domingo, 15 de marzo de 2015

Oficinas de Empleo del municipio de Madrid

La red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid está integrada por 42 oficinas, de las cuales 19 pertenecen al municipio de Madrid, y 23 se distribuyen en el resto del territorio de la región madrileña.

El paro sube en Madrid en enero en 17.435 personas

Oficinas de Empleo del municipio de Madrid


AGUEDA DÍEZ
Dirección: Plaza Águeda Díez, 4 28019 MADRID
Tfnos: 91 471 98 98 / 91 471 98 22
Fax: 91 472 23 37
Códigos postales asociados: 28025, 28044, 28054
Buzón genérico: o.e.carabanchel@madrid.org
Buzón ofertas de empleo: ofertasoeaguedadiez@madrid.org

ALUCHE
Dirección: C/ Illescas, nº 189-191 28047- Madrid
Tfnos: 91 711 71 33 / 91 711 35 96
Fax: 91 717 79 63
Códigos postales asociados: 28024 y 28047 (compartido)
Buzón genérico: o.e.aluche@madrid.org
Buzón ofertas de empleo: ofertasoealuche@madrid.org

ARGÜELLES
Dirección: C/ Evaristo San Miguel, 8 28008 - Madrid
Tfnos.: 91 594 30 21 / 91594 31 41
Fax: 91 559 49 47
Códigos postales asociados: 28008, 28010, 28013, 28015, 28023
Buzón genérico: o.e.arguelles@madrid.org
Buzón ofertas de empleo: ofertasoearguelles@madrid.org

Nueva regulación de instalación de aislamientos en fachadas

10 años del Área de Rehabilitación Integral de San Cristóbal de los Ángeles Paliar el gasto energético, disminuir las emisiones de CO2 y mejorar el aislamiento acústico de los edificios. Son los objetivos de la modificación puntual del Plan General aprobada inicialment por la Junta de Gobierno. Para ello, el documento facilita la adopción de soluciones pasivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios y su protección acústica en las obras de rehabilitación. Algo que también redundará en la mejora de sus condiciones de habitabilidad, calidad y sostenibilidad.

En la ciudad de Madrid se constata que casi un 73% de las parcelas tienen edificaciones anteriores a 1979, y de ellas, casi un 90% son de uso residencial, lo que se traduce en 1.099.765 viviendas. Esto supone que el peso del sector residencial en su consumo de energía representa en torno al 55% de la energía total consumida en la ciudad.

sábado, 14 de marzo de 2015

Plan Renove 2015 de detectores de presencia e iluminación de edificios

Plan de Instalación de Detectores de Presencia dirigido a las comunidades de propietarios Dos convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) van a permitir el plan renove de detectores de presencia, al que se destinarán 400.000 euros y el de iluminación de edificios, con igual cantidad. Asimismo, se ha autorizado otro convenio con la Fundación de la Energía para llevar a cabo el plan renove de bombas hidráulicas

En muchos edificios es frecuente que al pulsarse el interruptor de la luz en la planta baja o un piso se encienda toda la escalera, con el consiguiente derroche energético y económico. Esto se soluciona con la instalación de detectores de presencia por radiación infrarroja. El Plan tendrá incentivos de 20 euros por detector de presencia instalado, sin poder superar el 30% del coste de la actuación, con un máximo de 10.000 euros por edificio de viviendas de bloque y 50.000 euros por edificio destinado a otros usos.

Entregadas 23 viviendas de especial necesidad del IVIMA y Plan Joven en Móstoles

La Comunidad de Madrid ha entregado en lo que va de año un total de 135 viviendas del cupo de especial necesidad y Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid, IVIMA, con el objetivo de seguir ofreciendo soluciones a los ciudadanos y familias que tienen más dificultades económicas ofreciéndoles una vivienda en régimen de alquiler con una renta muy reducida y adaptada sus ingresos.

Entregadas 23 viviendas de especial necesidad del IVIMA y Plan Joven en Móstoles
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha entregado las llaves de 14 nuevas viviendas del cupo destinado a familias de especial necesidad y otras 9 del Plan Joven, todas ellas ubicadas en Móstoles. En total, se trata de 23 viviendas de dos dormitorios con garaje, por la que los inquilinos pagarán una renta de entre 248 y 326 euros, según sus posibilidades, además de un alquiler de entre aproximadamente 70 y 88 euros por los garajes.

