jueves, 25 de julio de 2013

El proyecto Eurovegas es registrado oficialmente en la Comunidad de Madrid

Miguel Oliver para abc.es

Estudio de viabilidad de 326 páginas

La empresa Las Vegas Sands ha registrado este jueves en la Comunidad de Madrid el estudio de viabilidad para la puesta en marcha del proyecto de construcción de un complejo de ocio y casino en la localidad madrileña de Alcorcón bautizado como Eurovegas, según han indicado a este diario fuentes de la Comunidad de Madrid.

El proyecto Eurovegas es registrado oficialmente en la Comunidad de Madrid
La presentación del proyecto es el requisito previo al inicio de la construcción del complejo, que será sometido a concurso público y cuya construcción según las previsiones iniciales podría comenzar a finales de este año. El estudio de viabilidad para la puesta en marcha del centro integrado en la región ha sido presentado este jueves en el registro de Presidencia de la Comunidad de Madrid por parte de representantes de la compañía.

Consta de 326 paginas repartidas en dos tomos. Contiene un estudio de impacto económico con las previsiones de empleo en Madrid, un plan detallado de las características del macrocomplejo así como una memoria ambiental o la proyección del turismo que generaría esta inversión, entre otros asuntos.

El Consorcio de Transportes hace balance del proyecto europeo Involve

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) es uno de los organismos que lidera el proyecto europeo Involve, cuyo objetivo es identificar y trasladar a las autoridades locales buenas prácticas de cooperación público-privada en la gestión de la movilidad. En este sentido, esta institución realiza los balances correspondientes a la actividad del proyecto que resume en una newsletter.

El Consorcio de Transportes hace balance del proyecto europeo Involve
Según la última información desde octubre de 2012, los socios que participan en Involve, en total 11 regiones, han realizado 32 visitas de estudio en las que se han analizado 46 buenas prácticas y se ha producido el intercambio de conocimientos gracias a la participación de más de 170 representantes de corporaciones locales y 83 responsables políticos claves en las toma de decisiones dentro del sector de la movilidad.

Los objetivos de estudio se han centrado en las diferentes áreas en las que el sector privado puede colaborar en la planificación de la movilidad, desde esquemas de cofinanciación del transporte público por empresas, promoción de planes de transporte al trabajo, el diseño de transporte público en zonas industriales, la convivencia de zonas peatonales o el uso de bicicletas en áreas comerciales.

miércoles, 24 de julio de 2013

Ayudas a ONGs para el alquiler de locales del IVIMA



La Asociación 'Danza Down' ha sido la primera de las 260 ONGs que verán reducido el precio del alquiler de su local adscrito al IVIMA de un 30 hasta un 80 por ciento dependiendo de sus condiciones particulares. Su renta irá acorde al volumen de ingresos que han visto mermar como consecuencia de la crisis económica.

Menos autobuses para 18 líneas de la EMT desde el 16 de septiembre

Óscar Granados para elpais.com

Ya no hay vuelta atrás. El Consorcio Regional de Transportes modificará la frecuencia de 18 líneas de autobuses urbanos, cambiará los horarios e incluso sacará algunos de circulación. La fecha está marcada, será el 16 de septiembre y con esta será la segunda vez en este año que se aplica una medida de este tipo. La primera fue en enero, cuando nueve líneas entraron a revisión y se dieron de baja a 12 autobuses.

Cambio de frecuencias en 18 líneas de la EMT desde el 16 de septiembre
De octubre de 2010 a enero de este año el Consorcio ha realizado 232 revisiones en el servicio de buses y ha dejado fuera de circulación a casi 160 vehículos. Actualmente, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) tiene una flotilla de 1.964 unidades. Al haber menos vehículos, la frecuencia entre uno y otro aumentará, dice la concejal de de IU, Raquel López “Los usuarios ahora pagan más por un servicio que no les beneficia”, resalta. En 2011, la Consejería de Transporte aumentó en un 50% el precio del billete sencillo y lo dejó en 1,50 euros.

Desde el Consorcio Regional de Transportes se defiende la medida. "La demanda en el transporte ha disminuido. Al final, la EMT toma la decisión si deja o no fuera de circulación algunos autobuses. Pero eso se decidiraá en septiembre", resalta una portavoz.

