miércoles, 13 de enero de 2016

Nuevos puntos de medida del tráfico en la M-30

Con el objetivo de disponer en todo momento de datos en tiempo real que permitan analizar el estado de la vía, Madrid Calle 30 lleva a cabo procesos de renovación constantes de sus estaciones de toma de datos. El último de ellos, que acaba de finalizar, deriva además de la renovación del pavimento en algunas zonas de la circunvalación.

Nuevos puntos de medida del tráfico en la M-30
Tras los recientes trabajos de renovación del pavimento, Madrid Calle 30 ha procedido a renovar asimismo más de 100 espiras: es decir, los equipos que permiten detectar la presencia y el paso de los vehículos, y, por tanto, los responsables de ofrecer información sobre el tráfico en tiempo real.

Al estar formadas por un cable enterrado en el pavimento, las espiras se retiran cuando se realiza el proceso de fresado del firme, lo cual obliga a sustituirlas por otras nuevas. Por eso, Madrid Calle 30 ha aprovechado la reciente renovación del pavimento en algunas zonas de su trazado para llevar a cabo también la instalación de más de cien nuevas espiras. El objetivo de esta reposición no es otro que seguir disponiendo de datos en tiempo real que permitan analizar el estado de la carretera, orientados en última instancia a ofrecer cada día un servicio público de mayor calidad.

Y es que los datos registrados por las espiras se analizan en las estaciones de toma de datos (ETD), que permiten calcular, por un lado, la intensidad de vehículos que pasan por un punto, y, por otro, la velocidad a la que circula cada uno. Este análisis permite un control exhaustivo sobre el estado y las características del tráfico en la Calle 30 en cualquier momento: una información de valor incalculable en la toma de decisiones corriente de Madrid Calle 30.

Las nuevas espiras han sido elegidas por nuestro Departamento de Explotación de Madrid Calle 30 –responsable de supervisar el funcionamiento de estos equipos– por ser las mejores dentro de su gama, ya que presentan menos frecuencia de averías en relación a otros modelos y su calidad de datos es mayor.

martes, 12 de enero de 2016

Metro transportó las pasadas Navidades un 2% más de viajeros que en 2014

Metro de Madrid ha transportado durante el periodo navideño a más de 51 millones de viajeros, lo que supone un 2% más que el número de viajeros que registró la compañía durante el mismo periodo del año anterior. En concreto, desde el 4 de diciembre, hasta el 6 de enero pasado, se registraron un total de 51.102.087 viajes, frente a los 50.106.830 viajeros de las Navidades 2014-2015.

Refuerzo del servicio de Metro, Navidad 2015
El día con mayor afluencia de viajeros durante este periodo fue el viernes 18 de diciembre, cuando se registraron un total de 2.236.353 viajeros, un 3,38% más que el día con más afluencia de viajeros de 2014. No obstante, por vez primera, el día de mayor afluencia de viajeros de todo el año no ha tenido lugar durante la época navideña, tal y como era habitual en años anteriores. En el caso de 2015, el día que más viajeros se han registrado en Metro ha sido el 27 de noviembre, día que coincidió con la celebración del Black Friday, y en el que tuvieron lugar 2.272.170 viajes, un 5% más que el día con mayor afluencia de viajeros de 2014.

Además, muchos madrileños optaron por ir en Metro a recibir a los Reyes Magos. El 5 de enero Metro tuvo 1.700.543 viajes, frente a los 1.651.540 viajeros que tuvo el mismo día del año anterior. Además, el día de Reyes, el 6 de enero, el número de viajeros aumentó un 4,5% con respecto al día de Reyes de 2015, hasta superar los 620.000 viajeros.

El dispositivo especial de Navidad en Metro ha supuesto el refuerzo del servicio de trenes y el aumento del personal en estaciones desde el viernes 4 de diciembre hasta el 10 de enero, con el objetivo de satisfacer la previsión de aumento de demanda en las zonas comerciales y de ocio de la ciudad con motivo de las fiestas de Navidad. El dispositivo especial, que tiene como objetivo facilitar y mejorar la movilidad de los madrileños, supone un aumento del número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 10, tanto los días laborables como los fines de semana y los festivos. El suburbano incrementa el número de trenes entre las 10:00 y las 24:00 horas, pero, especialmente, durante las franjas horarias de mayor exigencia por desplazamientos hacia las zonas comerciales y de ocio.

