jueves, 15 de octubre de 2015

Vacuna frente a varicela a niños de 15 meses

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid La Comunidad comienza a partir de diciembre a vacunar frente a la varicela a los niños de 15 meses, que recibirán una segunda dosis a los 4 años, incluyendo, de nuevo, en el calendario de vacunación infantil la vacuna de varicela en edad infantil, tras los acuerdos alcanzados en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para incluirla en todas las comunidades autónomas a partir de 2016.

Madrid va a adelantar la aplicación de esta medida para comenzar a vacunar a los niños que no recibieron la dosis durante los únicos dos años en los que no se suministró en la región. Además de modificar el calendario de vacunación infantil para mejorar la prevención de los menores, la Consejería de Sanidad realizará, a partir de 2016, una campaña de captación para vacunar con la primera dosis a los nacidos en 2013 y 2014.

De esta forma, el Gobierno regional va a garantizar que todos los niños menores de 4 años cuenten con la primera dosis de la vacuna de la varicela. Respecto a los mayores, recibirán la segunda dosis a los 12 años, edad en la que se mantiene la vacunación para aquellos que no hayan pasado aún la enfermedad y no hayan sido vacunados.

La Comunidad de Madrid financió la vacuna frente a varicela a los niños de 15 meses hasta el momento en el que se retiró siguiendo los acuerdos del Ministerio de Sanidad, manteniéndose para los niños de 12 años. Ahora, el Gobierno regional incluye la primera dosis en edad infantil.

Vallecas 'Un Mes, Un Distrito'

Vallecas 'Un Mes, Un Distrito'
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha visitado Puente de Vallecas dentro de la campaña "Un Mes, Un Distrito" que comenzó el pasado mes de septiembre en San Blas. Carmena ha estado acompañada en su visita por el barrio y diversas instalaciones, por el concejal de Puente de Vallecas, Paco Pérez, el delegado del Área de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés.

Entre los lugares visitados, destacar el Espacio Mujer Madrid de la Fundación José María de Llanos. Es un centro de atención integral para mujeres víctimas de la violencia de género que ofrece orientación social, jurídica y laboral y formación cultural y profesional para impulsar la independencia personal, psicológica y económica de estas mujeres, en especial de las que tienen hijos a su cargo.

La alcaldesa y los delegados se han reunido además con asociaciones ciudadanas en la Junta Municipal de distrito para presentar algunos proyectos que se van a poner en marcha en Puente de Vallecas.

AlertCops, app para alertas de seguridad ciudadana a la Policía y Guardia Civil



El objetivo es universalizar el acceso a los servicios públicos de seguridad ciudadana, de modo que cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales pueda comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) una alerta sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo.

Una vez completado el proceso de registro y validado el acceso, con un código que será remitido por SMS al número del teléfono móvil, la aplicación muestra una pantalla principal con las siguientes opciones, que pueden ser seleccionadas pulsando el icono correspondiente:

Este servicio permite que, desde un dispositivo móvil "smartphone", un ciudadano pueda enviar una alerta directamente a los cuerpos policiales, de una forma sencilla e intuitiva, con el objetivo de ser atendido de manera rápida y eficiente.

Los beneficios de AlertCops son:

  • Facilitar un nuevo canal de comunicación entre los ciudadanos y las FFCCSE, complementario a los existentes
  • Ofrecer a las personas extranjeras que visiten o residan en nuestro país un canal en su idioma para acceder a los servicios de emergencia de seguridad
  • Mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano y del proceso de información
  • Agilizar el protocolo de demanda de información y respuesta, obteniendo desde el inicio información del demandante de ayuda, tales como: posicionamiento, tipo de incidente que está sufriendo u otros datos relevantes
  • Garantizar la accesibilidad a estos servicios de personas con discapacidades de comunicación.

miércoles, 14 de octubre de 2015

El Palacio de Cibeles se iluminará de azul para celebrar los 70 años de la ONU

El 24 de octubre, Día de las Naciones Unidas


La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha reunido con diferentes representantes de oficinas y delegaciones de la Organización de Naciones Unidas (ACNUR, FAO, OIT, OMT, OMS, UNICEF, entre otras) con motivo de la celebración del 70º aniversario de la fundación de la ONU. En el encuentro mantenido se han establecido las líneas de colaboración con la campaña que se pone en marcha para esta celebración y la participación del Ayuntamiento de Madrid.

El Palacio de Cibeles se iluminará de azul para celebrar los 70 años de la ONU
La campaña "Turn the World UN Blue" conmemorativa de los 70 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, consiste en iluminar monumentos, edificios, paisajes, museos, puentes y otros puntos de interés en todo el mundo con el color oficial de las NU (el azul) el Día de las Naciones Unidas, el 24 de octubre. Algunas capitales europeas ya han confirmado su participación como la sede de las Naciones Unidas, el Sky Tree Tower de Tokio, el Ayuntamiento de Bruselas, el Ayuntamiento de Atenas y el Templo de Zeus, el Jet d'Eau de Ginebra, entre otros.

