miércoles, 25 de junio de 2014

Obligaciones de los alojamientos turísticos ante los usuarios

Obligaciones de los alojamientos turísticos ante los usuarios
Los alojamientos turísticos, sean del tipo que sean (apartamentos, hoteles, cámpings…), deben cumplir una serie de obligaciones ante los usuarios. Ofrecer una información clara sobre precios y características del establecimiento en un lugar visible o incluir en el precio final los suministros de agua y luz, así como ropa necesaria para usar en el alojamiento, son algunas de ellas. El Portal del Consumidor ofrece toda la información sobre el tema.

El usuario también tiene derecho a utilizar los servicios e instalaciones que forman parte del alojamiento (piscina, aparcamiento, etc.), así como a recibir factura de todo lo que ha pagado. En los apartamentos turísticos, en concreto, la empresa tiene la obligación de firmar un contrato con el consumidor, donde figuren las características del alojamiento y los datos identificativos de ambas partes. En estos casos, es recomendable adjuntar un inventario de los muebles y otros enseres, si los hay en su interior.

Cuando surge algún problema ajeno al usuario mientras está disfrutando de la estancia en uno de estos alojamientos turísticos, y eso le impide continuar en el lugar, la empresa está obligada a devolver al cliente la cantidad correspondiente al tiempo no disfrutado o a facilitarle un nuevo alojamiento con las mismas características. Si se ha contratado a través de una agencia de viajes, es esta empresa la que debe responder ante cualquier problema.

madrid.org te permite acceder a la información más relevante en verano

madrid.org te permite acceder a la información más relevante en verano
La Comunidad de Madrid cuenta en su página web www.madrid.org con un enlace que permite conocer fácilmente los principales servicios que ofrece la Comunidad en las diferentes estaciones del año. Así, ya ha puesto en marcha un banner relativo al “Verano” en la home de su página web, que mediante un solo click, permite acceder a consejos e informaciones útiles en esta época del año.

El enlace recoge información sobre la amplia oferta cultural de la Comunidad de Madrid, la oferta deportiva (campus deportivos, sábados deportivos, actividades deportivas, etc.) y las propuestas turísticas (rutas por lugares Patrimonio Mundial de la Comunidad, Villas de Madrid, Turismo rural, etc.). También ofrece información y consejos útiles y saludables en verano, como prevenir las olas de calor, radiación solar y salud, recomendaciones saludables para la práctica deportiva, exposiciones, talleres y juegos en plena naturaleza, Sendas de la Comunidad, Descubre las vías pecuarias, Senda accesible para personas con discapacidad, etc.

Este banner con información práctica se renueva cada trimestre, coincidiendo con cada cambio estacional, y a través de él los ciudadanos pueden acceder a los temas más relevantes en el ámbito de la cultura, empleo, educación, asuntos sociales, salud, consumo, medio ambiente deporte que la Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos según la época del año.

El retrato de Felipe VI ya preside el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid

El retrato de Felipe VI ya preside el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid
La foto de Felipe VI preside, desde ayer día 24 de junio, el Salón de Plenos del Palacio de Cibeles, mientras que el retrato del anterior monarca, Juan Carlos I, se ha trasladado a la planta tercera del edifico. Con ello se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 85.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por RD 2568/1986 de 28 de noviembre a tenor del cual "En lugar preferente del salón de sesiones estará colocada la efigie de S.M. El Rey".

El salón de Plenos fue inaugurado en noviembre de 2011 por don Juan Carlos. Con motivo de aquella visita, que formaba parte de un recorrido por el proyecto ‘El corazón de la ciudad’, se colocó su retrato, donado por Manuel Valdés, para presidir la Sala.

El de Felipe VI es una reproducción de la fotografía enviada a la Presidencia del Pleno por el Departamento de Comunicación de la Casa de Su Majestad el Rey ampliada a las medidas de 2,00 x 2,67 metros que presidirá las sesiones plenarias de la Corporación Municipal de Madrid.

Los trenes auscultadores de Adif



Una de las herramientas fundamentales para comprobar las óptimas condiciones de las infraestructuras ferroviarias son los trenes laboratorio de Adif.

