viernes, 21 de noviembre de 2014

La línea 1 de la EMT cambia la cabecera a la calle López de Hoyos 73

La línea 1 de la EMT cambia la cabecera a la calle López de Hoyos 73
La línea 1 [Prosperidad – Cristo Rey] tiene su cabecera, desde el día 20 de noviembre, a la altura del nº 73 de la calle López de Hoyos.

La línea 1 ha dejado de tener su tradicional cabecera de Prosperidad en la calle Suero de Quiñones, como hasta ahora. Los autobuses de esta ruta parten de la parada sita a la altura del nº 73 de la calle López de Hoyos.

Mapa de carriles 30 en Madrid - noviembre 2014

Nuevos ciclocarriles en Tetuán y Chamartín
Los ciclocarriles son carriles la coexistencia (bici-vehículo) en una calle de varios carriles de circulación, con la velocidad limitada a 30 km/h siempre, donde el vehículo debe adaptar su velocidad a la de la bicicleta. El ciclista no tiene la prioridad frente al vehículo motorizado, por lo que se deberá circular como un vehículo más de la vía, por el centro del carril, indicando sus maniobras a los demás usuarios y respetar las señales de tráfico y semáforos.

Operación Mahou-Calderón. Aceptadas 6 alegaciones y rechazadas 4

Tras el periodo de información pública al que se ha sometido el documento urbanístico que ordena el ámbito Mahou-Calderón, el Plan Parcial de Reforma Interior será elevado al próximo Pleno municipal, previsto para el día 26 de noviembre. Durante la participación pública se han recibido 10 escritos de alegaciones diferentes, entre los que se encuentran los presentados por los grupos municipales Socialista y de Izquierda Unida, entre otros. Del total, se han estimado cinco de forma parcial, uno en su integridad y desestimado cuatro de ellas.

Más parque para Madrid Río y dos rascacielos para sustituir al Vicente Calderón en 2022
Ninguna de las alegaciones incorporadas al documento definitivo supone una modificación sustancial de la ordenación del ámbito prevista en el documento aprobado inicialmente. Así, la alegación íntegramente estimada responde a la necesidad de incluir en la fase 1 de las obras de urbanización la construcción de la subestación eléctrica, prevista en principio para la fase 3.

300 horas lectivas de Programación para casi 200.000 alumnos

300 horas lectivas de Programación para casi 200.000 alumnos Cerca de 200.000 alumnos madrileños de Educación Secundaria comenzarán el próximo curso 2015/16 a estudiar la nueva asignatura de Programación que ha puesto en marcha la Comunidad de forma pionera desde el pasado mes de septiembre en los 15 Institutos de Innovación Tecnológica. El próximo curso esta nueva asignatura se extenderá a todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de Secundaria y, en el curso 2016/17, llegará a 4º de la ESO.

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha destacado la importancia de la implantación de esta nueva asignatura en el sistema educativo madrileño durante la inauguración del Congreso Internacional IEEE Humanoids 2014. Este evento, organizado por el Institute of Electrical and Electronics Engineers y la Robotics and Automation Society (IEEE-RAS), es el congreso más importante del mundo en el ámbito de los robots humanoides, y se rota anualmente entre América, Asia y Europa.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Nuevos parquímetros para los vehículos propulsados por GLP o GNC

Nuevos parquímetros para los vehículos propulsados por GLP o GNC
Si el vehículo es híbrido o alimentado con GLP o GNC el parquímetro del nuevo SER no lo clasifica en la categoría que le corresponde (clase A) debido a que en la base de datos de la Dirección General de Tráfico no figura registrado con ese tipo de motorización. Por este motivo se debe presentar una instancia general dirigida al Departamento de Régimen Jurídico del Contrato Integral de Movilidad (C/ Bustamante 16) solicitando que se rectifique la categoría del vehículo, para lo se debe aportar el permiso de circulación y la ficha técnica del mismo.

Un 10,2 % más de pasajeros internacionales en el Aeropuerto de Barajas en octubre

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 3.764.761 pasajeros en octubre, un 7,9% más que hace un año. La subida, la novena mensual consecutiva, es la más elevada en los últimos 42 meses, desde abril de 2011. Las estadísticas de Madrid-Barajas sólo reflejan dos incrementos mayores desde febrero de 2008, si bien en ambosmeses con un significativo componente vacacional: enero de 2010 (10,2%), con las navidades, y abril de 2011 (8,3%), con la Semana Santa.

Un 10,2 % más de pasajeros internacionales en el Aeropuerto de Barajas en octubre
Mayor que la general ha sido la subida de los pasajeros internacionales. Se han registrado 2.668.911, con una subida del 10,2%, la más elevada desde abril de 2011, superando la barrera de los dos millones y medio por sexto mes consecutivo. Es la tercera cifra más alta alcanzada nunca en un mes de octubre en este apartado, tras los de 2011 y 2010. Suben también los pasajeros de vuelos nacionales (1.091.226, un 2,7% más), así como las operaciones (30.652, un 5,1% más) y la carga (34.833 toneladas, el 6%).

El AVE permitirá viajar entre Madrid y Granada en 2 h y 50 min. en 2015

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha subrayado en Sevilla que la dotación presupuestaria del Ministerio de Fomento para Andalucía en el conjunto de esta legislatura asciende a cerca de 8.000 millones de euros, de los que 1.678 millones de euros corresponden a la provincia de Sevilla.

El AVE permitirá viajar entre Madrid y Granada en 2 horas y 50 minutos
Durante su intervención en una jornada organizada por ABC Sevilla, Pastor ha destacado también que, en 2015, Andalucía será la primera comunidad autónoma en presupuesto del Grupo Fomento y la segunda en inversiones, de tal manera que el presupuesto andaluz en los PGE 2015 ascenderá a 2.409,8 millones de euros (un 12,2% más que en 2014) y la inversión se situará en los 1.408 millones de euros (un 23,5% más).