jueves, 1 de agosto de 2013

Metro vende 73 coches a Buenos Aires por 28 millones de euros

Metro de Madrid venderá a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, SBASE, un total de 73 coches por un valor cercano a los 28 millones de euros. Esta es la tercera vez que Metro de Madrid vende trenes al metro argentino, aunque en esta ocasión se trata de la mayor operación en volumen de venta de las que se ha realizado hasta ahora con Argentina.

Metro vende 73 coches a Buenos Aires por 28 millones de euros
Además, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, SBASE, ha solicitado a Metro de Madrid su disponibilidad para suministrar servicios complementarios de reforma de dichos trenes para que sean totalmente operativos en su red, así como servicios de asistencia técnica para su puesta en explotación en Buenos Aires, lo que supone unos ingresos añadidos de 4,6 millones de euros para la atención de estos servicios.

El proceso de envío de trenes se hará por lotes y está previsto que los primeros puedan salir hacia Argentina a finales de 2013, aunque el plazo para que lleguen todos es de un año. Irán destinados a la Línea B, lo que implica que el metropolitano bonaerense deberá acometer reformas en la infraestructura para pasar del sistema de tercer carril a catenaria rígida, de esa forma los trenes de Metro de Madrid podrán circular con su propio sistema.

Madrid Seed Capital para atraer inversión a la ciudad

Reintegra el 50% -hasta 100.000 euros- del importe invertido

Acompañar la inversión que realizan business angels y entidades del capital riesgo para que sus recursos puedan llegar a más emprendedores. Este es el objetivo de Madrid Seed Capital, un instrumento financiero que ya ha movilizado más de dos millones de euros en beneficio de startups de alto potencial. "Así conseguimos aliviar la ausencia de financiación y además hacer una llamada a los inversores de todo el mundo para que vengan a Madrid. Los emprendedores -ha dicho la delegada de Economia y Hacienda, Concepción Dancausa- son el motor de la economía de Madrid. Son muchas las actuaciones que estamos implementando para convertirnos en la ciudad europea que más oportunidades ofrece a las nuevas empresas".

Madrid Seed Capital para atraer inversión a la ciudad
Hace solo unos días, el pasado 25 de julio, se aprobaron las operaciones correspondientes al primer periodo de 2013 de este particular fondo de capital semilla que reintegra el 50% -hasta 100.000 euros- del importe invertido en estas empresas por la iniciativa privada. De las 13 solicitudes presentadas para obtener esta financiación, se han aprobado ocho que supondrán, en total, un desembolso por parte del Ayuntamiento de 500.000 euros.

Las entidades que recibirán este importe han demostrado cumplir todos los requisitos exigidos en la convocatoria de Madrid Seed Capital, entre ellos, acreditar experiencia en financiación y promoción del emprendimiento en la ciudad de Madrid, poner a disposición de los emprendedores su know how para ayudarles a sacar adelante el proyecto y no interferir en la gestión ordinaria de la empresa.

En esta convocatoria, los beneficiarios del fondo son Bonsai Venture Capital, Fides 3, Mola Factory y Everis. Las startups que han recibido la financiación que ha motivado la aprobación de las operaciones han sido: El armario de la tele, Healthcomunity, Biicode Innovation, Bodeboca, Helpingramon, Emtrics, Ibetor y Herta Security.

En 2012 el monto concedido en el marco de Madrid Seed Capital a los inversores por tomar participaciones en nueve empresas innovadoras ascendió a 520.000 euros. Con una capacidad de intervención global de ocho millones de euros -4 millones procedentes del Ayuntamiento y 4 de inversores privados-, este instrumento financiero estará vigente hasta 2015.

miércoles, 31 de julio de 2013

Programación 2013 de Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma

Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma 2013David Erguido, presidente de la Junta de Centro, ha presentado esta mañana el programa de las fiestas mas castizas de Madrid: San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma que comenzarán el próximo 6 de agosto con la lectura del pregón por Andy y Lucas en la emblemática Plaza de Cascorro.

El comienzo de agosto trae uno de los acontecimientos culturales más populares y característicos de cuantos se celebran en Madrid, según ha destacado el presidente de la Junta, David Erguido, acompañado por las asociaciones que participan en las fiestas, los integrantes de la comisión de fiestas y el ganador del cartel que anuncia las fiestas, que un año más ha recaído en José Luis Pérez de León (PACHUCO).

Las fiestas comenzarán el próximo 6 de agosto con el pregón en la Plaza de Cascorro a cargo del dúo gaditano, Andy y Lucas. Acto seguido, se elegirán los personajes castizos; La Casta, La Susana, la Maja de Lavapiés, La Seña Rita, El Julián y Don Hilarión. Como preámbulo, la pasada semana se celebró la XXXI edición del Trofeo de San Lorenzo, donde participaron más de 1.200 corredores.

