miércoles, 19 de marzo de 2014

46 nuevas cámaras de seguridad en el distrito Centro

Se sumarán a los 147 ya existentes

Ana Botella va a solicitar a la Delegación de Gobierno la autorización para instalar 46 nuevas cámaras de seguridad para ampliar la cobertura en la zona comercial del centro de la ciudad uniendo las zonas actuales y "creando un amplio entorno comercial y de ocio cubierto con circuito cerrado de televisión". Esa ambiciosa propuesta para aumentar la seguridad del centro de la ciudad la ha puesto sobre la mesa la alcaldesa durante un almuerzo de trabajo celebrado con los empresarios y comerciantes de este distrito.

46 nuevas cámaras de seguridad en el distrito Centro
Es un plan, como ha subrayado Botella, focalizado en el turismo de compras que contribuirá a incrementar los ingresos procedentes de la actividad de ocio y compras en la capital, ya que permitirá que "pasear por las zonas comerciales del centro de la ciudad sea una actividad placentera en la que los visitantes puedan disfrutar de las innumerables ofertas que los diferentes comercios restaurantes, bares y centros culturales ponen a su disposición" "Madrid es una de las grandes ciudades más seguras de Europa, pero no nos conformamos. Por eso hoy damos un paso más. Este ambicioso plan de seguridad sin duda incrementará los ingresos que genera el turismo de compras, cultural y de ocio".

Obras de mejora del polideportivo La Mina en Carabanchel

Un polideportivo más moderno y con mejores servicios, que reduce el coste de la factura energética en un 50% y las emisiones contaminantes, y es más confortable para el usuario. La respuesta a esta ecuación es sencilla: el Ayuntamiento de Madrid va a realizar obras de mejora en el centro deportivo municipal La Mina (mapa), sustituyendo los equipos de producción de agua caliente sanitaria y calefacción del pabellón multiusos y la piscina climatizada. La actuación -ha detallado la alcaldesa, Ana Botella, durante una visita a las instalaciones- durará tres meses, se acometerá en periodo estival y cuenta con un presupuesto de 242.000 euros. Una nueva intervención para Carabanchel que, con 70 instalaciones deportivas y dos grandes polideportivos, es "el distrito del deporte" por excelencia.

Obras de mejora del polideportivo La Mina en Carabanchel
La alcaldesa ha enumerado algunos de los datos que avalan a Carabanchel en este sentido. De sus 70 equipamientos (además de los centros deportivos Francisco Fernández Ochoa y La Mina), destacan por su particular entidad el rocódromo ROC 30, las pistas de pádel Puente de Praga, los estadios del Antiguo Canódromo (en la actualidad juega aquí el Club Deportivo Puerta Bonita en Segunda B) y La Mina (donde juega el Real Club Deportivo Carabanchel en Tercera División).

Estancos, cajeros de Bankia y oficinas de gestión de la Tarjeta Transporte Público

Tarjeta transporte público La Tarjeta Transporte Público tiene unas características muy valoradas por los viajeros, entre ellas, la rápida validación, la comodidad, su tamaño reducido, su periodo de validez de 30 días naturales y la posibilidad de recuperar el saldo en caso de extravío. Además, en caso de cambiar el perfil del usuario o la zona tarifaria del abono, no se necesita cambiar la tarjeta, y la recarga de tarjetas de las modalidades de familia numerosas y discapacitados se amplía a todos los puntos de recarga de la red al llevar la información inscrita y no tener que demostrarla.

La puesta en marcha global de esta tecnología sin contacto permitirá ahorrar más de 150.000 kilos de papel en los próximos cinco años y un 30% de los costes de operación y mantenimiento de los tornos.