Tanto en líneas en construcción, como en explotación, estos trenes se utilizan para analizar el correcto estado de las infraestructuras, detectando y localizando posibles defectos.

martes, 24 de junio de 2014

Madrid y Miami, ciudades hermanadas

Hermanamiento entre las ciudades de Madrid y Miami
Ana Botella y Tomás Regalado, alcaldes de Madrid y Miami, respectivamente, han rubricado ayer una declaración de hermanamiento, que supone, en palabras de la regidora madrileña, formalizar lo que "hace ya mucho tiempo es una realidad: la buena sintonía, el afecto, la coincidencia de intereses y los profundos lazos culturales, históricos, humanos y económicos", que mantienen ambas ciudades. Y sobre todos ellos, Botella destacó, "el legado integrador y pujante de nuestro idioma español, un tesoro de valor inconmensurable que compartimos con una comunidad de 500 millones de personas en el mundo". "Estamos unidos -añadió- por el idioma, por una historia común y también por los valores de libertad y solidaridad que nos han traído hasta aquí".

Miami, la "principal y más significativa ciudad de Florida", es la segunda gran urbe estadounidense que se hermana con la capital española. Nueva York mantiene un vínculo idéntico desde 1982, y su anterior alcalde, Michael Bloomberg, poco antes de finalizar su mandato comunicó a Tomás Regalado, su conformidad para suscribir el acuerdo de hoy, tal como estipulan las normas de Sister Cities International, la entidad que hoy agrupa y regula todos los hermanamientos de las ciudades norteamericanas. De ahí que Botella agradeciera en el acto al exalcalde neoyorquino este gesto.

El hermanamiento abre un marco institucional para "nuestra relación con la comunidad hispanohablante de Estados Unidos, que crece permanentemente en número e influencia en todos los ámbitos de la sociedad norteamericana". En este nuevo contexto se enmarca el intercambio de experiencias y modelos de actuación para afrontar los retos urbanos, y un conocimiento más estrecho a través del turismo. "Queremos establecer una relación viva, que fortaleza a nuestras dos ciudades y beneficie a nuestros ciudadanos", constató la alcaldesa.

Renovación de 64 concesiones de autobuses competencia del Estado

El Ministerio de Fomento ha iniciado el proceso de renovación de las concesiones de autobuses competencia de la Administración General del Estado. Este proceso, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), se inicia con la licitación de los contratos Madrid-Zaorejas-Sigüenza; Madrid- Plasencia; Madrid-Ávila; y Madrid-Málaga-Algeciras.

Obras de remodelación de la Estación Sur de Autobuses hasta fin de 2014
El objetivo marcado es poder renovar estas concesiones –un total de 64- de forma secuencial y por orden de vencimiento, con un ritmo aproximado de dos o tres contratos al mes, hasta alcanzar los 24 anuales. Como novedad, el nuevo plazo de concesión se reduce a diez años.

Récord de turistas y estancias en mayo 2014 en la ciudad de Madrid

El turismo en Madrid crece un 13,7 % frente al 4,7% de media nacional

Récord de turistas y estancias en mayo en la ciudad de Madrid
El pasado mes de mayo Madrid registró nuevo récord de turistas: 788.430 personas visitaron la ciudad lo que supone una subida interanual del 13,7%. El crecimiento se produjo tanto en la capital como en la región. La media nacional ofrece una cifra fue mucho más moderadas, un 4,7%. Otro dato importante es el aumento de las pernoctaciones con un 16,9% en mayo. Nuevamente Madrid ha sido el municipio con más turistas de España, y con una dinámica de crecimiento que supera ampliamente la media nacional.

La subida de Madrid se debe tanto en el turismo nacional con un alza del 12,3% interanual, como en el procedente del extranjero que lo ha hecho un 15,0%.

En lo que va de año, el número de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 3.325.159, máximo de la serie, registrando un crecimiento de 11,9%; en la Comunidad de Madrid la variación ha sido del 11,19% y en España del 4,76%.

En los últimos doce meses, el número total de viajeros en la ciudad de Madrid asciende a 7.882.021, un aumento del 3,34%, lo que a su vez supone un incremento de 1,4 puntos respecto al mes anterior. Por su parte, en la Comunidad de Madrid se ha producido un crecimiento del 2,09% y en España ha sido del 3,58%.