Nuevos precios 2016 de los Viveros de empresas

Los despachos y oficinas de la Red de Viveros del Ayuntamiento de Madrid son más baratos desde este mes de enero: el precio se reduce un 9,5% tanto para los emprendedores ya alojados, como para los emprendedores de nueva incorporación, quienes, además, tendrán un descuento adicional del 25% durante su primer año de estancia en el vivero.

Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid
La rebaja de los precios públicos de la Red responde a un acuerdo del Pleno ordinario del Ayuntamiento del pasado 22 de diciembre y fue publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad el día 30. Desde el primer día de 2016, cuando entró en vigor, el emprendedor al que se le adjudica un despacho tiene que pagar 7,15 euros por metro cuadrado durante los primeros 12 meses de ocupación, y 9,53 euros por metro cuadrado a partir del décimo tercer mes, es decir, al entrar en su segundo año de estancia.

A las reducciones del precio público se añade otra novedad: desde enero de 2016 las autorizaciones se conceden por un período de dos años, prorrogables por otro año adicional, siempre que se cumplan los requisitos que se establezcan en las bases de la convocatoria pública que se aprueben.

El Ayuntamiento de Madrid dispone de 6 Viveros de empresas, destinados a ayudar a emprendedores que están iniciando un negocio o que, si éste ya está en marcha, tienen menos de cinco años de antigüedad. Los adjudicatarios pueden disponer de locales adecuados para su actividad, dotados de un mobiliario básico, y de zonas comunes: salas de juntas o multifuncionales, espacios de exposición, salón de actos, etc.

También se le ofrece a los emprendedores un servicio de asesoramiento y tutelaje permanente de los proyectos empresariales incubados en el vivero, asesoramiento técnico para creación de empresas, formación y capacitación de habilidades emprendedoras, actividades de networking que facilitan sinergias entre los diferentes proyectos.

lunes, 11 de enero de 2016

Mesa de trabajo para impulsar el nuevo PRISMA en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid creará una mesa de trabajo conjunta con la Federación de Municipios de Madrid para impulsar la puesta en marcha del nuevo PRISMA. Es el compromiso que surge de la reunión que ha mantenido el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, con la nueva junta directiva de la Federación de Municipios de Madrid, encabezada por su presidente, Guillermo Hita y los vicepresidentes Susana Pérez y David Lucas.

el nuevo PRISMA en la Comunidad de Madrid
González Taboada ha aprovechado el encuentro para reafirmar el compromiso de la Comunidad en el apoyo al municipalismo, y ha ofrecido a la cúpula directiva de la FMM toda la cooperación y la lealtad institucional del Gobierno regional para que ambas instituciones sigan desarrollando iniciativas y proyectos que redunden en el reequilibrio territorial y la mejora de la calidad de vida de los 179 municipios de la región. También ha remarcado la necesidad de priorizar las coberturas a los ayuntamientos que disponen de menos recursos directos.

En este sentido, el consejero ha planteado la voluntad del Gobierno regional de trabajar conjuntamente con la Federación en el desarrollo de un nuevo Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (PRISMA), que tendrá un marcado carácter municipalista. La primera reunión de esta mesa de trabajo tendrá lugar este mismo mes de enero ya que el objetivo es que el nuevo PRISMA entre en funcionamiento a lo largo del primer semestre del año.

Algunas de las novedades del futuro PRISMA afectarán a los municipios más pequeños de la región, ya que las localidades de menos de 2.500 habitantes quedarán exentas de la aportación que hasta ahora realizaban al Plan de inversiones. Todo ello tras la liquidación del PRISMA 2008-2011, que ya ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno y que ha permitido invertir más de 700 millones de euros en el reequilibrio territorial de la región.

