El Hospital Universitario La Paz, inaugurado el 18 de julio de 1964, ha multiplicado por 10 su espacio pasando de los 30.900 metros cuadrados a los 235.000 que alcanza en la actualidad. Durante estos 50 años, esta "ciudad sanitaria" ha pasado de atender a 21.000 pacientes en su primer año, a más de un millón de consultas anuales, y ha visto nacer a 675.000 nuevos madrileños, además de ser testigo de grandes hitos como la primera sustitución aórtica realizada en el mundo o el primer implante de corazón artificial a un niño en España.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 5 de agosto de 2014
Hospital La Paz, una 'ciudad sanitaria' que cumple medio siglo
El Hospital Universitario La Paz, inaugurado el 18 de julio de 1964, ha multiplicado por 10 su espacio pasando de los 30.900 metros cuadrados a los 235.000 que alcanza en la actualidad. Durante estos 50 años, esta "ciudad sanitaria" ha pasado de atender a 21.000 pacientes en su primer año, a más de un millón de consultas anuales, y ha visto nacer a 675.000 nuevos madrileños, además de ser testigo de grandes hitos como la primera sustitución aórtica realizada en el mundo o el primer implante de corazón artificial a un niño en España.
Etiquetas:
Sanidad
lunes, 4 de agosto de 2014
Baño en pantanos y ríos de la Comunidad de Madrid
La Comunidad, a través de la dirección general de Protección Ciudadana, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, hace un llamamiento a los ciudadanos para que sigan una serie de consejos este verano y recuerda la prohibición de bañarse en ríos y embalses de la región donde no esté expresamente autorizado.

Los únicos espacios naturales en los que está permitido el baño se encuentran ubicados en las inmediaciones de:
Los únicos espacios naturales en los que está permitido el baño se encuentran ubicados en las inmediaciones de:
Etiquetas:
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Piscinas
Renovación de vestuarios y aseos de las Instalaciones Deportivas San Vicente de Paúl
El Instituto Madrileño del Deporte (IMDER), ha realizado obras de remodelación y reforma de los vestuarios y aseos de las Instalaciones Deportivas San Vicente de Paúl. Este espacio, común para todas las actividades de este centro deportivo, ha sido remodelado convenientemente para que los usuarios, tanto de las actividades como de la piscina de verano, puedan hacer uso de él en las mejores condiciones.

Los vestuarios de este centro deportivo son el núcleo principal de todas las actividades que en él se desarrollan. Por este motivo, el Departamento de Obras del IMDER ha considerado prioritaria su adecuación a la normativa vigente, procediendo a la realizacón de las reformas de mejora necesarias. Éstas han consistido en la renovación de suelos, paredes y techos, así como de todos los aparatos sanitarios, conducciones y grifería, complementándose con puertas, cabinas, mostrador y elementos accesorios.
Las obras se han centrado en la demolición de paredes, suelos y techos, sustituyéndolos por unos adecuados a la normativa vigente. También se han colocado nuevos conductos sanitarios, tanto de agua caliente como fría, mediante la utilización de válvulas termostáticas que reducirán el consumo de agua. Para la mejora de la temperatura ambiente, se ha instalado nueva carpintería, además del sellado y aislamiento de las juntas. La actuación se completa con un moderno mobiliario sanitario, luminarias, cabinas, puertas, mostrador y elementos accesorios como dosificadores de jabón, toalleros y perchas.
Este nuevo y moderno espacio podrá ser utilizado durante la actual temporada de piscina, que ha dado comienzo el 7 de junio y se prolongará hasta el 7 de septiembre, teniendo continuidad en el futuro para todas las actividades y alquiler de espacios de este Centro deportivo. El coste total de las obras ha ascendido a los 67.000 euros.
Los vestuarios de este centro deportivo son el núcleo principal de todas las actividades que en él se desarrollan. Por este motivo, el Departamento de Obras del IMDER ha considerado prioritaria su adecuación a la normativa vigente, procediendo a la realizacón de las reformas de mejora necesarias. Éstas han consistido en la renovación de suelos, paredes y techos, así como de todos los aparatos sanitarios, conducciones y grifería, complementándose con puertas, cabinas, mostrador y elementos accesorios.
