jueves, 24 de octubre de 2013

Cambio a parquímetros inteligentes desde el próximo 1 de noviembre hasta abril de 2014

Sara Medialdea para ABC.es

Se pagará en función de las emisiones del vehículo y de la congestión en la zona


Parquímetros y bicicletas públicas con el nuevo contrato integral de gestión del servicio público de Movilidad Desde el 1 de noviembre, las empresas concesionarias de los parquímetros madrileños inician su fase de transformación para convertirlos en aparatos «inteligentes», capaces de saber cuál es el nivel de ocupación en la zona, si nuestro vehículo es tecnológicamente sostenible, y que además serán susceptibles de cobrarnos con tarjeta sin contacto, de prepago o incluso a través del móvil. Las empresas tienen seis meses para poner a punto sus prototipos.

Los nuevos parquímetros permitirán diferentes sistemas de pago: en metálico, con tarjeto de crédito, mediante tarjetas prepago, con tarjetas sin contacto, o a través de dispositivos electrónicos móviles —un sistema ya en pruebas en varios barrios de la capital, como el Barrio de los Jerónimos o el entorno del Santiago Bernabéu—.

Además, contará con un teclado alfanumérico en el que introducir el número de matrícula. A través del mismo, en conexión con las bases de datos oficiales, podrá saberse la antigüedad del vehículo y el modelo de que se trate, variables que van a influir en la tarifa a pagar.

Eso sí, toda la tecnología no parece permitir que el parquímetro devuelva cambio. Al menos en los nuevos aparatos, la cantidad que sobre del precio del tique se acumulará como saldo a favor del usuario, a través de la matrícula que marca en la máquina.

Como en el futuro también se pagará más en las zonas en que la aglomeración de vehículos, los parquímetros nuevos también tendrán que estar preparados técnicamente para esta eventualidad, siendo capaces de recibir información sobre esta variable e integrarla en el cálculo de la tarifa a abonar por el conductor.

Sello de calidad 400+ a los Agentes de Movilidad

El Cuerpo de Agentes de Movilidad ha recibido el sello de calidad 400+, de acuerdo con la metodología del modelo EFQM de Excelencia, que concede la Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano. “Hoy se reconoce el trabajo desarrollado por el Cuerpo de Agentes de Movilidad, un servicio, cuya creación supuso un paso cualitativo en la gestión de la movilidad de la ciudad y que ha demostrado ser una figura esencial en la regulación del tráfico”, ha declarado el delegado de Medio Ambiente y Seguridad, Diego Sanjuanbenito.

Sello de calidad 400+ a los Agentes de Movilidad
El modelo EFQM de Excelencia es un modelo no normativo, basado en la autoevaluación, que valora tanto el método de gestión, como los resultados obtenidos con su aplicación, y que otorga tanta importancia a cómo se hacen las cosas, como a los resultados que se consiguen. Este sello de calidad constituye, por tanto, una herramienta que permite gestionar el servicio con criterios de mejora continua. El delegado de Movilidad ha agradecido “la importante labor” que los más de 670 agentes “desarrollan, cada día, en la gestión y vigilancia del tráfico en la ciudad y que lo hagan, cada día con criterios de mayor calidad”

Mejoras realizadas en la carretera M-957 de acceso al Pantano de San Juan

La Comunidad de Madrid ha concluido una serie de trabajos de mejora en la carretera M-957 dirigidos a incrementar la seguridad vial de esta vía que da acceso al Pantano de San Juan desde el municipio de San Martín de Valdeiglesias. Estas obras, que han supuesto una inversión de algo más de 100.000 euros, han actuado en el tramo de cinco kilómetros entre los puntos kilométricos 0,700 y 5,800.

Mejoras realizadas en la carretera M-957 de acceso al Pantano de San Juan
Estos trabajos benefician sobre todo a los habitantes de San Martín de Valdeiglesias y de las urbanizaciones del entorno, pero también a los numerosos visitantes que acuden a disfrutar de su tiempo de ocio en esta carretera. Por este motivo, la Dirección General de Carreteras ha optado por acometerlos en las primeras semanas de octubre para evitar la afección al tráfico en la temporada de verano, cuando se multiplica la intensidad de circulación, y antes de que llegue el mal tiempo.

