viernes, 27 de mayo de 2016

Un nuevo museo en el Palacio del Capricho y visitas guiadas al búnker

El Palacio de El Capricho, ubicado en el jardín del mismo nombre, en el distrito de Barajas, se convertirá en un museo dedicado a la duquesa de Osuna y a la época que representa, la Ilustración. Para llevar a cabo esta iniciativa, el Área de Cultura y Deportes ha convocado un concurso de ideas para la rehabilitación arquitectónica del edificio y la realización del proyecto museográfico. El Jardín del Capricho refuerza también su contenido cultural con la apertura al público del búnker de la Guerra Civil que allí se conserva. Será a partir del próximo sábado, 28 de mayo, con visitas guiadas gratuitas.

Un nuevo museo en el Palacio del Capricho y visitas guiadas al búnker
El Palacio es de titularidad municipal desde 1974. Fue construido entre 1787 y 1798 como la residencia de la villa de recreo de los IX Duques de Osuna.

Nuevo Centro de Medicina Deportiva en el Centro Deportivo Plata y Castañar.

La coordinadora de la Junta del Distrito de Villaverde, Paloma Molina, junto con el director general de Deportes, Javier Odriozola, han realizado la visita de apertura del nuevo Centro de Medicina Deportiva, ubicado en el Centro Deportivo Municipal de Plata y Castañar.

Nuevo Centro de Medicina Deportiva en el Centro Deportivo Plata y Castañar.
El nuevo centro se suma a los 9 ya existentes en la ciudad, y ofrecerá igualmente servicios de reconocimientos médicos, acondicionamiento cardiovascular y rehabilitación cardíaca, escuela de espalda y fisioterapia, contando con médicos y personal sanitario especializado y unas modernas instalaciones y equipamientos.

Esta instalación está abierta a todas las personas que deseen o necesiten estos servicios, de las 15:00 a las 21:00 horas, con unos precios que este año han bajado sustancialmente, incluso a la mitad, como es el caso de los reconocimientos médicos.

Estos reconocimientos están especialmente recomendados por el Ayuntamiento de Madrid para evitar lesiones y controlar el ejercicio físico y el deporte más adecuado a cada persona, existiendo dos modalidades, el básico y el especial.

A modo de ejemplo, un reconocimiento básico cuesta 4,20 euros para personas con discapacidad y personas mayores, 8,40 euros para los infantiles, 11,20 euros para los jóvenes y 14 euros para los adultos.

Durante la visita, Paloma Molina resaltó la necesidad de ofrecer servicios al ciudadano accesibles y de calidad que contribuyan decisivamente a su bienestar y a su salud y en el caso de Villaverde los deportistas cuentan ahora con varias posibilidades para ello.

Planes Renove de Salas de Calderas y de Componentes a Gas 2016

Certificación de la eficiencia energética de los edificios en la Comunidad de Madrid Los Planes Renove de Salas de Calderas y de Componentes Industriales a Gas vuelven a la Comunidad con el objetivo de seguir reduciendo el consumo energético y la contaminación atmosférica. El Plan Renove de Salas de Calderas tiene como objetivo que los más de 8.000 edificios en cuyas salas de calderas hasta ahora se empleaba gasóleo o carbón, pasen a usar gas natural, instalando nuevas calderas de condensación.

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha presidido hoy la firma de los convenios para el desarrollo de dichos planes, en un acto en el que han participado representantes de Gas Natural Madrid, Madrileña Red de Gas, la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid y la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente.

jueves, 26 de mayo de 2016

El tren más avanzado de la flota de Renfe será de uno de estos cuatro fabricantes

Renfe ha recibido ofertas por parte de cuatro de los principales fabricantes de material rodante para el suministro de nuevos trenes de alta velocidad. Estas compañías son Alstom Transporte S.A.U, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril S.A (CAF), Siemens S.A. y Patentes Talgo.

El tren más avanzado de la flota de Renfe será de uno de estos cuatro fabricantes
El Consejo de Administración de Renfe Operadora aprobó el pasado 10 de noviembre de 2015 la compra de quince trenes de alta velocidad, con posibilidad de pedir hasta quince trenes adicionales. Asimismo, se solicitó el mantenimiento de dichos trenes para un periodo de 30 años, con posibilidad de prórroga de 10 años más, coincidiendo con la vida útil de los nuevos trenes.

El concurso sigue un proceso que garantiza la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los concurrentes. Superada la fase de preclasificación de fabricantes, se ha seguido un procedimiento de licitación abierto que ha concluido hoy con la presentación de ofertas.

La nueva flota de Renfe incorporará las últimas tecnologías en material rodante. Los nuevos trenes serán los más rápidos de la flota (320 km/hora), los más eficientes en términos de consumo de energía y con conectividad 100% para el viajero, que permitirá una oferta individualizada de servicios y entretenimiento a bordo. Los nuevos trenes deberán contar con un mínimo de 400 plazas, dos clases, cafetería, instalación para la restauración en plaza, sistemas independientes por coches (iluminación, climatización), aseos, sistema Wifi y ser 100% accesibles.

Control diario del funcionamiento de la M-30 con 60.000 elementos

Control diario del buen funcionamiento de la M-30 con 60.000 elementos
La compleja infraestructura de la M-30 está integrada por numerosos elementos, tales como elementos de comunicación, de alimentación eléctrica, de ventilación, de iluminación o de bombeo, cada uno de ellos con fechas de vida útil y obsolescencia tecnológica muy distintas. Esto nos conduce a que el seguimiento que se realiza para garantizar el correcto funcionamiento de la M-30 tenga lugar de forma continua. Bajo esta premisa se analizan cada día una media de 60.000 elementos, lo que nos permite detectar rápidamente los fallos y solucionarlos.