Las obras se han centrado en la demolición de paredes, suelos y techos, sustituyéndolos por unos adecuados a la normativa vigente. También se han colocado nuevos conductos sanitarios, tanto de agua caliente como fría, mediante la utilización de válvulas termostáticas que reducirán el consumo de agua. Para la mejora de la temperatura ambiente, se ha instalado nueva carpintería, además del sellado y aislamiento de las juntas. La actuación se completa con un moderno mobiliario sanitario, luminarias, cabinas, puertas, mostrador y elementos accesorios como dosificadores de jabón, toalleros y perchas.
Este nuevo y moderno espacio podrá ser utilizado durante la actual temporada de piscina, que ha dado comienzo el 7 de junio y se prolongará hasta el 7 de septiembre, teniendo continuidad en el futuro para todas las actividades y alquiler de espacios de este Centro deportivo. El coste total de las obras ha ascendido a los 67.000 euros.
Etiquetas:
Centros Deportivos
36 nuevas ambulancias UVI móviles del SUMMA 112
Las nuevas UVI móviles del SUMMA, el servicio de urgencias y emergencias de la Comunidad de Madrid, permitirán a los profesionales sanitarios consultar la historia clínica del paciente y volcar en ella las distintas pruebas que le realicen durante la intervención u otra información que consideren relevante para que sea conocida por los facultativos del hospital a su llegada, en caso de que sea pertinente un traslado.
El presidente regional, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha asistido a la presentación de las 36 nuevas UVI móviles del SUMMA 112, que estarán operativas durante los próximos cuatro años e incluyen estas mejoras tecnológicas. Esta renovación supone también la renovación de todo el equipamiento y, por tanto una mejora en la seguridad de pacientes y profesionales del SUMMA.
El presidente regional, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha asistido a la presentación de las 36 nuevas UVI móviles del SUMMA 112, que estarán operativas durante los próximos cuatro años e incluyen estas mejoras tecnológicas. Esta renovación supone también la renovación de todo el equipamiento y, por tanto una mejora en la seguridad de pacientes y profesionales del SUMMA.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Sanidad
Población de la Ciudad de Madrid a 1 de enero de 2014
Ascendió a 3.166.130, son 49.503 menos que en 2013
Concepción Dancausa, delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, ha dado a conocer los datos de la revisión del Padrón Municipal de Habitantes, cerrada a 1 de enero de 2014. La capital a esa fecha contaba 3.166.130 habitantes, cantidad inferior en 49.503 vecinos a la del año anterior. Una disminución en la que Madrid experimenta la misma tendencia que el resto del país. Aún así, de su lectura se desprende, como ha señalado Dancausa, que "Madrid sigue siendo una ciudad atractiva en la que vivir. Y es, como señala un reciente informe de PriceWaterhouseCoopers, una de las ciudades con mayor proyección de futuro".


Etiquetas:
Madrid
domingo, 3 de agosto de 2014
La M-509 permanecerá cortada por obras de acceso a la urbanización Santa María
Del 2 al 10 de agosto de 2014
La Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, informa que entre el 2 y el 10 de agosto se procederá al corte total de la carretera M-509 para realizar la obra de acceso a la urbanización Santa María ubicado entre el acceso Urb. Santa María (Km. 3,960) y el acceso Urb. Las Vegas (Km. 4,430).
Este nuevo acceso a la urbanización Santa María, en Villanueva del Pardillo se sitúa a una cota por encima de la rasante del actual trazado en este punto. Para acometer los trabajos con las garantías exigidas para la seguridad vial de los usuarios, es necesario proceder al corte de la carretera M509 entre el acceso a Santa María (C/ Sta. María del Retamar) y el acceso a la urbanización Las Vegas.
Durante el corte se realizarán los trabajos de rasanteo de la nueva calzada de la vía de servicio en construcción, coincidente con la carretera actual, permitiendo únicamente el acceso a la urbanización Santa María desde Villanueva del Pardillo.
