miércoles, 6 de mayo de 2015

Campaña de información sobre el asma infantil en el Gregorio Marañón

Campaña de información sobre el asma infantil en el Gregorio MarañónEl Hospital Gregorio Marañón celebra el Día Mundial del Asma con un cuento que servirá de herramienta educativa para ayudar a reconocer los síntomas de la enfermedad a los niños y sus familias. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños y en España afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años. El Marañón atiende más de 400 consultas al mes de esta patología en niños.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Para este grupo de pacientes, el asma grave controlada de forma inadecuada tiene un fuerte impacto en su salud y rendimiento escolar. Ante esta situación y en el marco del Día Mundial del Asma, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y Novartis, con el aval de la SEICAP y la SENP han presentado la iniciativa ‘Busca a Guille’, una campaña de información y concienciación sobre la importancia de un correcto diagnóstico y control del Asma Alérgica Grave.

La presentación ha contado con la participación de D. Ricardo Herranz, gerente del hospital; la doctora Elena Alonso, del Servicio de Alergia Infantil del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón de Madrid y vicepresidenta de la SEICAP; la doctora María Jesús Cabero, del Servicio de Neumología Pediátrica del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander y la doctora Shirley Gil, responsable del Área de Asma de Novartis.

La Comunidad de Madrid tiene la mayor tasa de estabilidad en la contratación del país

La Comunidad de Madrid tiene la mayor tasa de estabilidad en la contratación del país La Comunidad ha registrado en abril 12.160 parados menos, la mayor caída registrada en un mes de abril desde hace 14 años que acelera la buena marcha del desempleo en la región: hay 44.633 parados menos que hace un año. Esta bajada del paro es muy positiva, ya que multiplica por 28 la reducción de 439 desempleados que se ha venido registrando como promedio en los meses de abril.

El paro el mes pasado ha bajado en todos los sectores de la economía de la región: industria (-661), construcción (-1.594), servicios (-9.304), agricultura (-217) y entre los parados sin empleo anterior (-50). Además, los tres sectores que representan el 99 por ciento de la economía madrileña hoy tienen menos paro que hace un año: Industria (-6.396 parados), construcción (-12.006) y servicios (-26.709).

martes, 5 de mayo de 2015

El impacto de la búsqueda de Cervantes equivalió a una campaña publicitaria de 78 millones de euros

68 países publicaron 9.902 noticias entre el 9 de marzo y el 24 de abril sobre el hallazgo de los restos del autor de El Quijote


Exposición sobre los restos de Cervantes, en el Museo de Historia
El proceso de localización de los restos de Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid ha generado 9.902 noticias entre el 9 de marzo y el 24 de abril de las cuales el 32% se han registrado fuera de España. Este volumen de noticias equivale a una campaña publicitaria de casi 78 millones de euros. El 44% de esa cifra corresponde a noticias generadas en el extranjero. La noticia se ha publicado en 68 países.

Este dato lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado para el Ayuntamiento de Madrid por la consultora Acceso que ha analizado las noticias recogidas en prensa, Internet, radio y televisión de numerosos medios de ámbito nacional e internacional.

El impacto acumulado en audiencia asciende a 5.891 millones, el 50% fuera de España, contribuyendo así a proyectar la imagen de Madrid como destino turístico cultural.

Sanidad recuerda la importancia de mantener limpias las manos para evitar infecciones

Con motivo del Día Mundial de higiene de manos


El Servicio Madrileño de Salud, a través de sus centros de Atención Primaria y Hospitales, ha puesto en marcha un amplio programa de actividades para concienciar a los profesionales y pacientes, de la importancia de mantener una correcta higiene de las manos para evitar el contagio de enfermedades infecciosas, al prevenir la transmisión de microorganismos multiresistentes mediante una buena limpieza de las manos.

Sanidad recuerda la importancia de mantener limpias las manos para evitar infeccionesDesde la Gerencia de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad se ha realizado una campaña informativa a los profesionales a través de carteles y folletos, con el fin de sensibilizar a los sanitarios de la importancia de mantener una correcta higiene de las manos para evitar brotes de enfermedades causadas por filovirus, y como una correcta práctica higiénica es la medida más eficiente en la prevención de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

Los centros hospitalarios han optado por implicar a los pacientes y visitantes a los centros, en la importancia que tiene una correcta higiene de manos para evitar la transmisión de infecciones. A través de mesas informativas instaladas en los vestíbulos de los hospitales, profesionales del servicio de Medicina Preventiva informan de cómo debemos lavarnos las manos correctamente, y en el Hospital Clínico, a través de una lámpara de luz negra se puede comprobar como no siempre lo hacemos de la manera correcta, y del buen resultado aséptico de soluciones hidroalcohólicas.

