¿Conoces el Portal del Suelo de la Comunidad de Madrid? Es una herramienta informática en la que se pueden consultar los datos de todas las parcelas de titularidad pública disponibles y que busca facilitar la llegada de inversores a la región. Más información en www.madrid.org/suelo.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 22 de octubre de 2014
Parcelas de titularidad pública disponibles en el Portal del Suelo
¿Conoces el Portal del Suelo de la Comunidad de Madrid? Es una herramienta informática en la que se pueden consultar los datos de todas las parcelas de titularidad pública disponibles y que busca facilitar la llegada de inversores a la región. Más información en www.madrid.org/suelo.
Etiquetas:
CanalcamTV
Nuevas motos de la Policía Municipal para escoltas y vigilancia en la M-30
Ana Botella, alcaldesa de Madrid, ha presentado las 15 nuevas motos de alta cilindrada que la Policía Municipal ha adquirido para prestar servicio de escolta de comitivas y vigilancia en la M-30. Son vehículos de nueva generación que incorporan los sistemas tecnológicos de seguridad más avanzados y que responden a la decisión del Gobierno municipal de modernizar el parque automovilístico del cuerpo policial madrileño. La presentación ha tenido lugar en la sede de la Unidad Especial de Tráfico, unidad encargada de velar por la seguridad en la red viaria de la ciudad; de supervisar el transporte de mercancías y de personas, así como de la protección de la seguridad vial de personalidades.

Estas motos, adquiridas a través de renting, se suman a los 358 nuevos vehículos presentados en junio e incorporados por el mismo sistema, que mejoraban notablemente las prestaciones de los anteriores. "Los vehículos utilizados por la Policía Municipal son más que un medio de transporte. Suponen uno de los elementos fundamentales para poder cumplir su misión. De ahí que resulte fundamental este compromiso de renovación constante", ha subrayado Ana Botella.

Estas motos, adquiridas a través de renting, se suman a los 358 nuevos vehículos presentados en junio e incorporados por el mismo sistema, que mejoraban notablemente las prestaciones de los anteriores. "Los vehículos utilizados por la Policía Municipal son más que un medio de transporte. Suponen uno de los elementos fundamentales para poder cumplir su misión. De ahí que resulte fundamental este compromiso de renovación constante", ha subrayado Ana Botella.
Etiquetas:
Madrid
,
Seguridad y Emergencias
martes, 21 de octubre de 2014
5 nuevos autobuses interurbanos para siete municipios del noroeste de la región
La Comunidad sigue el proceso de modernización de la flota de autobuses interurbanos que prestan servicio en la región, para que tengan las últimas tecnologías en materia de accesibilidad, confort y respeto al medioambiente. Las últimas unidades renovadas son cinco vehículos que darán servicio a siete municipios de la zona noroeste y cuyos avances ha comprobado el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero.

Los nuevos autobuses están equipados con un sistema de filtrado, que rebaja la emisión de óxido de nitrógeno en un 75% y las partículas en un 50%. También posee dispositivos de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente.

Los nuevos autobuses están equipados con un sistema de filtrado, que rebaja la emisión de óxido de nitrógeno en un 75% y las partículas en un 50%. También posee dispositivos de información para usuarios con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistema de monética inteligente.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
Nuevo libro 'Chamartín: Aldea, Villa, Distrito'
Desde que el municipio de Chamartín de la Rosa se anexionó a Madrid en 1948 no ha hecho más que evolucionar hasta convertirse en ejemplo del carácter abierto, acogedor y dinámico de la capital. Prueba de ello es el libro que la alcaldesa Ana Botella ha presentado en un centro municipal recientemente mejorado, el Nicolás Salmerón.

"Chamartín: Aldea, Villa, Distrito invita a conocer y apreciar el Madrid que se ha ido forjando con el esfuerzo y la ilusión de sucesivas generaciones. Hablar de Chamartín es rememorar una parte muy importante de la historia de Madrid, de su desarrollo como ciudad, de su crecimiento y de su futuro. Con este libro queremos acercar a todos los madrileños la historia de este distrito tan representativo de la capital de España", ha afirmado la alcaldesa.

"Chamartín: Aldea, Villa, Distrito invita a conocer y apreciar el Madrid que se ha ido forjando con el esfuerzo y la ilusión de sucesivas generaciones. Hablar de Chamartín es rememorar una parte muy importante de la historia de Madrid, de su desarrollo como ciudad, de su crecimiento y de su futuro. Con este libro queremos acercar a todos los madrileños la historia de este distrito tan representativo de la capital de España", ha afirmado la alcaldesa.
Etiquetas:
Libros y literatura
Alerta por alta contaminación en dióxido de nitrógeno (NO2) - martes 21 de octubre
El Servicio de Protección de la Atmósfera del Ayuntamiento de Madrid INFORMA que se han registrado altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) durante la noche del 20 de Octubre.

Los niveles de concentración de NO2, han superado el valor de 250 µg/m3 durante dos horas consecutivas en dos estaciones de la Zona 1, alcanzándose por tanto el nivel de aviso recogido en el protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno .
Las estaciones que han registrado superaciones durante dos horas del nivel de 250 µg/m3 han sido: Ramón y Cajal y Escuelas Aguirre.
Teniendo en cuenta la previsión meteorológica de estabilidad atmosférica, es posible que se alcancen de nuevo altos valores de NO2, por lo que se recomienda hacer uso del transporte público.
A tal efecto, el Ayuntamiento de Madrid ha activado en la mañana de hoy las medidas previstas de información a la población: uso de paneles en las principales vías de acceso a la ciudad, en los paneles de la calle 30, en la Web del Ayuntamiento así como mensajes SMS a las personas dadas de alta en este servicio.
El Ayuntamiento recomienda a la población el uso del transporte público.

