jueves, 2 de junio de 2016

4,5 millones para obras de mejora en las universidades públicas en 2016

La Universidad Autónoma de Madrid en el puesto 201-300 del mundo
La Comunidad ha aprobado destinar un total de 4,5 millones para las seis universidades públicas que permitan la realización de obras de infraestructuras y reformas en sus respectivos centros durante 2016. Este gasto se distribuirá entre las seis universidades públicas de la región. La mayor financiación corresponderá a la Universidad Complutense con 1,3 millones de euros, para afrontar diversas obras y reformas en sus centros.

Esta inversión en infraestructuras se completa con las financiaciones aprobadas para la Universidad de Alcalá, con 983.629 euros; Universidad Politécnica de Madrid, con 782.736 euros; Universidad Autónoma de Madrid, con 587.052 euros; y una dotación idéntica de 391.368 euros para la Universidad Carlos III y la Universidad Rey Juan Carlos.

Incremento de la financiación de las universidades


Esta nueva aportación es e, que se aplica este mismo curso 2015/16 y que será gestionada directamente por los centros universitarios. Parte importante de esa subida en la financiación en 2016 -39,5 millones- tiene que ver fundamentalmente con la bajada del 10% de las tasas universitarias que pagan los alumnos, aprobada por el Ejecutivo de Cristina Cifuentes para este curso 2015/16. Esta medida ha supuesto un ahorro para los estudiantes de la región de entre 150 y 400 euros, en función de los estudios.

miércoles, 1 de junio de 2016

Abre el parque de bomberos de la Comunidad en Valdemoro

Abre el parque de bomberos de la Comunidad en Valdemoro
El parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Valdemoro está plenamente operativo desde hoy, con una dotación de personal de 45 efectivos: 21 bomberos, 18 bomberos conductores, tres emisoristas, dos mandos intermedios y un jefe de parque. Disponen de cuatro vehículos de primera intervención (dos autobombas, una autoescala y un furgón de salvamento), además de vehículos de logística y apoyo.

Con la puesta en servicio del nuevo parque de Valdemoro, la red de parques del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid asciende ya a 19, distribuidos por toda la región. El área de primera intervención del nuevo parque incluirá Valdemoro y localidades limítrofes, como Pinto, Ciempozuelos, San Martín de la Vega o Torrejón de Velasco. Además, apoyará también la actividad de los parques en Parla, Getafe y Aranjuez.

La estación de Sol y la Línea 2 de Metro de Madrid recuperan nombre

La estación de Sol y la Línea 2 de Metro recuperan su nombre original desde hoy, tras finalizar el patrocinio de la marca Vodafone que, durante los últimos tres años, ha estado ligada al nombre de Sol. Comienza ahora el desmontaje de la señalización y otros elementos que se instalaron en 2013, un proceso que ha dado comienzo esta madrugada y que se prolongará hasta finales de julio. Todo este proceso correrá económicamente a cargo de Vodafone.

La estación de Sol y la Línea 2 de Metro de Madrid recuperan nombre
El primer paso es la sustitución de todos los elementos gráficos de la estación de Sol, que estará completamente lista el próximo 3 de junio. También se comenzará a sustituir todos los elementos gráficos del resto de estaciones, proceso que se extenderá hasta el próximo 10 de junio. A continuación se sustituirá el resto de elementos gráficos instalados en los trenes que circulan en todas las líneas de Metro. Esta acción se producirá antes de que acabe la primera quincena de junio. Por último, se restablecerá el nombre original en los avisos por megafonía en todas las líneas, lo que estará listo antes de que finalice el mes de julio.

Así, y a partir de hoy, la vuelta a la nomenclatura de “Sol” es visible para los más de 20,1 millones de viajeros que transitan por la estación de Sol a lo largo del año, como ocurrió en 2015. Sol es una estación que cuenta con un tránsito superior a los 60.000 viajeros al día, en una línea, la 2, que recibió de media diaria casi 120.000 viajeros a lo largo del año 2015.

Protocolo de actuación en el Parque del Retiro ante emergencias meteorológicas

La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés ha presentado el Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, que podrían entrañar riesgo de caída de ramas o de árboles en el Parque del Retiro. El documento se ha dado a conocer en la Mesa del Árbol, celebrada en Cibeles, y será aprobado el próximo jueves por la Junta de Gobierno.

Protocolo de actuación en el Parque del Retiro ante emergencias meteorológicas
El protocolo contempla las medidas de prevención que han de articularse en caso de emergencia, especialmente por viento o por nieve, y entronca con los estudios que el grupo de expertos científicos constituido por el Ayuntamiento hace dos años, ha estado realizando en el parque a lo largo de 2014 y 2015.

martes, 31 de mayo de 2016

8 millones para subvenciones a federaciones, asociaciones, municipios y deportistas

La Comunidad destinará más de 3 millones de euros a ayudas para actividades de deporte infantil y a apoyar a los clubes deportivos madrileños. Con esta medida, aprobada esta semana por el Consejo de Gobierno, el Ejecutivo regional invertirá en total este año cerca de 8 millones de euros en subvenciones a federaciones, asociaciones, municipios y deportistas con el objetivo de promocionar el deporte en la región.

8 millones para subvenciones a federaciones, asociaciones, municipios y deportistas
Así, además de los clubes y el deporte infantil, serán beneficiados deportistas, 60 federaciones deportivas madrileñas, 350 asociaciones deportivas de base y la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas. La primera de las inversiones aprobadas esta semana tiene una cuantía de 1,6 millones de euros destinados a promover el deporte infantil mediante ayudas a localidades que hayan organizado o participado en las actividades del Programa de Deporte Infantil de la Comunidad durante el curso 2014-2015.

33 millones de euros para el AVE a Extremadura

El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado la licitación de las obras de ejecución de los proyectos de construcción de plataforma de los ramales de conexión en Plasencia y Estación de Plasencia de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura. Los trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 33.606.893,9 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 15 meses.

33 millones de euros para el AVE a Extremadura
Las obras proyectadas consisten en la ejecución de una plataforma ferroviaria para vía doble, apta para la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, así como la construcción de dos plataformas para vía única correspondientes a los ramales de conexión hacia Monfragüe y Plasencia, de 2 y 1,8 km de longitud, respectivamente. De este modo, se conectará la alta velocidad con la línea de ancho convencional Monfragüe-Plasencia, actualmente en servicio, lo que permitirá su utilización para tráfico mixto.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid 21 al 27 de mayo