Los Itinerarios alternativos al tráfico se encuentran debidamente indicados en las intersecciones de las carreteras afectadas y el itinerario Popuesto. Por ello, y durante el corte, los usuarios que acceden a Villanueva del Pardillo desde la M505 deberán continuar por el itinerario 1 y 2 (M50 y M503). Los usuarios que acceden a Villanueva del Pardillo desde la M50 y Majadahonda, deberán continuar por el itinerario 2 (M50 y M503). El itinerario 3 sólo permite el acceso desde la M851 y la M50 a las urbanizaciones Entreálamos, Villafranca del Castillo, las Vegas y Santa María-Natura. El acceso a la calle Santa María del Retamar se realizará desde Villanueva del Pardillo por la M509.
Rogamos disculpen las molestias que estos cortes puedan ocasionar y en caso de terminar los trabajos antes de lo previsto se procederá a la apertura inmediata de la carretera al tráfico.
Líneas de autobuses afectadas por el corte de la M-509
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
La línea de autobuses a Segovia de Sepulvedana cambia al intercambiador de Moncloa
La línea de largo recorrido a Segovia, operada por la empresa Sepulvedana, sale desde el intercambiador de Moncloa, a partir del 1 de agosto. Hasta ahora, esta línea salía desde el intercambiador de Príncipe Pío, entorno histórico en donde estuvo la estación de autobuses de dicha empresa.

Esta concesión Madrid - Segovia (VAC-115) cuenta con más de 30 expediciones diarias de ida y vuelta, de las cuales el 80% son servicios directos entre ambas ciudades, moviendo más de 4.000 viajeros.
Este cambio de ubicación de la terminal en Madrid, solicitado por la empresa operadora del servicio, supone diversos beneficios a los trabajadores y estudiantes que diariamente utilizan estos servicios, ahorrando tiempo de viaje y mejorando, por consiguiente, la movilidad entre ambas ciudades. El traslado al intercambiador de Moncloa, permite a los usuarios de la línea tener una salida directa a la autopista A-6, eje viario entre Madrid y Segovia, próximo a la Ciudad Universitaria, y con ello aprovechando el Bus-VAO en toda su extensión.
Asimismo, esta medida favorecerá a descongestionar el tráfico en el interior de la ciudad de Madrid, reduciendo las emisiones, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y a la disminución de la huella carbono.
Dichos beneficios, que apreciarán directamente los ciudadanos de Segovia, La Granja o El Espinar, entre otras localidades, así como las Asociaciones de usuarios de este servicio, habían sido solicitados por los distintos Ayuntamientos, que ven cómo, de nuevo, la colaboración entre la Comunidad de Madrid y Castilla-León se adecuan a las necesidades de los ciudadanos.
Esta concesión Madrid - Segovia (VAC-115) cuenta con más de 30 expediciones diarias de ida y vuelta, de las cuales el 80% son servicios directos entre ambas ciudades, moviendo más de 4.000 viajeros.
Este cambio de ubicación de la terminal en Madrid, solicitado por la empresa operadora del servicio, supone diversos beneficios a los trabajadores y estudiantes que diariamente utilizan estos servicios, ahorrando tiempo de viaje y mejorando, por consiguiente, la movilidad entre ambas ciudades. El traslado al intercambiador de Moncloa, permite a los usuarios de la línea tener una salida directa a la autopista A-6, eje viario entre Madrid y Segovia, próximo a la Ciudad Universitaria, y con ello aprovechando el Bus-VAO en toda su extensión.
Asimismo, esta medida favorecerá a descongestionar el tráfico en el interior de la ciudad de Madrid, reduciendo las emisiones, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y a la disminución de la huella carbono.
Dichos beneficios, que apreciarán directamente los ciudadanos de Segovia, La Granja o El Espinar, entre otras localidades, así como las Asociaciones de usuarios de este servicio, habían sido solicitados por los distintos Ayuntamientos, que ven cómo, de nuevo, la colaboración entre la Comunidad de Madrid y Castilla-León se adecuan a las necesidades de los ciudadanos.
Etiquetas:
Intercambiadores de transporte
,
Transporte
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)