Los cambios serán en las líneas 9, 20, 27, 29, 30, 36, 38, 39, 44, 49, 60, 72, 82, 83, 107, 114, 115, 138. “La empresa era la insignia del transporte en Europa. Ahora se la quieren cargar”, afirma Manuel Pérez, responsable de acción sindical de CC OO de la EMT. El representante del gremio destaca que la 49, que cubre la ruta Plaza de Castilla-Arroyo Fresno, sufre de sobrecargada y su frecuencia es de 17 minutos. “Si se le quitan autobuses habrá una diferencia de 21 minutos entre un autobús y otro”, añade.

Un anillo para autobuses y un carril preferente para bicicletas en el centro a partir de noviembre

Bruno García Gallo para elpais.com

El Ayuntamiento robará en septiembre dos carriles a los coches en la M-10, el cinturón de calles que rodea el centro de la capital.

La M-10 ciclista empezará a ejecutarse en septiembre
En un esfuerzo por reducir el tráfico y la contaminación al menor coste posible, se restringirá el carril de la derecha para los autobuses allí donde no lo estuviera ya, y en el contiguo se dará preferencia a las bicicletas, pero también podrán circular por él los coches a menos de 30 por hora. Además, se habilitará un espacio por delante de los coches en los semáforos reservado para las motos y bicicletas.

Seguir leyendo en enbicipormadrid.es

Obras para el suministro de Agua Regenerada al Parque Forestal de Villaverde

"No podemos renunciar a seguir invirtiendo en infraestructuras de agua. El Gobierno municipal lo tiene claro, la capital es una referencia en la gestión eficiente del agua". El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, ha presentado las obras para el suministro de agua regenerada al Parque Forestal de Villaverde (mapa), que constatan el compromiso del Ayuntamiento en esta materia. Un plan que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, cofinanciado con Fondos Feder al 50%, y una ejecución de 11 meses.

Obras para el suministro de Agua Regenerada al Parque Forestal de Villaverde
Los trabajos contemplan la construcción de 2,07 kilómetros de conducciones desde el Parque de Pradolongo, que se complementan con dos nuevos depósitos para el almacenamiento del agua regenerada procedente de La China (con una capacidad total de almacenamiento de 2.000 m3). Además, apuntó el delegado, las instalaciones se dimensionan para abastecer en un futuro próximo al Parque de Plata y Castañar.

Consulta todos los modelos de autobús EMT a julio de 2013

Consulta todos los modelos de autobús EMT a julio de 2013
Ya está disponible el documento actualizado en PDF (2,64 MB) donde se recogen todos los modelos de autobús y sus características con los que cuenta la Empresa Municipal de Madrid -EMT-.

La Empresa Municipal de Transportes cuenta con una flota de 1.964 autobuses. Todos ellos son accesibles, cuentan con piso bajo y además disponen de rampa para facilitar el acceso de Personas de Movilidad Reducida que utilizan sillas de ruedas.

De estos 1.964 autobuses, 1.154 están propulsados por biodiesel, de los cuales, 4 son híbridos. Otros 20 autobuses se propulsan mediante tracción eléctrica y 790 autobuses son movidos por Gas Natural Comprimido, dentro de los cuales se encuentran 23 unidades híbridas, donde 13 de ellas son además enchufables. En resumen, este desglose de flota convierten a la EMT en una de las empresas con más unidades propulsadas por GNC de Europa.

La flota de la EMT es una de las más modernas de Europa, con una edad media en torno a los seis años, con vehículos que incorporan los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad, confort, exigencias medioambientales y accesibilidad universal.

Por tipo de autobús, 1.825 unidades son estándar de 12 metros de longitud, de las cuales 12 están provistas de equipamiento especial para cubrir las necesidades de la línea Exprés del Aeropuerto. Para dar cobertura a las líneas de mayor capacidad, disponemos de 89 autobuses articulados de 18 metros. 30 midibuses de 8 metros propulsados por GNC, cubren algunas líneas de menos demanda. Por último, 20 microbuses eléctricos de 5,5 metros dan servicio a los barrios del casco histórico de la ciudad.