El Hospital Gregorio Marañón celebra el Día Mundial del Asma con un cuento que servirá de herramienta educativa para ayudar a reconocer los síntomas de la enfermedad a los niños y sus familias. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños y en España afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años. El Marañón atiende más de 400 consultas al mes de esta patología en niños. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Para este grupo de pacientes, el asma grave controlada de forma inadecuada tiene un fuerte impacto en su salud y rendimiento escolar. Ante esta situación y en el marco del Día Mundial del Asma, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y Novartis, con el aval de la SEICAP y la SENP han presentado la iniciativa ‘Busca a Guille’, una campaña de información y concienciación sobre la importancia de un correcto diagnóstico y control del Asma Alérgica Grave.
La presentación ha contado con la participación de D. Ricardo Herranz, gerente del hospital; la doctora Elena Alonso, del Servicio de Alergia Infantil del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid y vicepresidenta de la SEICAP; la doctora María Jesús Cabero, del Servicio de Neumología Pediátrica del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander y la doctora Shirley Gil, responsable del Área de Asma de Novartis.
La Comunidad ha registrado en abril 12.160 parados menos, la mayor caída registrada en un mes de abril desde hace 14 años que acelera la buena marcha del desempleo en la región: hay 44.633 parados menos que hace un año. Esta bajada del paro es muy positiva, ya que multiplica por 28 la reducción de 439 desempleados que se ha venido registrando como promedio en los meses de abril. .jpg)
Desde la Gerencia de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad se ha realizado una campaña informativa a los profesionales a través de carteles y folletos, con el fin de sensibilizar a los sanitarios de la importancia de mantener una correcta higiene de las manos para evitar brotes de enfermedades causadas por filovirus, y como una correcta práctica higiénica es la medida más eficiente en la prevención de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.