidad. Este decálogo de seguridad se difundirá tanto en castellano como en inglés ante el gran número de turistas extranjeros que nos visitan en estas fechas. Cada año, España recibe más de 60 millones de ciudadanos de otros países.

Aves rapaces en el Monte de Boadilla

El Monte de Boadilla ha recuperado la presencia de fauna silvestre que debido a las malas prácticas del pasado se encontraba esquilmado de animales hace menos de 10 años y hoy alberga doce parejas de aves rapaces, lo que la convierte en uno de los puntos con mayor densidad de rapaces de la región. Así lo ha expresado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante una visita a este espacio natural.

Aves rapaces en el Monte de Boadilla
La suelta de estas rapaces tiene como objetivo impulsar la implantación definitiva del grupo de los depredadores en este monte y así restablecer el equilibrio ecológico. Con ello se culmina el trabajo de 14 años. El Monte de Boadilla tiene una superficie de unas 1.000 hectáreas y es de titularidad pública (Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Boadilla del Monte). Está situado en las proximidades del Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama y la calidad de sus masas de encinar le hizo recibir la figura de Monte Preservado.

domingo, 21 de julio de 2013

Integración laboral de personas con discapacidad en la Comunidad

La región cuenta con 190 Centros Especiales de Empleo



El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado que el Gobierno regional destinará 34 millones a la integración laboral de personas con discapacidad. De ellos, 650.000 permitirán fomentar la contratación en empresas, 188.749 serán para facilitar el empleo con apoyo de personas con discapacidades severas, y 33,2 subvencionarán parte del salario de los 9.000 trabajadores de los Centros Especiales de Empleo. (Ver vídeo)

En el CEE de FLISA, en Vallecas, trabajan 181 personas, 147 de ellas con alguna discapacidad física o psíquica. Durante su visita, en la que estuvo acompañado por la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, y por el presidente del Grupo Fundosa, Alberto Durán López, el presidente ha recordado la necesidad del apoyo de las Administraciones a la creación y mantenimiento de empleo de estos trabajadores.

La balsa de aceite de Arganda comienza a ser eliminada



El presidente de la Comunidad, Ignacio González, junto al consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado el inicio de los trabajos de restauración ecológica de la balsa de aceites usados de Arganda del Rey. Se trata del mayor proceso de recuperación medioambiental de un espacio natural contaminado por hidrocarburos desarrollado hasta ahora en España y uno de los más importantes de la UE.

Ya es transitable el viaducto del embalse de Contreras, punto kilométrico 247+000 de la autopista A-3

El Ministerio de Fomento ha levantado la prohibición de paso, establecida a los vehículos pesados que superan las 35 toneladas, sobre el viaducto del embalse de Contreras, situado en el punto kilométrico 247+000 de la A-3, en el sentido Madrid-Valencia. Desde el pasado mes de marzo, la circulación de vehículos pesados se había establecido por la N-III, entre los enlaces de Minglanilla y Villargordo del Cabriel, evitando el paso sobre la citada estructura.

Ya es transitable el viaducto del embalse de Contreras, punto kilométrico 247+000 de la autopista A-3
A partir de las inspecciones periódicas programadas sobre las obras de paso del itinerario, el pasado 8 de febrero, se detectó un deterioro en una de las barras metálicas que componen la estructura.

Para preservar la seguridad vial, en tanto en cuanto, se evaluaba el problema y se estudiaba una solución adecuada, se procedió al corte provisional de la calzada de la A-3, sentido Madrid-Valencia, entre los puntos kilométricos 242 y 255. Se habilitó un desvío a través de la N-III, entre los dos enlaces citados, Minglanilla y Villargordo del Cabriel.

Tras la restitución del elemento dañado e inspección visual del viaducto, así como los cálculos y análisis estructurales llevados a cabo por técnicos especialistas, se decidió, el pasado 8 de marzo, reabrir al tráfico el viaducto, con las mencionadas limitaciones.

Completados los estudios, ensayos y la disposición de elementos que garanticen la seguridad de circulación de todo tipo de vehículos por el viaducto, se ha procedido, coincidiendo con este período estival, a la apertura de dicha estructura sin limitación de carga.

En el marco de las labores de mantenimiento que requieren determinadas obras de paso, se procederá a la renovación de los apoyos del tablero (parte superior del viaducto). Para ejecutar estos trabajos se hará necesario el corte de la calzada derecha, desviándose, de nuevo, dicha circulación por la N-III, entre los enlaces ya mencionados. El período elegido de corte corresponderá al de menor afección al usuario, pasado el período estival, al disminuir de forma significativa el número de vehículos que circulan sobre la vía.

Rehabilitación del Ayuntamiento de Alpedrete y de su plaza

La Comunidad sigue impulsando la recuperación de edificios y espacios singulares de la región como baluarte del patrimonio histórico de los madrileños. En este sentido, se ha finalizado la rehabilitación completa del edificio del Ayuntamiento de Alpedrete, con una inversión superior al millón de euros, tras la conclusión de las obras de restauración del chapitel de una de las torres.

Rehabilitación de la Plaza y del Ayuntamiento de Alpedrete
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha visitado el edificio rehabilitado y la plaza consistorial donde también se están realizando obras de mejora, donde ha destacado la importancia de acometer estas actuaciones “para devolver a los madrileños espacios singulares y únicos que forman parte del patrimonio histórico de la Comunidad”.

sábado, 20 de julio de 2013

Las viviendas del Plan Joven del IVIMA accesibles a mayores de 35 años

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que modifica la normativa de vivienda protegida en la región que, entre otros cambios importantes, amplía el acceso a las viviendas en régimen de arrendamiento con opción a compra del Plan Joven a mayores de 35 años. Estos nuevos beneficiarios podrán optar a las viviendas disponibles a partir de la semana que viene, una vez que entre en vigor el Decreto tras su publicación en el BOCAM.

Las viviendas del Plan Joven del IVIMA accesibles a mayores de 35 años
Los cambios aprobados han sido diseñados para flexibilizar el acceso a la vivienda protegida en la región, en un momento de crisis económica en el que el perfil de personas y familias con dificultades de acceso a la vivienda se ha ampliado. La nueva normativa permitirá acceder a una vivienda a colectivos que antes no podían beneficiarse de esta ayuda, reducir la renta en función de las necesidades de cada adjudicatario, fomentar el mercado del alquiler, dar salida al stock de viviendas disponibles y dinamizar el sector.