Con este motivo el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, se va a iluminar de azul el 24 de octubre. "La ciudad de Madrid tiene una clara vocación internacional y un afán por contribuir a la construcción de un mundo más justo, próspero, sostenible y de una paz duradera y estable. Es por ello, que desde el Ayuntamiento se quiera hacer una pequeña aportación al reconocimiento de la enorme y trascendental labor de la UN", según apunta la alcaldesa, Manuela Carmena. Está previsto además que se pongan banderas de Naciones Unidas intercaladas con las de España en la Plaza de Cibeles para celebrar estos 70 años de la ONU y los 60 años de pertenencia de España en esta organización, que también se cumplen este año.

Según la propia Organización, la participación en la campaña "Turn the World UN Blue" ofrece la oportunidad única de ayudar a unir a los ciudadanos del mundo, promover el mensaje de la paz, el desarrollo y los derechos humanos, y mostrar su compromiso con los ideales y principios de la dignidad y la prosperidad para todos. Se trata de expresar el apoyo a los ideales que guían la Organización de las Naciones Unidas y el reconocimiento a su labor en pro de una paz duradera para la humanidad.

Como parte de este evento internacional, imágenes y vídeos de las estructuras iluminadas se publicarán y difundirán usando el hashtag #UN70 en las principales plataformas de medios sociales de la ONU, incluyendo Twitter, Facebook, Instagram, Snapchat. Las imágenes también serán presentadas por las grandes redes de cuentas en todo el sistema de la ONU.

El Complejo Canalejas tendrá un menor impacto visual

La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos y el Grupo Villar Mir han llegado a un acuerdo sobre la volumetría final del Complejo Canalejas cuyo proyecto desarrolla este último. El acuerdo de todas las partes se ha centrado en conseguir disminuir el impacto visual del volumen edificado y en mantener las identidad de cada uno de los edificios que conforman la manzana, con el objetivo de proteger el patrimonio histórico.

Presentado el Proyecto de remodelación de la manzana de Canalejas
Para conseguir ese objetivo, se ha acordado modificar el proyecto inicial, reduciendo lo construido sobre cornisa y, por tanto, la volumetría total del conjunto edificado. El proyecto anterior preveía incrementar hasta tres plantas sobre la cornisa original de los edificios, de forma que toda la manzana hubiera quedado a una misma altura. La nueva configuración volumétrica disminuye considerablemente el impacto visual negativo que desde las calles de Arenal y Mayor hubiera producido el proyecto inicial sobre el entorno de la Puerta del Sol - declarado Bien de Interés Cultural -, y sobre el conjunto histórico de la villa.

Los autobuses de la EMT medirán la calidad del aire

Los autobuses de la EMT podrán monitorizar la calidad del aire, los niveles de polen y diferentes parámetros meteorológicos gracias a la instalación de unos micro-sensores en los vehículos de su flota.

Los autobuses de la EMT medirán la calidad del aire
Este proyecto, aún en fase piloto, se enmarca dentro del programa HORIZON 2020, y, en concreto, en la convocatoria denominada H2020-EUJ-2014, lanzada por la Comisión Europea para fomentar la colaboración entre Europa y Japón. En el marco de esta iniciativa, la EMT se ha involucrado en una propuesta de proyecto denominada IKAAS (INTELLIGENT KNOWLEDGE-AS-A-SERVICE), que consiste en el desarrollo de una plataforma ‘big data' para ciudades inteligentes (‘smart cities') que recoge información a través de diferentes sensores para su tratamiento posterior y su difusión a los ciudadanos.

En el caso de Madrid, esta propuesta consistirá en una experiencia piloto que pretende aprovechar la flota de autobuses de la EMT (1.900 vehículos) para monitorizar la calidad del aire, los niveles de polen y datos meteorológicos gracias a la instalación de unos sensores en los autobuses. Dado que los vehículos de la EMT están en constante movimiento por la ciudad y que estos están conectados en tiempo real con servidores de la EMT, estos medidores permitirán hacer una importante recogida de datos en tiempo real sobre niveles de dióxido de nitrógeno y ozono; niveles de polen, y diferentes parámetros meteorológicos (humedad relativa del aire, temperatura o índice de radiación UV).

13% más de pasajeros internacionales en el Aeropuerto de Barajas en septiembre de 2015

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha encadenado en septiembre 20 meses consecutivos de crecimiento que se resumen en un aumento en todas las categorías de tráfico: incremento de un 11,7% en el caso de pasajeros (4.331.642), el 7,8% en operaciones (32.279) y el 3,5% en lo relativo a carga aérea (30.706 toneladas), datos todos ellos comparados con el mes de septiembre de 2014.

El aeropuerto crece más de seis puntos por encima de la media del conjunto de la red, que en septiembre de 2015 y en relación al número de pasajeros, se ha incrementado un 5% con respecto al mismo mes del año pasado.

El número de pasajeros comerciales ha llegado a los 4.327.436 (+11,7%), de los cuales 3.132.985 fueron internacionales (13,3%) y 1.194.451 (+7,7%) nacionales.