Para concienciar de las buenas prácticas en higiene de manos varios hospitales han organizado concursos de dibujo infantil, así el Hospital de Fuenlabrada ha recogido los trabajos de los hijos de los trabajadores, el Ramón y Cajal las obras de los niños ingresados y el Hospital del Tajo ha realizado charlas informativas en 12 colegios de Aranjuez a alumnos de cuarto de primaria, previas a la realización de los dibujos. Desde el Hospital Infanta Leonor el concurso de dibujos ha estado enfocado a los pacientes de Psiquiatría.

Planes Renove 2015 en comunidades de propietarios

Plan renove para radiadores individuales en comunidades con calefacción central El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha participado en una jornada sobre "Los Planes Renove en Comunidades de Propietarios" donde destacó el importante impulso a la rehabilitación energética de edificios que ha supuesto el desarrollo de los diferentes Planes Renove de la Comunidad de Madrid y el importante potencial de ahorro que existe en el sector residencial, sobre todo en el caso de los edificios más antiguos.

En este sentido, se estima que un edificio construido después de 2006, en el que se aprobó el nuevo Código Técnico de la Edificación, consume de media un 40% menos de energía que el edificio medio estándar anterior; y uno construido después de 2013, hasta un 60% menos. Un dato significativo al respecto es que, de los más de 252.000 certificados energéticos de edificios tramitados desde junio de 2013, más del 79% tienen calificaciones muy bajas, entre E y G, y sólo cerca del 21% están entre A y D.

Portal 'Impulsa a un emprendedor'

Una iniciativa para poner en contacto a emprendedores, impulsores e inversores


Portal 'Impulsa a un emprendedor'
“Impulsa a un emprendedor” es una iniciativa de la Comunidad de Madrid que pretende facilitar la interacción entre emprendedores de nuestra Comunidad, impulsores e inversores: http://impulsaaunemprendedor.madrid.org

Los impulsores ponen en valor su recursos infrautilizados y los emprendedores cuentan con ellos para iniciar su negocio. Además, mediante este programa se abre la puerta a la incorporación de inversores interesados en proyectos o iniciativas emprendedoras.
El objetivo es contar con un sistema en red en el que, de manera eficiente, se relacionen los emprendedores, los recursos empresariales disponibles y las fuentes de financiación de inversores y de microinversores.

Las empresas pueden poner a disposición de los emprendedores recursos infrautilizados como vehículos, espacios publicitarios, locales, almacenes, oficinas, carteras de clientes o equipos industriales, sin contraprestación económica, pero sí teniendo la oportunidad de participación en los nuevos negocios, ya sea como socio, proveedor, cliente, etc. sin coste adicional.
El programa Impulsa a un Emprendedor cuenta con tres perfiles de usuario:

Guía práctica para dejar de fumar

¿Quieres dejar de fumar? Si necesitas ayuda, no te preocupes, no estás solo en este viaje. Hay muchas personas que están dispuestas a ayudarte. Hoy en día, todos los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid y los profesionales que trabajan en ellos están preparados para ayudarte y aconsejarte la mejor opción. Por tanto, lo primero es consultar con tu médico de familia y atender su consejo.

Guía práctica para dejar de fumar
Desde el centro de salud, te podrán derivar, si tu caso lo requiere, a la Unidad Especializada en Tabaquismo, en la que podrán proporcionarte un tratamiento específico en caso de que necesite, por presentar otras complicaciones o por el grado de tu adicción, un abordaje más intensivo.

Sí, pero ¿Quién paga el tratamiento?

Hoy por hoy, el Sistema Sanitario no incluye la prestación farmacéutica de los fármacos para dejar de fumar, lo que quiere decir que, en el caso de optar por un apoyo con fármacos, deberás hacerte cargo del pago de los mismos.

Pero no te asustes, el coste medio por tratamiento (de 10 a 12 semanas) en estos casos es de unos 250 a 300 euros, lo que, puede ser menos que lo que te habría costado el tabaco consumido en ese mismo tiempo, así que parece que vale la pena.

Por supuesto, si acudes a la red sanitaria pública no deberás abonar nada por la consulta ni por el apoyo o consejo que recibas y, en muchos casos, eso puede ser suficiente.

Más información, Guía práctica para dejar de fumar (PDF)