domingo, 3 de mayo de 2015

Carta municipal de Servicios de vacunación internacional

Carta municipal de Servicios de vacunación internacional La Junta de Gobierno ha aprobado una Carta de Servicios para atender las necesidades del creciente número de viajeros que solicitan asesoramiento sanitario previo a viajes internacionales con riesgo de adquirir enfermedades infecciosas, proporcionando a los ciudadanos.

Dicha Carta recoge los siguientes aspectos:

  • información sanitaria sobre el viaje y sus medidas preventivas
  • prescripción de vacunas o tratamiento, en su caso, informando sobre sus efectos secundarios y pautas de vacunación
  • administración de las vacunas obligatorias
  • expedición del certificado de vacunación internacional y/o cartilla ordinaria de vacunación


Para este fin se firmó una Encomienda de Gestión con el Ministerio de Sanidad y Consumo en materia de vacunación y demás medidas preventivas.

Esta Carta de servicios cuenta con siete compromisos y 19 indicadores que impulsan la prestación de un servicio cada vez de mayor calidad, comprometiéndose a que los ciudadanos valoren por encima de siete (escala de 0 a 10) la satisfacción de los ciudadanos con la prestación del servicio.

El sistema de Cartas de Servicios del Ayuntamiento de Madrid han sido certificados en 2014 por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

sábado, 2 de mayo de 2015

Obras del nuevo parque forestal de Espartales Norte en Alcalá de Henares

Los nuevos barrios de Espartales Norte y Espartales Sur de Alcalá de Henares estarán conectados a través del parque forestal del Camarmilla, favoreciendo así la vertebración de la ciudad y la integración de estas nuevas zonas en el conjunto de la localidad. La Comunidad, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, han desarrollado este gran espacio verde para el uso público en torno al cauce del arroyo del Camarmilla.

Obras del nuevo parque forestal de Espartales Norte en Alcalá de Henares
El viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado los trabajos de ejecución de este parque forestal junto con el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y ha destacado la importancia de desarrollar proyectos urbanísticos capaces de crear auténticas ciudades que ofrezcan altos estándares de calidad de vida.

El II Plan de Apoyo a la Familia incluye aumentar la baja por maternidad

Se creará un 'cheque servicio' para facilitar la conciliación


El presidente regional, Ignacio González, propone aumentar la baja por maternidad, permiso por lactancia y crear un 'cheque servicio' para facilitar la conciliación. Para ello el Gobierno regional aprobará el II Plan de Apoyo a la Familia en el que propondrá al Gobierno de la nación la concesión de un permiso retribuido por maternidad de 122 días (el actual es de 112 días), que se ampliará en dos semanas más por hijo a partir del segundo.

El II Plan de Apoyo a la Familia incluye aumentar la baja por maternidad
Esta es una de las 271 medidas recogidas en el plan, que supondrá un ahorro tributario estimado para las familias de 1.048 millones en cuatro años. González también propone la modificación de la legislación laboral para la concesión de un permiso por lactancia de una hora diaria que podrán dividir en dos fracciones, para cuidado y atención de hijos menores de 12 meses. Asimismo, quiere la modificación de la legislación laboral para la concesión de una licencia retribuida hasta la fecha del parto que se podrá disfrutar a partir del día primero de la semana 37 de embarazo.

El Plan también prevé promover la prestación de 'cheques de servicio de hogar', que facilitarían los servicios de apoyo a la conciliación en las familias y que ayudaría al desarrollo económico de este sector, previniendo la economía sumergida. Igualmente, se propone la rebaja del IVA en la adquisición de vivienda para familias numerosas y monoparentales con dos hijos.

El plan impulsa la creación de un protocolo de actuación ante la detección de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad; colaboración con entidades que acogen a mujeres en estado de gestación o madres con hijos menores de 5 años que sufren enfermedad mental o trastorno diagnosticado; promoción de red de puntos de lactancia de acceso libre y ayuda a domicilio para embarazos de riesgo y primeros meses tras el nacimiento. También se propone el reconocimiento legislativo del ‘mobbing maternal’, como una discriminación laboral, promoviendo su erradicación.