Emisoras de radio que se pueden escuchar dentro de los túneles de la M-30

Madrid Calle 30, a través de su sistema de radiocomunicaciones hace posible que los usuarios dentro de los túneles puedan escuchar las siguientes emisoras:

Emisoras de radio que se pueden escuchar dentro de los túneles de la M-30
RNE Radio – 88.2
M80 – 89.0
RADIO 5 – 90.3
ONDA MADRID – 101.3
KISS FM – 102.7
RADIO MARCA – 103.5
CADENA SER – 105.4
MEGASTAR – 94.8
ONDA CERO – 98.0
ESRADIO – 99.1
COPE – 100.7
PUNTO RADIO – 106.3

El sistema SOS FM permite desde el Centro de Control de Túneles cortar de manera inmediata las distintas emisiones de estas emisoras, con el fin de emitir mensajes relativos a la seguridad de los usuarios y de la infraestructura.

Nueva decoración para la Unidad de Dolor Infantil del Hospital La Paz

El Hospital La Paz, consciente desde su creación de la necesidad de humanizar la atención de los pacientes, ha redecorado los espacios de la Unidad de Dolor Infantil gracias a la colaboración de la Fundación Juegaterapia y al estudio de arquitectura Vela Salvador. El 40% de los niños hospitalizados sienten dolores a diario, según un estudio realizado conjuntamente por La Paz, la Fundación Antena 3 y la Fundación Grünenthal.

Nueva decoración para la Unidad de Dolor Infantil del Hospital La Paz
Para mejorar el estado anímico del niño y también de la familia se ha realizado una actuación en la que la camilla se convierte en una hoja de árbol, la lámpara en una seta y las paredes se han llenado de color. La nueva iluminación mejora la calidad ambiental al ofrecer más luz y mejor temperatura de color y, además, el cambio de luminarias supone un ahorro energético del 65 por ciento. respecto a la iluminación existente previamente.

Horario especial en 11 bibliotecas para preparar los exámenes

La Comunidad de Madrid abre las puertas de sus bibliotecas en horario especial ininterrumpido de 09,00 a 01,00 horas de lunes a domingo, coincidiendo con la próxima convocatoria de exámenes de febrero. Alumnos de todas las edades podrán acceder a las instalaciones con este nuevo programa de apertura que se inició el pasado día 7 de enero y se extenderá hasta el próximo 13 de febrero.

Más de 48.000 usuarios se beneficiaron del horario ampliado de las Bibliotecas Públicas
En esta campaña de horarios especiales se ofrecen, entre los once centros participantes, un total de 1.307 plazas. Durante los meses de enero y febrero del pasado año 2015 fueron 48.141 los estudiantes que utilizaron este servicio.

De las dieciséis bibliotecas públicas de la Comunidad, son 11 las que participan de esta campaña: la Biblioteca Pública Central, la B.P. de Centro ‘Pedro Salinas’, B.P. de Fuencarral-El Pardo ‘Rafael Alberti’, B.P. de José Acuña, B.P. de Latina ’Antonio Mingote’, B.P. de Moratalaz, B.P. de Vallecas, B.P. de Villaverde ‘María Moliner’, B.P. de Salamanca ‘Manuel Alvar’, B.P. de Carabanchel ‘Luis Rosales’ y B. P. de Usera ‘José Hierro’.

La Comunidad pone a disposición de los madrileños más de 1.450.000 unidades en sus fondos bibliográficos para préstamo. Estas dieciséis bibliotecas que gestiona directamente la Comunidad de Madrid cuentan con cerca de 860.000 usuarios, que disfrutan de servicios como bebetecas, bibliotecas infantiles, comitecas, actividades de integración de inmigrantes a través de la lectura y recursos de lectura para personas con discapacidad.

Además, el Gobierno regional acerca gratuitamente libros a los madrileños mediante otras cuatro fórmulas: telebiblioteca, bibliobuses, y bibliometro, que suman más de 150.000 usuarios. Para más información se puede consultar el Portal del Lector en www.madrid.org/bibliotecas.