martes, 29 de octubre de 2013

29,5 millones de euros para mejorar el Alvia Madrid-Santander

Tramo Palencia-Santander

El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha aprobado una inversión global de 29.520.584,1 euros para la renovación de la línea de ancho convencional Palencia-Santander. Esta inversión se desglosa en la licitación de un contrato y la adjudicación de otro más para la rehabilitación de la línea aérea de contacto (catenaria), por importe conjunto de 16.434.600,9 euros, y la adjudicación de dos contratos de renovación de vía por valor total de 13.085.983,2 euros.

3 horas y 30 minutos durará el viaje Madrid-Santander en tren en 2015
Estas obras de renovación generalizada proporcionarán a la línea las máximas condiciones de seguridad y fiabilidad y representan un paso más en la mejora de la conexión ferroviaria entre Cantabria y la Meseta.

lunes, 28 de octubre de 2013

15 institutos tecnológicos de la región cuentan con 168 aulas digitales y 5.040 puestos en el curso 2013-2014

pizarras digitales En el curso 2013-2014, los 15 institutos tecnológicos de la región cuentan con 168 aulas digitales y 5.040 puestos informáticos para 7.167 alumnos. La Comunidad desarrolla por cuarto año el Proyecto de Institutos de Innovación Tecnológica en centros que han sido dotados de infraestructuras que incluyen puesto informático para cada alumno, mobiliario específico, nuevos servidores y recursos digitales que el profesorado integra en las materias.

Durante el curso 2013-14 se completarán las aulas digitales de todos los cursos de ESO de los centros, equipándose 46 nuevas aulas, destinadas a alumnos de 4º curso, que serán dotadas de infraestructuras similares a las ya instaladas en cursos precedentes. Para ello, se ha aprobado un gasto de 1.491.550 euros. La inversión total en los cuatro últimos años asciende a 5,6 millones.

A lo largo del curso 2012-2013 se instalaron 305 pizarras digitales interactivas (PDI) en los centros educativos públicos, montadas sobre soporte regulable en altura mediante accionamiento eléctrico, videoproyector de ultracorta distancia, altavoces y ordenador conectado a la red del centro y a internet. Con estas PDI se han completado las dotaciones alcanzándose 2.405 PDI desde el curso 2008/2009, en el que sólo se disponía de 154, con una inversión de 7,6 millones. Desde entonces, anualmente se llevan a cabo dotaciones destinadas a centros de nueva creación y reposiciones del equipamiento más antiguo.

Del mismo modo, la Comunidad invierte cada curso más de 300.000 euros en formación permanente en tecnologías de la información y la comunicación destinada a los docentes de la región. Desde el curso 2008/09 un total de 110.188 docentes han recibido formación gratuita en el uso de tecnologías de la información y la comunicación que se realiza a través de los seis centros específicos de Innovación y Formación de la Consejería de Educación, de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, ICM, y convenios con entidades sin ánimo de lucro.

45,7 millones de euros para el AVE Madrid-Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León

Tramo Valladolid - León

El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha aprobado la licitación del contrato de ejecución de las instalaciones de la línea aérea de contacto (catenaria) y sistemas asociados de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, correspondiente al Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad.

Nuevos trenes y más frecuencia de trenes Renfe a Valladolid y Segovia
El contrato incluye la instalación de la línea aérea de contacto, la calefacción de agujas, el alumbrado de túneles y las acometidas de energía desde la catenaria a edificios técnicos y casetas de comunicaciones.

Los motores diésel siguen siendo el gran problema de la contaminación de Madrid

Emiten más partículas -PM2,5 PM10- y NO2

A lo largo de 2012, el 94% de la población española respiró aire contaminado, de acuerdo a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así se desprende de los datos recogidos en todo el Estado español y analizados por Ecologistas en Acción en su informe anual (PDF).

La gestión de la red de estaciones de la ciudad de Madrid depende del Ayuntamiento de la capital, por lo que se analizará por separado la situación en la ciudad de Madrid y la del resto de la Comunidad, cuya gestión depende del Gobierno regional.

