miércoles, 15 de junio de 2016

El Aeropuerto de Barajas crece en pasajeros el 7,3% en mayo, superando los 4,2 millones

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registra 4.291.978 pasajeros en mayo, lo que representa un incremento del 7,3% con respecto al mismo mes de 2015. De este total, 4.287.220 fueron pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.222.349 lo hicieron en vuelos con origen o destino nacional (+12%) y 3.064.871 en vuelos internacionales (+5,6%).

En cuanto al número de operaciones, en mayo se registraron en el aeropuerto madrileño 33.053, un 3% más que mismo mes del año pasado. Del total de operaciones comerciales (32.964), 11.250 corresponden a tráfico nacional, un 2,2% más, y 21.714 a tráfico internacional, un 3,2% más que el mismo período de 2015

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado también un importante incremento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en mayo de este año. Así, los operadores de carga gestionaron 33.267 toneladas (+6,1%), movilizando algo más del 52% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


El acumulado del año sitúa al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 19.198.764 pasajeros, con un porcentaje de crecimiento del 9% con respecto al mismo período de 2015. Del total de pasajeros comerciales (19.173.048), 13.739.540 fueron viajeros de vuelos internacionales, un 8,4% más que en los cinco primeros meses del pasado año, y 5.433.508 de vuelos nacionales, un 10,8% más

En lo relativo a operaciones, entre enero y mayo de 2015 se llevaron a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 151.004 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4,2% con respecto a los mismos meses de 2015. En cuanto al transporte de mercancías, se han manejado algo más de 165.349 toneladas, un 7,9% más.

martes, 14 de junio de 2016

Un nuevo colegio público en el barrio de Miramadrid de Paracuellos de Jarama

La Comunidad aumentará la oferta educativa pública en Paracuellos de Jarama el próximo curso con 375 nuevas plazas gracias a la construcción de un colegio público y a las obras de ampliación en otro centro. Con su entrada en funcionamiento, Paracuellos de Jarama reforzará además su amplia oferta bilingüe de enseñanza en inglés, que será impartida en todos sus centros educativos públicos.

Un nuevo colegio público en el barrio de Miramadrid de Paracuellos de Jarama
El nuevo colegio público estará situado en el barrio de Miramadrid y atenderá la demanda de escolarización de las familias en esta zona de la localidad. En total, se invertirán 2,3 millones de euros en la construcción de este centro, que contará con 9 aulas de Infantil que aportarán 225 nuevas plazas educativas públicas, además de un comedor, sala de usos múltiples, aseos y zonas administrativas. El edificio del colegio público tendrá una disposición en planta baja y el proyecto se levantará en una parcela de 14.800 metros cuadrados, de los que un total de 1.836 serán de superficie construida.

El aumento de la oferta educativa pública en Paracuellos de Jarama durante el próximo curso se completará con las obras de ampliación del colegio público bilingüe Navas de Tolosa. Estas obras sumarán otras 150 nuevas plazas públicas gracias a la construcción de 5 aulas de Primaria y otra aula auxiliar para el centro.

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid 4 al 10 de junio

La sede de la Comunidad de luto por las víctimas del atentado en Orlando

La sede de la Comunidad de luto por las víctimas del atentado en Orlando
La Comunidad de Madrid ha instalado la bandera LGTBI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) con crespón negro en la fachada de la Real Casa de Correos, como homenaje a las víctimas del atentado que ha costado la vida a medio centenar de personas en Orlando (EEUU). El Gobierno regional condena esta barbarie y muestra la solidaridad con las víctimas de este terrible ataque y con sus familias.

Esta acción se une al minuto de silencio que hubo el lunes 13 de junio a las 12.00, fue guardado en la Puerta del Sol, con el mismo fin.

La red de vigilancia de la contaminación se renueva cuatro años

La red de vigilancia de la contaminación se renueva cuatro años El Área de Medio Ambiente y Movilidad destinará 3.665.327,16 euros al contrato de mantenimiento y explotación del Sistema Integral de Vigilancia, Predicción e Información de la Calidad el Aire del Ayuntamiento de Madrid, que tendrá una duración de cuatro años.

