domingo, 8 de marzo de 2015

Gran mural en Metro de Madrid para homenajear a las amas de casa

Realizado por la artista urbana Hyuro


La artista urbana Hyuro expondrá desde el domingo, Día Internacional de la Mujer, en los pasillos de la estación de Metro de Núñez de Balboa un gran mural en el que rinde homenaje a las mujeres, centrando su obra en el trabajo que realizan las amas de casa. Con esta obra, la artista quiere reconocer la importante labor que realizan las amas de casa para el desarrollo de la sociedad.

Gran mural en Metro de Madrid para homenajear a las amas de casa
En el mural, Huyro muestra diferentes imágenes cotidianas del trabajo que muchas mujeres realizan cada día en sus hogares sin que reciban por ello una remuneración ni se valore suficientemente su esfuerzo. Con la inauguración de este mural, la estación de Núñez de Balboa, en la que confluyen las líneas 5 y 9, se convertirá en la octava parada de la 'Línea Zero' de Metro, con la que Metro de Madrid pretende acercar el arte urbano a los usuarios a través de diversas y originales iniciativas.

En esta ocasión, se ha elegido para la nueva intervención a Huyro, que en la actualidad es una de las artistas urbanas más activas de nuestro país y goza de reconocimiento internacional. Para su particular homenaje a la mujer, y especialmente a la mujer ama de casa, ha dibujado un gran mural en el que mezcla dibujos realizados en papel. Esta semana la artista está trabajando en ellos por las noches y el domingo los encolará en las paredes, donde los mezclará con pintura que realizará "in situ".

Galardón Clara Campoamor a la periodista Victoria Prego



La alcaldesa ha elogiado a la premiada, de la que ha dicho que "es un modelo diario de empoderamiento de las mujeres en el mundo de la comunicación". "Mujer, madre y trabajadora. Su demostración de superación personal, su trayectoria profesional y su trabajo cotidiano contribuyen decisivamente al avance de la igualdad de oportunidades", ha señalado Botella, quien ha destacado que Prego es también un ejemplo para los hombres. "Porque, tomando las palabras de Clara Campoamor, ‘la condición de la mujer mejorará al hombre'".

En la Comunidad de Madrid, 49 de cada 100 trabajadores, son mujeres

Domingo, 8 de marzo Día Internacional de la Mujer


En la Comunidad de Madrid, 49 de cada 100 trabajadores, son mujeresLa Comunidad de Madrid cuenta con el mercado laboral más paritario de España, en el que de cada 100 trabajadores, 49 son mujeres, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) referentes al 2014. Además, la región se sitúa seis puntos por encima de la media nacional en tasa de actividad femenina, que es del 59,9% mientras que la media nacional está en el 53,90%.

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, presidió el pasado viernes el acto con el que la Comunidad conmemora el Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy, domingo 8 de marzo. González destacó el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo de políticas de igualdad, la promoción de la igualdad y la necesidad de acabar con la discriminación por razón de género.

La Comunidad ha presentado el lema de este año del Día Internacional de la Mujer: Nuestro Mundo. Hace referencia a las mujeres que están construyendo un mundo nuevo y más justo frente a la igualdad. González ha entregado la Estrella de la Comunidad a la piloto de carreras de motos Ana Carrasco, la presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales Lesbianas LesWorking, Marta Fernández, la actriz Michelle Jenner, la cantante Luz Casal, la Capitana del Ejército del Aire, Rosa María García, la chef del restaurante del Club Allard, María Marte, y María Jesús Martín, madre que está en el programa de acogimiento familiar.

sábado, 7 de marzo de 2015

Disminuye la delincuencia el 1,6% en Torrejón de Ardoz en 2014

Disminuye la delincuencia el 1,6% en Torrejón de Ardoz en 2014 De los 20 municipios madrileños con más de 50.000 habitantes, la delincuencia disminuyó durante 2014 en todos menos en uno, lo que supone que la seguridad ciudadana ha mejorado en el 95% de las grandes localidades de la Comunidad. Son datos facilitados por la delegada del Gobierno en Madrid, tras copresidir con el alcalde Pedro Rollán, la Junta Local de Seguridad de Torrejón de Ardoz, uno de los municipios que cerró el pasado año con balance positivo, concretado en un descenso de las infracciones penales del 1´6%, que eleva hasta el 11´4% la caída acumulada de la delincuencia en el último trienio.

La favorable evolución de la seguridad durante el año 2014 ha permitido situar la Tasa de Criminalidad de la Comunidad de Madrid en 56.6 infracciones penales por 1.000 habitantes, la más baja de los últimos 12 años, casi 19 puntos inferior a la que se registró en 2003, cuando su nivel alcanzó 75.3.