Campaña Mujeres por el Corazón

Campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares


Campaña Mujeres por el CorazónLa Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de la Mujer y en colaboración con Fundación MAPFRE y la Fundación PROCNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares), con el fin de sensibilizar a la población femenina sobre la importancia de adquisición de hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares, ha puesto en marcha la Campaña Mujeres por el Corazón.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de fallecimiento entre las mujeres españolas. Tan solo en 2012 acabaron con la vida de 43.000 españolas, situándose por encima del cáncer y otras patologías con alto índice de mortalidad.

La Organización Mundial de la Salud señala como principales causas de esta pandemia, los hábitos alimenticios inadecuados, la vida sedentaria, el tabaquismo y el consumo de alcohol.

Es la primera campaña que se realiza en España con estas características, una iniciativa en la que convergen la rigurosidad del contenido con una forma de presentación ágil y didáctica a través de la Guía del Corazón, un vídeo y una web.

24 hospitales madrileños con certificación ISO en seguridad ambiental 14001:2004

Salud de la Comunidad de MadridLa Consejería de Sanidad mantiene un compromiso con la gestión ambiental de sus centros sanitarios, para lo que ha puesto en marcha la Comisión Técnica de Gestión Ambiental, que coordinará las actuaciones complementarias con el fin de incrementar los hospitales que disponen de la máxima certificación ISO en seguridad ambiental, 14001:2004. Actualmente son 24 los centros que cuentan con esta certificación.

A través de esta Comisión Técnica se han puesto en común entre los centros las dificultades y necesidades en sistemas de gestión ambiental. Lo que ha permitido proporcionar asesoria y apoyo técnico a cada centro y desarrollar las herramientas de trabajo necesarias para conseguir una gestión más sostenible con el medio ambiente.

A través del Informe de Mantenimiento Técnico Legal de Instalaciones en los Sistemas de Gestión Ambiental, en el que han participado responsables de ingeniería de los Hospitales Universitario del Tajo, Virgen de la Torre y Fundación Jiménez Díaz, junto a profesionales de la Subdirección de Calidad de la Consejería de Sanidad, y la colaboracion de la Asociación Española de Ingeniería Sanitaria, se ha mejorado la comunicación entre los centros para obtener una solución a cuestiones en materia de gestión ambiental.

El documento recoge la normativa ambiental que afecta a los centros sanitarios, que recopila más de 50 textos legales, para analizar la variedad, complejidad y número de instalaciones existentes en los hospitales de alta especialización madrileños, entre los que encontramos equipos de presión, centrales térmicas, equipacimientos frigoríficos, torres de refrigeración y almacenes de productos químicos entre otros.

A través de este informe, se recogen las recomendaciones de la norma de referencia UNE EN ISO 140001:2004 de la que ya disponen certificación 24 hospitales de la red pública madrileña, y que además de los aspectos ambientales ligados a los residuos, también incluye entre sus aspectos, el consumo de energia y agua, así como al estado y mantenimiento de las propias instalaciones y su correcto funcionamiento.

viernes, 13 de marzo de 2015

Sobrepeso y obesidad, mide tu salud

Campaña contra el sobrepeso y la obesidad en adultos

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

Son distintos grados de exceso de peso corporal a expensas de un aumento de grasa. El sobrepeso es la antesala de la obesidad, la “preobesidad”. No son “problemas estéticos”; la obesidad es una enfermedad crónica que requiere, por lo tanto, tratamiento. Además, las personas con exceso de peso tienen un riesgo mucho mayor de padecer otras enfermedades.

¿Es un problema frecuente?

Sí. El exceso de peso afecta a más del 50% de la población adulta y al 20% de la infantil. Está aumentando en ambos sexos, en todos los países desarrollados y en vías de desarrollo y en todas las edades.

¿Qué consecuencias tiene sobre la salud?

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo claves para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas y otros problemas de salud, destacando la diabetes mellitus tipo 2 (DM tipo 2), la hipertensión arterial, la hiperlipemia, el síndrome metabólico, las enfermedades cerebro y cardiovasculares, la artrosis, enfermedades digestivas como esteatosis hepática, hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, enfermedades endocrinas como el ovario poliquístico y la infertilidad , los embarazos de alto riesgo, problemas psicológicos graves, y muchos tipos de cáncer como el de colon, mama, endometrio, etc.
Todas estas enfermedades son las que en la actualidad tienen un mayor impacto sobre la salud y la esperanza de vida de la población y sobre el gasto sanitario.