Como novedades, el Área de Medio Ambiente y Movilidad valorará especialmente a la hora de adjudicar este contrato, actualmente en licitación, las propuestas que se realicen para nuevos desarrollos del sistema; el mayor número de campañas de medición de contaminares con diferentes técnicas o que los vehículos destinados al contrato sean Eco o de emisiones cero.

El Sistema Integral de Vigilancia, Predicción e Información de la calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid está formado por 24 estaciones automáticas repartidas por toda la ciudad, dos puntos adicionales para partículas en suspensión PM 2,5, dos puntos de muestreo para metales pesados y uno para benzo(a)pireno.

La red de control municipal mide los siguientes contaminantes: dióxido de nitrógeno (NO2) en las 24 estaciones, dióxido de azufre (SO2) en 10 estaciones, monóxido de carbono (CO) en 10, ozono troposférico (O3) en 14, benceno (BTX) en 6, e hidrocarburos (HC) en 3, metales en 2 y benzo(a)pireno (B(a)P) en una. Además, existen 21 puntos de muestreo para partículas en suspensión (PM10 y PM2,5).

lunes, 13 de junio de 2016

La oficina de empleo de Usera cambiará a un local más grande

La oficina de empleo de Usera cambiará a un local más grande La Comunidad invertirá 850.000 euros en la reforma del local que albergará la futura oficina de empleo de Usera, que se trasladará de sede para mejorar la calidad del servicio al ciudadano y ampliar la superficie de sus instalaciones. Las obras, que han sido autorizadas esta semana por el Consejo de Gobierno, se iniciarán en octubre, e incluirán diversos trabajos, tanto en el interior como en el exterior, climatización, seguridad, cartelería y señalización.

Con este cambio de local, la Comunidad pretende mejorar la calidad del servicio al ciudadano con una nueva instalación que amplía la superficie y mejora la habitabilidad. Por ello, se ha previsto el traslado a un local que requiere la realización de obras de reforma y adecuación para adaptarlo a las necesidades de funcionamiento como oficina de empleo.

Casi un millón y medio en otras intervenciones


Estas obras se suman a las ya aprobadas durante este año de las oficinas de empleo de Valdemoro y de Majadahonda. El importe definitivo de los encargos aprobados asciende a un total de 1.408.578, repartidos en 897.091 euros para la reforma de Valdemoro y 511.487 euros a la de Majadahonda. En los últimos años se ha actuado sobre 29 oficinas, con un importe global invertido superior a los 19 millones de euros.

Las intervenciones y adecuación de las instalaciones de Empleo también están contempladas en la recientemente aprobada ‘Estrategia Madrid por el Empleo’. De hecho, dentro del punto 1: “Impulso y refuerzo de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid” se contempla “renovar las infraestructuras y espacios físicos de los centros”.

En funcionamiento la conexión aérea directa con Hong Kong

Nueva vuelo directo a Hong Kong desde el Aeropuerto de Barajas
La Comunidad de Madrid cuenta ya con conexión aérea directa a Hong Kong. Con esta nueva ruta, Madrid dispone de una alternativa más cómoda y rápida tanto para viajes de negocios como de ocio, ya que facilita el acceso a China central y al resto de Asia a los pasajeros del sur de Europa. El vuelo Madrid Hong Kong es el cuarto destino directo a Asia desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Además, esta conexión directa y sin escalas va a redundar no solo en la creación de puestos de trabajo –de hecho ya se han creado 300-, sino que va a repercutir favorablemente en el aumento del turismo en España. Hong Kong es la cuarta región más rica del mundo en términos de renta per cápita y es líder mundial en destinos de carácter financiero. A su vez, la nueva conexión permitirá incrementar el tráfico de pasajeros en el aeropuerto madrileño, que entre enero y abril ha alcanzado los 14,9 millones, lo que supone un 9,5% más que en el mismo período de 2015. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas aporta a la región el 10 % del PIB regional.