domingo, 8 de junio de 2014

Obras de un nuevo Instituto en Monterrozas, Las Rozas

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de la primera fase de las obras del nuevo Instituto que se construirá en el barrio de Monterrozas, del municipio de Las Rozas, consistente en la construcción de cuatro aulas de Educación Secundaria, que entrarán en servicio a lo largo del próximo curso escolar. Esto permitirá incrementar en 120 el número de plazas de ESO, en cuya ejecución la Comunidad invertirá casi un millón de euros.

El centro proyectado, ubicado en la calle Camilo José Cela, prevé la construcción de un edificio de dos plantas, con una superficie de 1.230 metros cuadrados. En la planta baja se ubicarán dos aulas específicas que podrán destinarse a usos complementarios como aulas de música, informática y laboratorio y el aula de tecnología. En la primera planta se ubican cuatro aulas para Educación Secundaria y un aula más de pequeño grupo. Además, el proyecto contempla la construcción una pista polideportiva.

Las nuevas instalaciones del centro entrarán en funcionamiento a lo largo del próximo curso y se adaptarán a las normativas vigentes térmicas y acústicas, de prevención contra incendios, protección del medio ambiente y supresión de barreras arquitectónicas. Además, la Comunidad abordará en fases posteriores la ampliación del centro, de tal forma que finalizadas las obras el centro dispondrá de 16 unidades de Educación Secundaria y 6 de Bachillerato y un total de 660 plazas.

Mejora del firme de la carretera M-235 en Los Santos de la Humosa

La Comunidad de Madrid va a realizar diversos trabajos de conservación y mejora en la carretera M-235, en el término municipal de los Santos de la Humosa, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de esta carretera. Se trata de una vía perteneciente a la red local, que registra una intensidad de circulación de 6.500 vehículos diarios.

Mejora del firme de la carretera M-235 en Los Santos de la Humosa
El Consejo de Gobierno ha aprobado sacar a concurso estos trabajos, que contarán con un presupuesto de licitación de algo más de 734.000 euros. En concreto, se actuará en un tramo de 4,3 kilómetros, entre los puntos kilométricos 0,300 y 4,600, en los que se realizará un refuerzo de firme y otras actuaciones, entre las que se incluyen la limpieza de las cunetas, la ejecución de una cuneta de hormigón en un pequeño tramo actualmente de tierra, el desmontaje de barreras de contención y su sustitución por otras más modernas y mejoras en la señalización, tanto horizontal como vertical.

Estas obras se enmarcan en las tareas de conservación que el Gobierno regional realiza de forma constante para mantener las carreteras en correcto estado. Estos trabajos resultan fundamentales para garantizar la seguridad vial y por este motivo el Gobierno regional ha incrementado año tras años la inversión en estas tareas. De esta forma, en los Presupuestos de 2014 el 70% de la inversión prevista en carreteras se destina a trabajos de mantenimiento, hasta alcanzar los 40 millones.

Conservación de los 136.000 árboles y 296.000 arbustos de Bosquesur

La Comunidad destinará durante los próximos dos años 1,1 millón de euros a la conservación y limpieza de Bosquesur, el mayor parque forestal periurbano que se extiende de forma lineal a lo largo del arroyo Culebro entre los municipios de Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Pinto, en el sur de la región. Su núcleo lo componen 323 hectáreas separadas en dos zonas, y tiene una longitud de unos 11 km con presencia de todos los hábitats de esta zona.

Conservación de los 136.000 árboles y 296.000 arbustos de Bosquesur
El objetivo de esta aprobación por parte del Consejo de Gobierno es prestar especial atención a la conservación de elementos vegetales, desde las plantaciones de árboles y arbustos, a su protección contra incendios, abono o al tratamiento y control de posibles plagas, según explicó el portavoz del Gobierno, Salvador Victoria.

sábado, 7 de junio de 2014

Biobanco de VIH del Hospital Gregorio Marañón

La viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, Belén Prado, ha inaugurado la jornada científica que el Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha organizado con motivo de los diez años de puesta en marcha del Biobanco de VIH del centro. Único en Europa, cuenta con 21.200 muestras donadas por 9.210 pacientes de 44 hospitales de toda España y ha obtenido la certificación para la Norma de calidad UNE-EN-ISO 9001:2008.

Biobanco de VIH del Hospital Gregorio Marañón
Este biobanco es el único de Europa especializado en el procesamiento y la criopreservación de muestras procedentes de pacientes infectados por este virus. Consta de seis cohortes prospectivas longitudinales: cohorte de pacientes adultos infectados por el VIH, de no progresores a largo plazo, de progresores rápidos, de infección reciente o aguda, cohorte de trasplante hepático en pacientes infectados por el VIH y cohorte de pacientes VIH infectados por trasmisión vertical.

Más librerías, tiendas de ropa o alimentación en el Metro

Metro de Madrid podrá destinar hasta un 25% del total de sus instalaciones a usos comerciales, dotacionales e industriales, lo que implicará la aparición de nuevos negocios bajo tierra que, en un 80% de los casos, según las estimaciones, se dedicará al pequeño comercio, mientras que el resto serán grandes superficies. Metro cuenta en la actualidad con 1.080 metros cuadrados en los que hay un total de 37 locales comerciales.

Más librerías, tiendas de ropa o alimentación en el Metro
Tiendas de ropa, de fotocopias o complementos son algunos de los negocios instalados actualmente en la red. Con el nuevo decreto, Metro podrá disponer de hasta 125.000 metros cuadrados, el equivalente a cuatro veces el estadio Santiago Bernabéu, para dedicarlo a actividades comerciales, generando así nuevos servicios para el ciudadano sin necesidad de salir a la superficie. La Comunidad de Madrid ya está tramitando un nuevo reglamento para impulsar la actividad empresarial en estas instalaciones.

Un colegio para enfermos en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

Son ya 12 centros sanitarios con Aulas Hospitalarias

Un colegio para enfermos en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares se incorporará el próximo curso escolar 2014/15 a la oferta de Aulas Hospitalarias de la Comunidad de Madrid. Así lo anunció el presidente regional, Ignacio González, en una visita al 'colegio' del Hospital Niño Jesús, acompañado de los consejeros de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, y del de Sanidad, Javier Rodríguez.

La incorporación del Hospital Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, se suma a las 28 aulas hospitalarias que han atendido, en lo que va de curso 2013-2014, las necesidades educativas de 5.765 alumnos ingresados, de los cuales más de un 26% han sido en el Hospital Niño Jesús, que fue uno de los primeros centros en crear este servicio hace más de 50 años. Este 'colegio' atiende cada curso escolar alrededor de 1.500 alumnos que han podido compatibilizar la asistencia sanitaria con la atención académica.

Green Rally around Madrid



Seven teams with participants from all over the world - experts in MICE tourism - take part in a green rally around Madrid.They can only move around on ecological means of transport, be it by bus, metro, hybrid taxi or bicycle, and they have to perform several tasks, such as rowing across the lake in El Retiro Park or posing as a pharaoh in front of the Temple of Debod.