miércoles, 2 de octubre de 2013

Entregado el I Premio FAPES (Foro Ambiental para el Progreso Económico y Social)

"La protección del medio ambiente es uno de los pilares de desarrollo de la Ciudad de Madrid y este compromiso va más allá de la prestación de una servicios ambientales de calidad; también tenemos muy presente que cualquier actuación para mejorar la ciudad pasa por prestar una atención integral al cuidado del entorno urbano". Con estas palabras, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha resumido las líneas en las que se inspira la política municipal en esta materia. Lo ha hecho durante la entrega del I Premios FAPES, que organiza el Foro Ambiental para el Progreso Económico y Social, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por lograr una realidad ambiental ligada al progreso económico y social.

Entregado el I Premio FAPES (Foro Ambiental para el Progreso Económico y Social)
Botella ha desgranado las actuaciones del Ayuntamiento en los últimos 10 años para hacer de Madrid una ciudad sostenible. "Iniciamos este camino -ha dicho- cuando hablar de sostenibilidad no era tan frecuente como ahora y lo hicimos integrando las exigencias y requisitos ambientales en las políticas sectoriales de urbanismo, de infraestructuras, de contratación, de energía, e incluso en la política fiscal"

Inspección y recogida automática de información sobre el estado de los túneles de Metro

La Comunidad de Madrid ha mostrado esta madrugada a un grupo de expertos en infraestructuras de Japón un novedoso sistema automático de inspección y recogida de información sobre el estado de los túneles de Metro, que ha sido desarrollado con tecnología española y que ha despertado el interés de varios países.

Inspección y recogida automática de información sobre el estado de los túneles de Metro
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, acompañó anoche a la delegación japonesa en la visita, en la que pudieron comprobar el desarrollo de una prueba de recogida de datos con este nuevo sistema en los túneles de Metrosur. La principal novedad del sistema que se ha probado en el Metro de Madrid es que también recopila datos de las vías, además de obtener información sobre las bóvedas.

Se trata de un sistema desarrollado por la empresa de ingeniería española Euroconsult, gracias a un acuerdo alcanzado por la Dirección General de Infraestructuras con la empresa, y no ha supuesto ningún coste para la Comunidad de Madrid.

La fuente de Cibeles estrenará iluminación LED para reducir consumo energético

A partir de hoy, miércoles 2 de octubre, la fuente de la Cibeles estará apagada y no surtirá agua. El motivo es la mejora de su iluminación para ahorrar 40.000 euros anuales, reducir su consumo eléctrico, así como la emisión de CO2 a la atmósfera. La instalación actual se sustituirá por proyectores de acero inoxidable equipados con lámparas de diodos LED de 21 y 60 watios. Los trabajos durarán aproximadamente cinco semanas.

La fuente de Cibeles estrenará iluminación LED para reducir consumo energético
Hasta ahora su red eléctrica constaba de 232 lámparas PAR-38 (120 w) y 52 PAR-56 (300 w). Según el horario de funcionamiento habitual de la fuente, de 8 de la mañana a 1 de la madrugada, la diferencia de potencia al año con la instalación de LED será de 35.448 watios, es decir una reducción del 81,6% respecto al consumo actual. El nuevo modelo eléctrico aportará una luminosidad diez veces más eficiente que las lámparas PAR, duran más tiempo, evitan reposiciones anuales y aportan más rendimiento.

Transporte al Aeropuerto de Madrid-Barajas T1, T2, T3 y T4

Actualizado a abril de 2017

Todo el transporte público al aeropuerto de Madrid-Barajas.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas dispone de servicio de Cercanías Renfe (T4), Metro de Madrid, autobuses EMT, autobuses interurbanos, autobuses de larga distancia (Avanza en T1 y Alsa en T4), taxi y aparcamientos para vehículo privado. También es accesible en bicicleta.

El aeropuerto pone a disposición de los usuarios un autobús gratuito para pasajeros sin tarjeta de embarque que conecta las terminales T1, T2, T3 y T4 las 24 horas del día.

Trenes Renfe Intercity que unen Madrid con Aguilas, Gandía y Vinaroz durante el invierno

Nuevo tren Renfe Renfe prolonga los servicios Intercity que unen Madrid con Águilas, Gandía y Vinaroz durante el invierno.

Con Águilas (Murcia) circularán todos los viernes y domingos entre ambas ciudades, coincidiendo con la alta demanda comercial que se genera durante los fines de semana. El tren Intercity se comercializará con clase turista, con un tiempo de viaje entre ambas ciudades de 5 h. 55 minutos y 6.h 05 minutos, respectivamente.

Con Gandía (Valencia) circularán todos los viernes y domingos entre ambas ciudades, coincidiendo con la alta demanda comercial que se genera durante los fines de semana. Estos servicios que realizarán paradas intermedias en las estaciones de Cuenca, Valencia Joaquín Sorolla y Cullera estarán disponibles durante todo el invierno. El tren Intercity se comercializará con clase turista. El tiempo de viaje entre ambas ciudades será de 3 h. 28 minutos y 3 h. 20 minutos, respectivamente.

Con Vinaroz (Castellón) circularán todos los viernes y domingos entre ambas ciudades, coincidiendo con la alta demanda comercial que se genera durante los fines de semana. Estos servicios que realizarán paradas intermedias en las estaciones de Castellón, Valencia y Cuenca estarán disponibles durante todo el invierno. El tren Intercity se comercializará con clase turista. El tiempo de viaje entre ambas ciudades será de 4 h. y 3.h 50 minutos, respectivamente.

Renfe dispone de un teléfono único de información y reserva de billetes válido para todo el territorio nacional 902 320 320, además de la página web www.renfe.com.

martes, 1 de octubre de 2013

¿Te apuntas el sábado 5 de octubre de 2013 a un paseo en bici por Madrid?

Compartiendo la calzada con el resto de vehículos

Nuestra Fiesta de la Bici urbana 2013 ¿Nos acompañas?
El próximo domingo 6 de octubre de 2013 se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 35 de la Fiesta de la Bici, y este año con nuevo recorrido.

La Fiesta de la Bicicleta, rodando por un circuito cerrado, sin coches, no es una situación real de ciclismo urbano. Un día cualquiera en Madrid no vamos a encontrarnos con las calles cortadas, y tendremos que compartir la calzada con el resto de vehículos. Muchos de esos cientos de miles de ciclistas que circularán el domingo por Madrid se harán una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

Nosotros, como ya hicimos el año pasado, el día de antes, sábado 5 de octubre, realizaremos el mismo recorrido, pero junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.

¡Súmate a Nuestra Fiesta!



Fecha: Sábado 5 de octubre de 2013
Lugar: Menéndez Pelayo esquina con Ibiza
Hora: 10:00 de la mañana

Más info en el blog "en bici por madrid"

Los Centros de Educación Especial en el curso 2013-2014



Los Centros de Educación Especial escolarizan a alumnos con necesidades educativas especiales por discapacidad para proporcionarles el marco educativo específico y personalizado para lograr su máximo desarrollo personal, académico y social.