lunes, 6 de enero de 2014

La Ciudad de Madrid cierra 2013 con 247.386 personas en paro

El mes de diciembre del pasado año se cerró con un dato esperanzador. La capital cuenta con 7.369 personas menos que sufren el desempleo. Se trata del mayor descenso registrado desde 2001, fecha en que comenzó a registrarse las tasas de paro. La buena noticia se refuerza con el hecho de que el descenso se produce también en términos interanuales.

La Ciudad de Madrid cierra 2013 con 247.386 personas en paro
Por sexo, el paro afecta al 49,74% de los hombres y disminuyó en diciembre un 2,09% (2.629 parados menos). En el caso de las mujeres, el porcentaje global es del 50,26% y el descenso registrado en diciembre ha sido del 3,67%, lo que significa 4.740 paradas menos. En términos interanuales, el paro masculino presenta un descenso del 1,52% (1.899 parados menos) y el femenino del 0,54% (669 paradas menos).

domingo, 5 de enero de 2014

183 millones para conservación y explotación en carreteras del Estado

El Ministerio de Fomento, según se ha publicado en el BOE, ha licitado 13 contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación de carreteras del Estado en las provincias de Lugo, Asturias, Palencia, Soria, Huesca, Teruel, Madrid, Cáceres, Valencia, Alicante, Córdoba, Málaga y Almería.

Rehabilitación del firme de la autovía A-1 entre Buitrago de Lozoya y Robregordo
El presupuesto de licitación de los 13 contratos es de 183 millones de euros. Estos se suman a los 32 contratos similares que fueron licitados entre mayo y junio de 2013, por un importe de 410 millones de euros.

Un 21% más de viajeros en AVE en 2013

Renfe ha alcanzado su récord de viajeros transportados en un año: 25 millones de personas en trenes AVE y Larga Distancia. Renfe cierra así 2013 con las mejores cifras de su historia en servicios comerciales: la demanda de viajeros ha crecido un 13,38% en trenes AVE y Larga Distancia y un 20,94% en trenes AVE.

Un 21% más de viajeros en AVE en 2013
El incremento en la cifra de viajeros ha sido constante desde que Renfe puso en marcha en febrero una nueva política comercial basada en un sistema de precios dinámicos y un descuento generalizado en las tarifas de los trenes AVE y Larga Distancia.

Las autopistas R-3, R-4 y R-5 suben precios un 3,84%

El 1 de enero entraron en vigor las nuevas tarifas de peaje de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado y cuya revisión anual se realiza en el marco de la ley 14/2000 de 20 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

autopistas radiales
Dicho procedimiento consiste en aplicar un coeficiente de variación a las tarifas de peaje de las autopistas igual a la variación de la media de los índices de los precios de consumo correspondiente a los doce meses anteriores (noviembre 2012 a octubre 2013) respecto a la media de los trece meses precedentes (noviembre 2011 a octubre 2012), corregido para cada autopista en función de la variación del tráfico, de acuerdo con una fórmula que figura en la referida ley.

Premio al área pediátrica del Hospital Ramón y Cajal

El área pediátrica del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido premiada por el enfoque humanitario conseguido tras su completa renovación. Esta reforma ha permitido unificar todos sus servicios, con nueva tecnología médica y favoreciendo un ambiente más humano y funcional, tanto para los profesionales como para la población infantil que atiende y sus familiares.

Premio al área pediátrica del Hospital Ramón y Cajal
La viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, Belén Prado, ha visitado las instalaciones pediátricas del Hospital para expresar su agradecimiento a todos los profesionales sanitarios que han contribuido a la obtención del galardón, otorgado recientemente en la VI Jornada de Humanización de Hospitales para niños, celebrada en el Hospital San Joan de Déu de Barcelona. Se trata de un foro de encuentro que recoge las experiencias más innovadoras en el ámbito nacional que siguen la Carta Europea de los derechos de los niños hospitalizados.

sábado, 4 de enero de 2014

Cortes de tráfico por la Cabalgata de Reyes 2014 de Madrid

La comitiva real empezará su recorrido por las calles de Madrid a las 18.30 horas

Cabalgata de Reyes de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo especial con motivo de la Cabalgata de Reyes el próximo domingo 5 de enero, en el que participarán más de 314 agentes de Policía municipal, 50 agentes de movilidad, 300 efectivos de SAMUR-Protección Civil, y 177 personas del servicio de limpieza viaria y del SELUR.

Debido a los cortes y desvíos de tráfico que se producirán por los preparativos y durante el desarrollo de la Cabalgata de Reyes, durante todo el día hasta las 22.00 horas el Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público.

A continuación se informa del recorrido de la Cabalgata, las vías afectadas por la misma y los itinerarios alternativos.

Recorrido de la Cabalgata


Paseo de la Castellana (Nuevos Ministerios esquina Plaza San Juan de la Cruz)- plaza del Doctor Gregorio Marañón- Glorieta De Emilio Castelar- plaza de Colón -paseo de Recoletos -plaza de Cibeles donde finalizará.

Dispersión


Calle Montalbán, lateral y central del paseo del Prado - plaza de la Lealtad - Antonio Maura - Alfonso XII, comenzando la primera posición de dispersión a la altura de la Cuesta Moyano.

Vías afectadas por Cabalgata


Se informa que la circulación viaria se verá afectada con motivo de los cortes de tráfico que se realizaran previos al inicio y hasta la finalización del acto.

Los cortes el 5 de enero serán los siguientes:

A partir de las 10.00 horas, corte de los cinco carriles de circulación del paseo de la Castellana sentido Sur, frente al edificio de Nuevos Ministerios (tramo comprendido entre Rdo. Fdez. Villaverde y plaza de San Juan de la Cruz). En ésta zona se situarán las carrozas de empresas privadas y organismos oficiales. El tráfico sentido Sur será desviado a la calzada contraria desdoblándose con balizamiento con conos.

Esta zona se vallará la noche del 4 de enero, a partir de las 22.30 horas y se cortará al tráfico (según se describe en el párrafo anterior), hasta la finalización de la cabalgata.

El corte definitivo del tráfico en todo el recorrido (Eje Castellana-Recoletos-Prado, desde Rdo. Fernández Villaverde a la glorieta del Emperador Carlos V) se realizará a partir de las 16.00 horas, además de las zonas de dispersión que a continuación se detallan.

La Comunidad ha cerrado el año 2013 con 8.921 parados menos

La Comunidad ha registrado el mes pasado la mayor caída del paro de la historia en un mes de diciembre: el desempleo ha bajado en 14.706 personas. Este dato es muy positivo, teniendo en cuenta que en promedio, desde 2001, en los meses de diciembre se registra un descenso del paro de 1.968 personas.

La Comunidad ha cerrado el año 2013 con 8.921 parados menos
El paro en diciembre ha bajado en todos los sectores, salvo en la construcción (+916). Las bajadas han sido: agricultura (-193), industria (-529), servicios (-13.143). Por niveles de estudios, el paro en diciembre ha bajado en todos los niveles, pero las caídas del paro fueron especialmente intensas entre los trabajadores menos cualificados. Así, entre aquellos desempleados con primera etapa de secundaria obligatoria o un nivel inferior, el descenso fue de 9.192 personas.