La industria farmacéutica da empleo a 18.000 personas en la región, un 27% del total nacional



El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha visitado las instalaciones de la empresa Lilly en Alcobendas, donde esta farmacéutica estadounidense -una de las 10 compañías líderes en el mundo en este sector- trasladará el próximo año dos líneas de producción que hasta ahora realizaba en Alemania. Esta empresa invertirá 7 millones de euros para instalar dos nuevas líneas de empaquetado.

González se ha mostrado orgulloso y agradecido de que Lilly haya confiado una vez más en Madrid. “Es una satisfacción comprobar que la política que aplica este Gobierno, de impuestos bajos, disminución de la regulación y apoyo a las empresas está dando sus resultados”, ha señalado el presidente, quien ha recordado que nuestra región lidera la recepción de inversión extranjera, con cerca del 65% del total que llega a España. “Sólo el año pasado recibimos 9.218 millones de euros, más del triple que la segunda región, Cataluña”, ha manifestado el presidente regional. Además, Madrid atrajo en el primer semestre del 2013 más de la mitad de la inversión extranjera directa en España.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Inscripción en 'Colegios Abiertos' en Navidad 2013 para alumnos Educación Infantil, Primaria y Especial

23, 26, 27 y 30 de diciembre; 2 y 3 de enero

Un año más, los niños cuyos padres trabajen podrán acudir al colegio durante las vacaciones de Navidad a realizar actividades coeducativas, socioculturales y de ocio. El programa municipal Centros Abiertos está dirigido a alumnos de colegios públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial. El Ayuntamiento oferta 1.728 plazas, distribuidas en 24 centros públicos de la capital, en dos modalidades: Inglés y Especiales e Integrados.

Programa 'Centros Abiertos en Inglés'
Los objetivos del programa son favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias, y fomentar el desarrollo personal de los niños, su socialización, creatividad y respeto a las diferencias entre las personas.

Los alumnos realizarán actividades deportivas -psicomotricidad, predeporte deportes de equipo-, talleres de expresión plástica, consumo responsable, educación intercultural, medioambiente, sensibilización en igualdad de género; juegos cooperativos, interculturales, de distensión y de resolución de conflictos, y salidas programadas a la ciudad, a instalaciones o espectáculos.

Informe del Estado de la Movilidad 2012 de la Ciudad de Madrid

Los madrileños durante 2012 utilizaron el vehículo privado para sus desplazamientos en el interior de la ciudad un 2.5% menos que el año anterior, mientras mantuvieron su utilización en los accesos. En la almendra central el uso del vehículo privado bajó un 3% y en el distrito Centro, donde más se acusó este descenso, un 6%. Los madrileños eligieron más el transporte público como forma de desplazamiento, mientras que los no residentes redujeron su utilización.

Informe sobre el Estado de la Movilidad en 2012
Estas son algunas de las conclusiones del quinto Informe del Estado de la Movilidad (en PDF), que hoy ha dado a conocer el Ayuntamiento de Madrid. El Informe, cuenta con más de 60 indicadores para evaluar el estado de movilidad de la ciudad. Con los datos obtenidos durante los últimos cinco años, el Ayuntamiento cuenta con un valioso instrumento que permite observar tendencias y programar actuaciones.

Programa regional de liderazgo y promoción profesional dirigido a mujeres

La Comunidad de Madrid y la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de la Comunidad de Madrid (ADEFAM) pondrán en marcha un programa de liderazgo y promoción profesional dirigido a trabajadores, principalmente mujeres, que formen parte de los cuadros de mando intermedios de empresas de la región. El programa está abierto a la participación de cualquier empresa madrileña que lo solicite.

Programa regional de liderazgo y promoción profesional dirigido a mujeres
El curso consta de 220 sesiones grupales de motivación en capacidades de liderazgo concebidas para profesionales al frente de departamentos de Recursos Humanos y para empleados de perfil técnico y directivo de las empresas. Como complemento a este programa, está prevista la celebración de un ciclo de tres desayunos titulado 'Encuentros para la reflexión sobre el liderazgo de las mujeres en la empresa', que se celebrarán en la Casa Árabe (antiguas Escuelas Aguirre).