
El Área de Prioridad Residencial (APR) de Ópera entró en vigor el 1 de agosto, en pruebas y de forma progresiva, flexible y dialogante con los residentes y comercios de la zona, y con carácter no recaudatorio. Ópera se une así a otros barrios del distrito, como Embajadores, Letras y Cortes, que ya son de preferencia para los residentes. La zona tendrá criterios comunes de funcionamiento con el resto de las establecidas en la ciudad. Ya se han completado las actuaciones de señalización de las puertas de acceso, instalación de cámaras y configuración de las bases de datos y del sistema de gestión.
La actuación contribuirá a un uso más responsable del vehículo privado y mejorará la calidad del espacio público para la ciudadanía. Al mismo tiempo favorecerá la reducción de emisiones contaminantes en la zona centro, asunto prioritario para el Área de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento. Hay que señalar que la Comisión Europea inició durante el anterior mandato municipal un proceso sancionador por el incumplimiento de la Directiva Europea de Calidad del Aire en Madrid. Medidas como la implantación de una nueva APR ayudarán a paliar estas deficiencias.
También se ha decretado que la APR de Embajadores quede tal y como estaba redactada en 2006 y 2009, sin excluir la Ribera de Curtidores.
Asimismo entran en vigor los criterios uniformes comunes a las Áreas de Prioridad Residencial, entre ellos: unificación de la carga y descarga de 8 a 13 horas, ampliándola dos horas más para vehículos no contaminantes, y con posibilidad de acceso más allá de taxis o Emergencias a vehículos con emisiones cero que procedan de las bases de datos del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).
La actuación contribuirá a un uso más responsable del vehículo privado y mejorará la calidad del espacio público para la ciudadanía. Al mismo tiempo favorecerá la reducción de emisiones contaminantes en la zona centro, asunto prioritario para el Área de Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento. Hay que señalar que la Comisión Europea inició durante el anterior mandato municipal un proceso sancionador por el incumplimiento de la Directiva Europea de Calidad del Aire en Madrid. Medidas como la implantación de una nueva APR ayudarán a paliar estas deficiencias.
También se ha decretado que la APR de Embajadores quede tal y como estaba redactada en 2006 y 2009, sin excluir la Ribera de Curtidores.
Asimismo entran en vigor los criterios uniformes comunes a las Áreas de Prioridad Residencial, entre ellos: unificación de la carga y descarga de 8 a 13 horas, ampliándola dos horas más para vehículos no contaminantes, y con posibilidad de acceso más allá de taxis o Emergencias a vehículos con emisiones cero que procedan de las bases de datos del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).

La Consejería de Sanidad facilitará desde el 1 de agosto la donación de sangre en su red de hospitales públicos proporcionando aparcamiento gratuito durante tres horas a todos aquellos que quieran llegar en su coche particular para donar en las Unidades de Donación de los distintos centros sanitarios. La Comunidad recuerda que cada donación de sangre salva tres vidas.
Más de 10.000 propietarios de vehículos con “Cero emisiones locales” han recibido una carta de la Dirección General de Tráfico en la que se adjunta un distintivo ambiental que identifica a los vehículos eléctricos puros (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos de hidrógeno (HICEV) y vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros exclusivamente en modo eléctrico.
Desde el 13 de julio todas las personas podrán consultar las agendas de los responsables de las áreas de Gobierno y distritos del Ayuntamiento de Madrid. Esta medida responde a la voluntad de informar a la ciudadanía sobre los asuntos en los que se está trabajando e iniciar así la implementación de un sistema ambicioso de transparencia.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una convocatoria de ayudas por valor de 4,5 millones de euros, para los próximos tres años, destinadas a actividades de I+D en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, para financiar programas de investigación e impulsar sectores como el turismo, el arte, la cultura, el patrimonio y la innovación empresarial.
El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Hispanagua, empresa que pertenece al Canal de Isabel II, de los contratos para la ejecución de trabajos en las redes de abastecimiento y saneamiento de agua de la zona norte, y que deberán ser aprobados por el Consejo de Administración de la empresa.