Seguir leyendo en ociopormadrid.es

Operación salida Agosto 2013 de la DGT



¿Quieres saber cómo se gestiona la Operación Salida de Verano? En este vídeo te lo contamos, ya que hay mucho trabajo previo (desde un año antes) y muchas personas involucradas para que todo salga lo mejor posible.

Hoy comienza la 2ª operación especial del verano. Entre hoy y mañana esperamos 2,7 millones de desplazamientos. Las vías con más tráfico hoy serán las de Castilla La Mancha, Com. Valenciana, Murcia, Andalucía y A-6 y A-1 de salida de Madrid

Inspección de paradas de autobús a través de Smartphone

Inspección de paradas de autobús a través de Smartphone La Comunidad de Madrid presenta una nueva aplicación informática para smartphones y tablets, cuyo objetivo es modernizar el proceso de inspección de las paradas y estaciones del transporte público, mejorando el tiempo de respuesta ante posibles incidencias en las instalaciones del transporte madrileño.

El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, explicó que “con esta nueva herramienta, creada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, los inspectores consiguen solucionar algunas incidencias de forma inmediata, reducir hasta un 30% el gasto en mantenimiento de las instalaciones y crear un mapa del estado de las instalaciones, que permitirá conocer las zonas en las que se produce más vandalismo”.

La nueva aplicación ya se ha estado probando en el control de algunas paradas de autobuses interurbanos y estaciones de Metro Ligero, y “durante este año, el sistema se extenderá al resto de modos, facilitando la gestión de todos los inspectores del transporte público, empresas operadoras y Ayuntamientos”, señaló Carabante.

La nueva aplicación permite reducir el gasto en mantenimiento hasta un 30%, pues los pequeños fallos que se detectan se resuelven de forma inmediata evitando un mayor deterioro y, en consecuencia, una mayor inversión para su reparación. Asimismo, esta mejora en el control de las instalaciones se ha traducido también en un descenso del vandalismo, puesto que está comprobado que cuanto más cuidado está el equipamiento, menos actos de este tipo se producen.

Nuevo Plan Renove de Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en espacios públicos

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha presidido la firma del convenio para la puesta en marcha de la I edición del Plan Renove de instalaciones de Alumbrado de Emergencia, que tiene como objetivo informar y concienciar de la importancia del correcto funcionamiento del alumbrado para mejorar la seguridad, así como promover la sustitución de los equipos convencionales por aquellos que incorporan el sistema auto-test.

Nuevo Plan Renove de Instalaciones de Alumbrado de Emergencia en espacios públicos
Los aparatos de emergencia con sistema auto-test permiten conocer de manera sencilla, a través de la señal luminosa que incorporan, el correcto funcionamiento de la lámpara y de su autonomía, posibilitando que de manera inmediata puedan ser sustituidos por una empresa instaladora.

Estas actuaciones persiguen fomentar la renovación de los aparatos existentes, ya obsoletos y con escasas garantías de correcto funcionamiento en locales de pública concurrencia. El Plan estará operativo a partir del 1 de septiembre y será gestionado por la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) como entidad colaboradora de la administración.

El alumbrado de emergencia en los locales de concurrencia pública desempeña un papel clave en la seguridad, al permitir la iluminación de las señales y de las vías de evacuación, así como la localización de los equipos de alarma y protección contra incendios. En este sentido, resulta importante que el alumbrado de emergencia funcione cuando se produce un fallo de la alimentación normal y que proporcione el nivel de iluminación previsto con al menos una hora de autonomía.

Yacimiento paleontológico en el Cerro de Los Batallones, Torrejón de Velasco



La Comunidad, en colaboración con el CSIC, ha recuperado en los yacimientos del Cerro de Batallones, en Torrejón de Velasco, más de 10.000 restos de animales que vivieron en la región madrileña hace nueve millones de años, en la Era Terciaria. Este enclave es uno de los mayores yacimientos de carnívoros extinguidos del mundo. Entre los restos que se han sacado a la luz destacan los de rinocerontes, tigres dientes de sable, tortugas gigantes, etc.

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha visitado el Cerro de Batallones, junto al alcalde de Torrejón de Velasco, Gonzalo Cubas, y el director de las excavaciones, Jorge Morales. Según ha explicado Mariño, los miles de restos óseos desenterrados corresponden mayoritariamente a animales carnívoros de la Era Terciaria, como grandes felinos semejantes a tigres dientes de sable. Además de éstos hay un conjunto faunístico muy amplio conformado por tortugas gigantes, mastodontes y jirafas gigantes con ejemplares completos, más de once especies de carnívoros, aves, insectívoros, etc.