
La Consejería de Sanidad ha adoptado a lo largo de 2013 una batería de medidas que han permitido, junto con el esfuerzo de los profesionales, mantener la calidad asistencial e introducir nuevos avances a la vez que se ha contenido el gasto. Así, la eficiencia en la gestión ha permitido la adquisición de
cinco nuevos aceleradores lineales de última generación para el tratamiento radioterápico de tumores y otras patologías.
Además, se ha incorporado el
primer aparato portátil de radioterapia intraoperatoria de la sanidad madrileña, en el Hospital Gregorio Marañón. Este centro ha culminado, asimismo, el proceso de informatización de todos sus quirófanos. También cabe destacar la
nueva resonancia magnética del Hospital de Getafe. Las mejoras tecnológicas y la reorganización de la actividad quirúrgica han permitido incrementar en jornada ordinaria el rendimiento de estas instalaciones en un 11,3% en las intervenciones ordinarias.
La Consejería de Sanidad ha dado a lo largo del pasado año un impulso decisivo a la implantación de la
receta electrónica, que culminará en la segunda mitad de 2014. Así, actualmente casi dos millones de madrileños se benefician de su implantación en 72 centros de salud y 153 consultorios de la región. La implantación de la receta electrónica permite reducir el número de consultas médicas que se solicitan sólo para la expedición de recetas, por ejemplo, en el caso de los pacientes crónicos.