martes, 22 de abril de 2014

Más oficinas de gestión de la Tarjeta Transporte Público

Tarjeta transporte público La Comunidad ha ampliado la red de oficinas donde realizar los trámites para la obtención de la nueva Tarjeta Transporte Público (TTP) sin contacto. Las 30 oficinas de atención al ciudadano que el Gobierno regional gestiona de forma conjunta con los Ayuntamientos disponen ya de un servicio de cita previa para solicitar el nuevo título de transportes. Así se facilita la solicitud a nuevos usuarios que por diferentes motivos carecen de acceso a Internet.

Una vez obtengan la cita, el procedimiento para conseguir la tarjeta seguirá siendo igual de sencillo: presentarse en la oficina de gestión para la que ha solicitado la cita previa con la información correspondiente. Los ciudadanos que por primera vez quieran obtener el título podrán solicitarlo a través de Internet en la web de la Tarjeta de Transporte Público o por medio de cita previa obtenida en esta misma página web, el teléfono 012 o las oficinas conjuntas de atención al público en los municipios que dispongan de ella.

Nuevas ambulancias de urgencias para varias zonas rurales de la región

El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid -SUMMA 112- cuenta con tres nuevas ambulancias de urgencias para mejorar los tiempos de respuesta en varias zonas rurales de la región. Inicialmente estos nuevos recursos, que funcionan 24 horas al día, se destinan a la zona Este, Oeste y Sureste de la Comunidad, aunque podrán modificar su ubicación en función de la demanda asistencial.

Nueva flota de vehículos de urgencias en domicilio del SUMMA 112
El consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha visitado las instalaciones del SUMMA 112, cuya flota de UVI móviles se renovará y modernizará por completo a lo largo de este año. De hecho, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente destinar 7,2 millones para el arrendamiento y mantenimiento integral de estos 36 vehículos de emergencia durante los próximos cinco años.

1,7 millones de vehículos pagan IVTM en Madrid en 2014

La gestión del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica de la ciudad de Madrid se puso en marcha en septiembre de 2013 con el nuevo Sistema de Información +TIL (Tratamiento de Ingresos Locales), realizándose ahora por primera vez en el nuevo sistema el proceso de emisión y envío de los recibos a los contribuyentes.

1,7 millones de vehículos pagan IVTM en Madrid en 2014
La primera fase de implantación de +TIL comenzó en junio de 2012. En la segunda fase de implantación, el pasado mes de septiembre, se puso en marcha el módulo de Gestión del Impuesto de Vehículos y los módulos horizontales para la Gestión de Devoluciones y Compensaciones, Suspensiones, Emisión de Padrones, Recursos y Revisión en Vía Administrativa.

lunes, 21 de abril de 2014

Vacunación contra la rabia para perros, gatos y hurones desde el 15 de mayo

La campaña de vacunación contra la rabia para perros, gatos y hurones comienza el próximo día 15 de mayo y se extenderá hasta el 15 de julio. El Gobierno regional recuerda que es obligatorio vacunar a los perros desde los tres meses, y se recomienda que también se vacunen gatos y hurones. En esta campaña 2014 está previsto vacunar, con la colaboración del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, a unas 70.000 mascotas.

El Bosque de los Ciudadanos en el parque forestal de Valdebebas en 2015
La vacunación contra la rabia, una enfermedad vírica que puede trasmitirse al ser humano, es fundamental para prevenir esta enfermedad y para poder controlar de forma eficaz su expansión si aparece algún caso, dado que la inmunidad de los animales permite evitar su propagación. La rabia es una enfermedad neurológica que se transmite a través de la saliva y de las secreciones del animal infectado, bien a través de un mordisco o si la saliva entra en el organismo a través de una lesión abierta en la piel.

Madrid en el meta-ranking de las 25 mayores ciudades europeas

Top 5 son Londres, París, Berlín, Madrid y Munich

Por séptimo año consecutivo se presenta el meta-ranking de las veinticinco mayores ciudades europeas (en PDF), realizado a través del análisis de otros tantos indicadores, repartidos entre las dimensiones de economía, transportes y comunicaciones, sociedad del conocimiento y calidad de vida. Elaborado a partir de los resultados de otros rankings, y clasificaciones, mantiene su metodología de un año a otro con objeto de posibilitar la comparación interanual y conocer la evolución y posicionamiento de Madrid así como del resto de ciudades que lo forman.

Madrid en el meta-ranking de las 25 mayores ciudades europeas
En esta edición, Madrid se coloca en la cuarta posición, tan sólo por detrás de Londres, París y Berlín, ganando un escalón respecto al año anterior, a pesar de la situación económica que atraviesa. La subida madrileña va en detrimento de Frankfurt, la ciudad que más retrocede al perder tres puestos en beneficio de Munich y Ámsterdam (quinto y sexto lugar) y pasar a ocupar la séptima posición. Estocolmo, octava tras perder una posición, Barcelona, que se mantiene novena y Bruselas, que asciende otra, completa el top ten.

El área metropolitana de Madrid concentraba a 7,3 millones de habitantes en 2011

El área metropolitana de Madrid concentra a 7,3 millones de habitantes, lo que la sitúa como la primera de España en población por delante de Barcelona con 5,5 millones, Valencia con 2,6 millones, y, ya por debajo de los dos millones, las de Alicante-Elche y Sevilla. A nivel internacional, la región metropolitana se sitúa en quinto lugar entre las europeas, por detrás de Londres y París. Estos datos se desprenden del estudio realizado en el número 39 del Barómetro de Economía de la Ciudad de Madrid, que dibuja el alcance actual del fenómeno de la expansión de la metrópoli madrileña.

El área metropolitana de Madrid concentraba a 7,3 millones de habitantes en 2011
La investigación se ha llevado a cabo, principalmente, en base a la información relativa a la movilidad por razón de trabajo y estudios de la población del Censo de Población de 2011, cuyos datos desagregados se publicaron recientemente en diciembre de 2013.

Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD) del Hospital Clínico San Carlos

Un total de 1.668 pacientes que requieren cuidados hospitalarios han sido atendidos en sus casas en el último año por la Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD) del Clínico San Carlos, cuya actividad ha ido aumentando desde su puesta en marcha en 1997. En estos 17 años de existencia, los profesionales de esta Unidad han triplicando prácticamente el número de pacientes atendidos.

Hospital Clínico San Carlos
Con este servicio, además de proporcionar una mayor calidad de vida a los enfermos, se han conseguido reducir las estancias de ingreso en el hospital. Los profesionales se desplazan cada día a los domicilios de los pacientes con el equipamiento necesario para prestar atención integral a los enfermos que requieren un seguimiento de su evolución clínica, así como para la administración de tratamientos específicos de rango hospitalario.