Los motores diésel siguen siendo el gran problema de la contaminación de Madrid
En la capital el contaminante que más incidencia presentó en 2012 fue el dióxido de nitrógeno (NO2), con 10 de las 24 estaciones que componen la red registrando concentraciones medias anuales superiores al valor límite establecido por la normativa (40 μg/m3), algunas de ellas, como la de Escuelas Aguirre o Fernández Ladreda, presentando concentraciones muy elevadas. El valor medio de toda la red (39 μg/m3) se situó al borde del límite legal.

De hecho, si se descuentan las tres estaciones ubicadas en los grandes espacios naturales o parques periurbanos de la ciudad Madrid (Casa de Campo, El Pardo y parque de Juan Carlos I), que en modo alguno son representativas del aire que respira la población madrileña, la media anual del resto de las estaciones de la red de la capital rebasa el valor límite anual establecido por la normativa.

Las partículas en suspensión PM10 y PM2,5, aunque en menor medida que el dióxido de nitrógeno, también presentaron una incidencia relevante en la capital: en ambos casos el valor medio anual de todas las estaciones de la ciudad fue superior al valor recomendado por la OMS.

Rebaja regional de impuestos en IRPF, Transmisiones, actos jurídicos e Hidrocarburos para 2014

El "céntimo sanitario" será devuelto a transportistas y taxistas

Rebaja de impuestos regional con bajadas en IRPF, Transmisiones, actos jurídicos e HidrocarburosEl presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado que el proyecto de Presupuestos para 2014 que aprobará mañana el Consejo de Gobierno contempla la mayor rebaja de impuestos que ha puesto en marcha nunca una comunidad autónoma: bajará 1,6 puntos más (y serán ya 2,6 puntos) el tramo autonómico del IRPF tras la rebaja en un punto que hizo Esperanza Aguirre en 2007.

Además, se reducirá en otro punto el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que grava la compra de pisos o coches de segunda mano hasta situar el tipo general como el más bajo de España con un 6%; rebajará un 25% el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, que es el que grava los documentos notariales e hipotecarios en la compra de viviendas nuevas y eximirá del denominado “céntimo sanitario” a los más de 64.200 profesionales del transporte que trabajan en la región.

Tarjeta Transporte Público para Abono Joven Zonas B1, B2 y B3

Tarjeta Transporte Público para Abono Joven Zonas B1, B2 y B3 La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para que aquellos jóvenes que dispongan del Abono Transporte de las zonas B1, B2 y B3 puedan solicitar la nueva Tarjeta Transporte Público con tecnología sin contacto. Este primer período de renovación tendrá carácter gratuito, en principio, hasta el 30 de noviembre y se podrá realizar a través de la página de Internet www.tarjetatransportepublico.es.

Hasta el momento, el organismo autonómico ya ha emitido más de 750.000 Tarjetas Transporte Público de la zona A y espera que con esta ampliación a las zonas B del Abono Joven el número se incremente en más de 125.000 unidades.

A este último grupo, que desde hoy puede solicitar la renovación de su abono magnético por la tarjeta de nueva tecnología a través de internet, se le enviará la Tarjeta Transporte Público por correo postal una vez esté operativa en todos los modos de transporte de la zona tarifaria correspondiente, para lo que aún no hay fecha determinada.

Las operación asfalto regresa en 2014 con nuevo contrato integral de pavimentos, aceras, estructuras y obras de paso

30 millones de euros para calzadas y aceras de 2014 a 2016

La Junta de Gobierno ha aprobado un nuevo contrato de gestión integral de infraestructuras viarias de la ciudad de Madrid con un presupuesto de licitación de 336.596.940 euros. Este nuevo contrato, que tiene prevista su entrada en vigor el 1 de enero de 2014, incorpora una nueva visión global e integral de la gestión y la explotación de las vías públicas, que incluye la reforma y renovación continua y planificada del espacio urbano.

Las operaciones asfalto regresan en 2014 con un nuevo contrato de gestión integral de infraestructuras viarias
El nuevo modelo de gestión de las infraestructuras viarias de la ciudad de Madrid (pavimentos, estructuras y obras de paso: túneles, puentes y pasarelas) integra los servicios de conservación que hoy se prestan a través de 10 contratos y tiene una duración de 8 años.