Estancos y establecimientos que gestionan la Tarjeta Transporte Público (Comunidad de Madrid)
Estancos y establecimientos que gestionan la Tarjeta Transporte Público (sólo municipios)
Cajeros de Bankia que recargan la Tarjeta Transporte Público (sólo Madrid Capital)
Cajeros de Bankia que recargan la Tarjeta Transporte Público (sólo municipios)
Oficinas de gestión de la Tarjeta Transporte Público

El faro de Moncloa lleva 6 años cerrado

Bruno García Gallo para elpais.com

Faro de Moncloa Pocos edificios existen en Madrid con una maldición tan perseverante como la del faro de Moncloa. Y eso es mucho decir en esta ciudad, en la que hasta el Ayuntamiento permite la ruina de inmuebles protegidos sin mover un dedo. El faro lleva seis años cerrado a cal y canto, mientras el Ayuntamiento se las ve y se las desea para hallar a un empresario dispuesto a poner un restaurante en su azotea que justifique el dinero que ha costado su renovación y que sigue costando su mantenimiento a las arcas municipales.

El faro, en realidad una torre de 92 metros de altura con un mirador circular en lo alto, se empezó a construir en 1991 con un presupuesto de 2,2 millones de euros. Acabó costando 3,8 millones de euros, un 83% más. Iba a emitir un láser visible a 50 kilómetros de distancia; albergaría antenas de policía, bomberos y ambulancias; y serviría para regular el tráfico de la autovía A-6.

Lo impulsó el Ayuntamiento de la capital (CDS) contra la voluntad del Gobierno regional (PSOE), que incluso recurrió su construcción (sin éxito) ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

203 nuevos policías municipales en 2014

En la actualidad hay 6.331 agentes

El Ayuntamiento de Madrid convocará próximamente 203 plazas para nuevos agentes de la Policía Municipal. Es la primera vez que lo hace desde el año 2009 y es también la primera gran ciudad española que amplía su plantilla de policía tras los peores años de la crisis. Lo ha anunciado la alcaldesa Ana Botella durante su visita a las instalaciones del Escuadrón de Caballería de Policía Municipal, un cuerpo que tiene una antigüedad de más de 175 años.

203 nuevos policías municipales en 2014
La regidora ha subrayado la prioridad de esta convocatoria, que responde al compromiso de su Gobierno con la "excelencia en materia de seguridad". "Después de los ajustes que nos hemos visto obligados a aplicar, y a pesar de que sólo 7 de cada 100 euros que pagan en impuestos los madrileños corresponden al Ayuntamiento, ha llegado el momento de ir dando respuesta a las demandas más requeridas por los ciudadanos y una de ellas es, sin duda, la seguridad".

martes, 18 de marzo de 2014

Hasta el 20 de abril más frecuencias los fines de semana y festivos en la C-9 de Cercanías

C-9 Cercanías Madrid Renfe Cercanías de Madrid prolonga hasta el 20 de abril de 2014 la oferta de sus trenes en la C-9, que incluye más frecuencias los fines de semana y festivos.

En total, hasta después de Semana Santa, entre las estaciones de Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos circulan siete trenes de subida y otros siete de bajada los fines de semana y festivos, para facilitar la movilidad de los viajeros los días de mayor demanda.

Horarios en renfe.com

La delincuencia en Torrejón de Ardoz descendió casi el 5% en 2013

Continúa disminuyendo la delincuencia en Torrejón de Ardoz. Tras el descenso de las infracciones penales experimentado en 2012, que fue del 4´87%, en 2013 esta disminución ha sido del 4´94% en comparación con el año precedente. La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha facilitado estos datos tras asistir a la Junta Local de Seguridad, que ha copresidido con el alcalde del municipio, Pedro Rollán.

La delincuencia en Torrejón de Ardoz descendió casi el 5% en 2013
Para Cristina Cifuentes, que en 2013 asistió también a esta Junta, “la positiva evolución de la delincuencia en Torrejón de Ardoz durante dos años consecutivos es la mejor muestra de que el modelo de seguridad que estamos aplicando, en el que se potencia la actividad preventiva, la coordinación de las Fuerzas de Seguridad y la participación ciudadana, va por buen camino”. En este sentido, la delegada ha hecho hincapié en que se han reducido de manera especialmente significativa las infracciones penales más graves, que son los delitos, donde se ha alcanzado una reducción del 11%.