Los centros públicos de secundaria dispondrán de 1.500 ordenadores portátiles

La Comunidad de Madrid destinará 1.877.013 euros para la adquisición del equipamiento informático necesario para la implantación el próximo curso de la nueva asignatura de Programación, Tecnología y Robótica en los centros públicos de educación secundaria obligatoria. Con esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, los centros contarán con 1.500 nuevos ordenadores portátiles, 330 impresoras 3D y 100 carros de transporte y carga.

Los centros públicos de secundaria dispondrán de 1.500 ordenadores portátiles
Los ordenadores portátiles y los carros irán destinados a 100 centros en los cuales es preciso completar la dotación de ordenadores de los que ya disponen. En cada centro se entregarán 15 portátiles y un carro de carga para 16 ordenadores con sistema de alimentación eléctrica integrado en el propio carro. Este tipo de equipamiento facilitará su utilización por distintos grupos de alumnos, permitiendo su transporte entre aulas. En los restantes centros la asignatura se podrá impartir con los ordenadores existentes. Las impresores 3D se destinarán a todos los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria (una a cada centro).

El próximo curso 2015-2016 se implantará en la Comunidad la nueva materia de Tecnología, Programación y Robótica, que los alumnos deberán cursar en 1º, 2º y 3º de la ESO. Esta materia, del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica, es una de las previstas en el proyecto de Decreto que se encuentra en tramitación, por el que se establece para la Comunidad el currículo de Educación Secundaria Obligatoria

La materia de Tecnología, Programación y Robótica se articula en torno a cinco ejes: programación y pensamiento computaciones, robótica y la conexión con el mundo real, tecnología y el desarrollo del aprendizaje basado en proyectos, Internet y su uso seguro y responsable y Técnicas de diseño e impresión en 3D.

Mejoras en la gestión del Hospital Infanta Cristina de Parla

El Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla ha presentado dos nuevas iniciativas para la mejora de la gestión del centro. Así, se ha hecho entrega a la Gerencia del hospital de la acreditación de excelencia europea EFQM 400+, seguida de la presentación, por parte de los profesionales de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro, de un Manual de Gestión por Procesos en esta especialidad.


El Sello de Excelencia Europea EFQM 400+ constituye el tercer nivel de reconocimiento del Sello de Excelencia Europea EFQM que otorga el Club Excelencia en Gestión, representante oficial en España de la European Foundation Quality Management (EFQM). Esta distinción ha sido obtenida tras el proceso de autoevaluación y evaluación externa realizada por Bureau Veritas.

viernes, 1 de mayo de 2015

Los vehículos eléctricos podrán entrar en las APRs

Nuevos coches eléctricos para la Policía Municipal
A partir del 1 de agosto de 2015 se aplicarán nuevos criterios de acceso y funcionamiento en las Áreas de Prioridad Residencial de Madrid (APR).

Los vehículos que no sean de combustión interna (eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas), los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos de rango extendido, no requerirán autorización para el acceso a estas zonas, siempre que, previa solicitud, hayan obtenido la correspondiente autorización de estacionamiento del SER otorgada por el Ayuntamiento de Madrid.

Las Urgencias del Hospital Clínico San Carlos reciben certificación Ad Qualitatem

El Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos ha obtenido la certificación Ad Qualitatem convirtiéndose en el primer servicio de estas características en recibir este prestigioso sello de calidad en España, otorgado por la Fundación del mismo nombre. Esta certificación se concede tras haber sido evaluado y auditada la calidad y excelencia que sus profesionales sanitarios prestan a la sociedad.

Hospital Clínico San Carlos
Así, este Sistema de Ad Qualitatem ha evaluado 9 criterios, divididos en los correspondientes subcriterios, que hacen referencia a aspectos como el liderazgo y dirección, diseño y gestión de estrategias, análisis de la gestión de personas, recursos y procesos del Servicio, además de analizar los resultados clave que obtienen los profesionales, sus clientes y la sociedad en general. En total se analizaron 34 subcriterios de forma sistemática.