En la actualidad, hay en marcha más de 30 proyectos que analizan las necesidades de las diferentes instalaciones que conforman Madrid Calle-30. Todos los equipos, tanto los situados en los cuartos técnicos y en los túneles, como los situados en nuestro centro de control están sometidos a diario a estrictos controles de vigilancia que nos permiten saber cuándo ha llegado el momento de renovarlos.

Gracias a la realización permanente de estos controles de calidad, se ha podido poner en marcha además otros proyectos relevantes para la optimización de la infraestructura. Sirven como ejemplo la renovación del sistema de aseguramiento de suministro de energía eléctrica a los servicios esenciales de las instalaciones en caso de un fallo en la red, la renovación del sistema de Circuito Cerrado de Televisión, que permite la monitorización continua del estado del tráfico tanto en los accesos como en el túnel, o la renovación del sistema de detección automática de incidentes en el interior de los túneles, algunos de los proyectos actualmente en curso.

68,4 millones a los 2.059 agentes de las BESCAM en 2016

La Comunidad va a destinar este año un total de 68,4 millones para financiar la dotación de medios personales de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad según el acuerdo aprobado en Consejo de Gobierno. Las BESCAM están integradas por efectivos de los Cuerpos de Policía Local de los municipios adheridos a la iniciativa que se dedican, exclusivamente, a tareas de seguridad ciudadana y de prevención de la delincuencia.

68,4 millones a los 2.059 agentes de las BESCAM en 2016
La Comunidad de Madrid colabora en la financiación de sus retribuciones y seguridad social, así como en la de los medios materiales que precisan para el desarrollo de estas funciones. En la actualidad, las Brigadas están compuestas por un total de 2.059 agentes pertenecientes a 109 municipios madrileños. Desde la puesta en marcha del proyecto de las BESCAM en 2004, y sumando el gasto ya aprobado para este año 2016, la Comunidad ha destinado a su financiación más de 878 millones de euros.

En 2013, se revisaron las condiciones de financiación de las BESCAM para incluir tres criterios objetivos de control, que buscan garantizar que los municipios adheridos cumplen con las cláusulas establecidas en los convenios firmados con la Comunidad de Madrid para participar en este programa.

Compromiso durante la legislatura


Según el primer criterio, cada ayuntamiento debe demostrar que sus agentes se dedican exclusivamente a la prevención de delitos y que tienen cubiertas todas las plazas BESCAM. El segundo exige que los consistorios mantengan con plantilla de policial municipal el ratio de policía local por habitante que tenían en el momento en el que se sumaron al proyecto de seguridad regional. El último, garantiza la homologación de las retribuciones básicas de los policías locales de la región. El consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha recordado que el Ejecutivo regional tiene el compromiso de mantener el proyecto de las BESCAM durante toda la legislatura.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Ayuda regional para mejoras en la accesibilidad de edificios

Ayuda regional para mejoras en la accesibilidad de edificios El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de una línea de ayudas destinadas a subvencionar actuaciones de conservación, mejora de la calidad y sostenibilidad y ajustes en materia de accesibilidad de edificios de viviendas antiguos gracias a una inversión de 14.126.273,90 euros. Las solicitudes se podrán presentar desde el día siguiente a su publicación en el BOCM y durante un plazo de 30 días.

Estas subvenciones pretenden financiar obras de mantenimiento e intervención en las instalaciones fijas y equipamiento propio, así como en los elementos y espacios privativos comunes de viviendas residenciales colectivas que estén finalizados antes de 1981; que, al menos, el 70% de su superficie construida sobre rasante tenga uso residencial de vivienda; y que, al menos, el 70% de las viviendas constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.

Excepcionalmente se admitirán en este programa solicitudes para edificios que, sin cumplir las condiciones anteriores, presenten graves daños estructurales que justifiquen su inclusión o tenga íntegramente destino al alquiler durante 10 años desde la recepción de la ayuda. No serán financiables las obras terminadas con anterioridad al 4 de diciembre de 2014.

La cuantía máxima de la subvención a conceder por edificio, no podrá superar el importe de multiplicar 11.000 euros por cada vivienda y por cada 100 m2 de superficie útil de local. Además, habrá que contemplar las cuantías económicas específicas destinadas para cada tipo de actuación. La cuantía máxima de las subvenciones a conceder por edificio no podrá superar el 35% del coste subvencionable de la actuación. No obstante, y de manera excepcional en el caso de actuaciones para la mejora de la accesibilidad y sólo, en la partida correspondiente a la accesibilidad, se podrá llegar al 50%.

La concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva respetando los principios de objetividad, igualdad, transparencia y publicidad, de acuerdo con el procedimiento de prelación establecido en el artículo 10.2. de la Orden. Uno de los objetivos del de este Plan es impulsar la rehabilitación de viviendas dispersas, localizadas en las zonas de mayor antigüedad, para mejorar su calidad constructiva e incrementar su eficiencia energética, con el consiguiente ahorro para las familias, así como para mejorar su calidad de vida.

Otro de los fines de la Comunidad con la ejecución de este Plan es fomentar la rehabilitación edificatoria para propiciar una reactivación sostenible del sector de la construcción y unos edificios más seguros. Con ello se impulsa un sector principal de nuestra economía, que se estima puede generar más de dos mil empleos, directos e indirectos, con la inversión que se movilice junto con la ayuda convocada.