Los 19 municipios madrileños con más de 50.000 habitantes en los que ha mejorado la seguridad ciudadana en 2014 –todos, excepto Aranjuez, donde se ha experimentado un ligero repunte- suponen una disminución de 12.052 delitos y falta respecto a 2013.

Se reduce el Impuesto de Construcción (ICIO) a familias y pequeños negocios

Se reduce el Impuesto de Construcción (ICIO) a familias y pequeños negocios La Junta de Gobierno ha acordado reducir la fiscalidad del ICIO, el impuesto sobre construcciones o instalaciones que exigen disponer licencia, para aquellas actividades que impulsen la economía y el emprendimiento. La bonificación se aplicará a todas las obras, lo que supone que el impuesto prácticamente desaparecerá para el 90% de las que se realizan en el municipio y coincide con aquellas que suelen acometer las familias con rentas pequeñas y los pequeños negocios.

La Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid (ATM) ha estimado en quince millones el importe que se dejará de recaudar por este impuesto como consecuencia de esta medida.

La medida, que entrará en vigor en mayo, consiste en reducir la fiscalidad del ICIO, para las obras que impulsan la actividad económica y en definitiva favorecen el emprendimiento.

Finaliza la rehabilitación y musealización de la Iglesia de Prádena del Rincón

Se han invertido más de 631.000 euros


Finaliza la rehabilitación y musealización de la Iglesia de Prádena del Rincón
La Comunidad de Madrid ha culminado la restauración de la Iglesia de Santo Domingo de Silos, en Prádena del Rincón, así como la musealización de los restos hallados durante las obras, que ha llevado a cabo el Ejecutivo regional desde 2011. La viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, ha visitado el templo para comprobar el resultado de estos trabajos, en los que se han invertido 631.000 euros.

El visitante que se acerque hasta esta iglesia de la Sierra Norte de Madrid encontrará restauradas las tres tallas góticas de madera que, en 2011, aparecieron misteriosamente emparedadas y en una hornacina. Asimismo podrán descubrir, gracias a una pasarela construida a tal efecto, los restos de una necrópolis medieval hallada bajo el atrio norte. Gracias a las obras han salido a la luz, asimismo, 69 piezas del retablo mayor de la iglesia y dos grupos de pinturas murales que habían permanecido ocultas durante siglos: un conjunto de restos pictóricos medievales de carácter e iconografía cristina, y un segundo grupo de composición geométrica.

Durante las últimas excavaciones realizadas en el 2013 también se produjo un hallazgo muy singular en el subsuelo: los restos de un horno y varios moldes que formaron parte de un taller de reparación de campanas. Además de la restauración integral de la iglesia, que ha recuperado su aspecto original, la Dirección General de Patrimonio Histórico ha musealizado las piezas encontradas durante las obras del templo, exponiendo en varias vitrinas objetos numismáticos, textiles y ornamentales.

Nuevos autobuses híbridos para las líneas 2 y 3 de Pozuelo de Alarcón

Nuevos autobuses híbridos para las líneas 2 y 3 de Pozuelo de Alarcón
La Comunidad y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón han colaborado para introducir la tecnología híbrida a su flota de autobuses urbanos, mejorando la eficiencia energética de este servicio que registra más de 630.000 viajes anuales. El director gerente del Consorcio Regional de Transportes, Jesús Valverde, y la alcaldesa de la localidad, Paloma Adrados, han presentado los dos autobuses que prestarán servicio en las líneas L2 y L3.

Estos modelos permiten reducir aproximadamente un 75% las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación acústica. La manera de conducción, con paradas frecuentes, permite el funcionamiento óptimo del motor diésel y eléctrico de forma conjunta. Además, el uso de energías limpias beneficia a usuarios del servicio y también a todos los vecinos de Pozuelo, que logran mayor calidad del aire y menor ruido.

Con estas nuevas unidades, ya son unos 30 los autobuses híbridos que recorren la región y se prevé seguir aumentando esta cifra gracias al Plan de Modernización de los autobuses interurbanos desarrollado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Los nuevos vehículos incluyen las últimas tecnologías en accesibilidad y confort, con dispositivos de información para personas con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistemas de ayuda a la explotación (SAE) y sistemas de monética inteligente.

Además, el Consorcio Regional de Transportes y el Ayuntamiento han instalado en las principales paradas 15 paneles con información en tiempo real de próximos servicios, que se unen a los códigos QR disponibles en toda la red de autobuses para conocer el tiempo de espera.