Los niveles de concentración de NO2, han superado el valor de 250 µg/m3 durante dos horas consecutivas en dos estaciones de la Zona 1, alcanzándose por tanto el nivel de aviso recogido en el protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno .
Las estaciones que han registrado superaciones durante dos horas del nivel de 250 µg/m3 han sido: Ramón y Cajal y Escuelas Aguirre.
Teniendo en cuenta la previsión meteorológica de estabilidad atmosférica, es posible que se alcancen de nuevo altos valores de NO2, por lo que se recomienda hacer uso del transporte público.
A tal efecto, el Ayuntamiento de Madrid ha activado en la mañana de hoy las medidas previstas de información a la población: uso de paneles en las principales vías de acceso a la ciudad, en los paneles de la calle 30, en la Web del Ayuntamiento así como mensajes SMS a las personas dadas de alta en este servicio.
El Ayuntamiento recomienda a la población el uso del transporte público.
Etiquetas:
Naturaleza y Medio Ambiente
Anuario Estadístico 2013 de la Ciudad de Madrid
Edad media de 43,5 años. Hay 1.619.944 vehículos (0,51 vehículos por habitante)
El Ayuntamiento de Madrid ha publicado una nueva edición de su Anuario Estadístico, que contiene datos referidos a 2013. El texto se divide en dos áreas temáticas: una, que engloba 16 capítulos con temas tan diversos como el medio ambiente, la demografía, las actividad económica, la salud...., dedicada al conjunto del municipio, y otra con información específica de los distritos y sus barrios, dedicando un capítulo a cada uno de ellos.
Entre la variada información que contiene destacan datos como:
Etiquetas:
Madrid
lunes, 20 de octubre de 2014
Interconexión de las estaciones regeneradoras de aguas residuales de Rejas y Valdebebas
La interconexión de dos estaciones regeneradoras de aguas residuales -Valdebebas y Rejas- va a permitir aumentar la producción de agua regenerada en el tratamiento del terciario existente. El contrato para redactar el proyecto y ejecutar las obras ha sido aprobado por la Junta de Gobierno y contempla una inversión de 7.746.335,89 euros, cofinanciados por Fondos de Cohesión en un 80%. El plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses. Gracias a esta obra a la estación regeneradora de Rejas le llegará un caudal máximo de 600 l/s de agua depurada desde la estación de Valdebebas.

Los trabajos se localizan en el distrito de Barajas y consistirán básicamente en la instalación de una nueva impulsión de agua procedente del tratamiento secundario de la ERAR de Valdebebas hasta el tratamiento terciario de la ERAR de Rejas, con una longitud total aproximada de 6.500 metros, que discurrirá paralelamente al río Jarama.
Para ello será necesaria la instalación de nuevos elementos de impulsión, la adecuación del depósito existente en la ERAR de Valdebebas, la instalación de la conducción de fundición dúctil de 600 mm. de diámetro, la ejecución de arquetas cada 200 metros con elementos de seccionamiento de la tubería, así como un punto de desagüe de la instalación.
La interconexión de las dos ERAR complementa el Plan de Recursos Hídricos Alternativos que puso en marcha hace ya una década el Ayuntamiento con el objetivo de crear una serie de infraestructuras hidráulicas para la regeneración y reutilización de aguas residuales, previamente tratadas, para el riego de parques y jardines. Se permitía así la derivación de caudales entre las citadas estaciones de tratamiento para optimizar la capacidad de funcionamiento de los tratamientos avanzados de regeneración del agua.
Gracias a este conjunto de infraestructuras, Madrid ahorra anualmente casi seis mil millones de litros de agua potable al año.

Los trabajos se localizan en el distrito de Barajas y consistirán básicamente en la instalación de una nueva impulsión de agua procedente del tratamiento secundario de la ERAR de Valdebebas hasta el tratamiento terciario de la ERAR de Rejas, con una longitud total aproximada de 6.500 metros, que discurrirá paralelamente al río Jarama.
Para ello será necesaria la instalación de nuevos elementos de impulsión, la adecuación del depósito existente en la ERAR de Valdebebas, la instalación de la conducción de fundición dúctil de 600 mm. de diámetro, la ejecución de arquetas cada 200 metros con elementos de seccionamiento de la tubería, así como un punto de desagüe de la instalación.
5,8 hectómetros cúbicos ahorrados al año
La interconexión de las dos ERAR complementa el Plan de Recursos Hídricos Alternativos que puso en marcha hace ya una década el Ayuntamiento con el objetivo de crear una serie de infraestructuras hidráulicas para la regeneración y reutilización de aguas residuales, previamente tratadas, para el riego de parques y jardines. Se permitía así la derivación de caudales entre las citadas estaciones de tratamiento para optimizar la capacidad de funcionamiento de los tratamientos avanzados de regeneración del agua.
Gracias a este conjunto de infraestructuras, Madrid ahorra anualmente casi seis mil millones de litros de agua potable al año.
Etiquetas:
Obras e Infraestructuras
,
Valdebebas
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)