jueves, 24 de noviembre de 2016

Ayudas a la inserción laboral de jóvenes parados sin cualificación

El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 2,2 millones más a subvenciones para el fomento de la inserción laboral de menores de 30 años desempleados de larga duración y sin cualificación profesional. Este gasto se suma a los 4,8 millones de euros aprobados el 21 de junio para este fin y permitirá dar respuesta a todas las solicitudes presentadas hasta el pasado 31 de julio, que se traducirán en la contratación de 762 desempleados.

Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017
Las subvenciones se destinarán a financiar los gastos salariales y los costes de formación derivados de la contratación de las personas jóvenes desempleadas, que, durante al menos 9 meses, alternarán una actividad laboral retribuida con la formación necesaria para la obtención de un certificado de profesionalidad.

De esta convocatoria de ayudas han podido beneficiarse las entidades locales de la Comunidad, sus organismos autónomos y entidades con competencias en materia de promoción de empleo cuya titularidad corresponda íntegramente a dichas entidades locales.

Colectivo prioritario para la Comunidad


Los jóvenes desempleados madrileños y, especialmente, los que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral por carecer de formación, son prioritarios para el Gobierno regional. Por ello, la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’ recoge distintas medidas orientadas, por un lado, a favorecer la contratación de los menores de 30 años y, por otro, a mejorar su empleabilidad a través de la formación.

Ciudades para el Siglo XXI - Madrid, la ciudad que nunca duerme 2/2, de TVE

miércoles, 23 de noviembre de 2016

‘Bus de la Navidad 2016’ de la EMT, el Naviluz

Del 1 de diciembre hasta el viernes 6 de enero



El cambio de nombre del Bus de la Navidad de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) es otra de las novedades que estrenará la Navidad 2016. La EMT convocó un concurso de ideas entre sus seguidores de Facebook con el objetivo de buscar una nueva denominación a este servicio. Esta iniciativa popular concluyó con el nombre de Naviluz. Este autobús prestará servicio por el centro de la ciudad del jueves 1 de diciembre hasta el viernes 6 de enero de 2017, ambos inclusive. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero no circulará.



El horario de servicio del Naviluz será todos los días de 18.00 a 22.20 horas, coincidiendo con el funcionamiento del alumbrado navideño. Tendrá una única parada de subida y descenso en la plaza de Colón.

El itinerario del autobús, como en ediciones anteriores, comienza en la calle de Serrano, frente al número 30, junto a los Jardines del Descubrimiento, y continúa por la calle de Serrano, plaza de la Independencia, calle de Alcalá, plaza de Cibeles, Gran Vía, calle de Jacometrezo, plaza de Santo Domingo, calle de San Bernardo, Gran Vía, calle de Alcalá, plaza de Cibeles, calle de Alcalá, plaza de la Independencia, calle de Velázquez, calle de José Ortega y Gasset y finalmente calle de Serrano.

El itinerario tiene una sola parada, en la cabecera de los Jardines del Descubrimiento, que funciona como único lugar de subida y descenso del autobús. El tiempo estimado de todo el recorrido oscila, en función de las condiciones circulatorias, entre 40 y 50 minutos.



Entradas para el Naviluz. ¡Disponible sólo en Internet!


  • Máximo 10 entradas por compra y 3 entradas gratuitas por pedido.
  • Para adquirir entradas gratuitas es imprescindible comprar, al menos, una entrada de pago.
  • No se permitirá acceder a más personas del número de entradas (la limitación incluye a menores de 7 años que ocupen asiento).

http://naviluz.emtmadrid.es/index.php?id_product=8&controller=product&id_lang=1


La luces y árboles de Navidad 2016-2017 en Madrid. Listado de calles y horarios

Nombramientos y ceses en cargos de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, una serie de ajustes en su gobierno debidos en algunos casos a las vacantes producidas por la marcha de algunas personas a la administración general del estado, en otros casos a cambios o a ceses produciéndose también algunos nombramientos, tal y como se explica a continuación.



Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno
Dirección General de Relaciones con la Asamblea de Madrid
Cese: Dña. Cristina Álvarez Sánchez
Nombramiento: Dña. Blanca Pinedo Texidor

Viajes gratis en autobús los viernes en las líneas 27 y Exprés Aeropuerto de la EMT

Hasta el viernes 30 de diciembre de 2016



Los usuarios de las líneas 27 y Exprés Aeropuerto de la EMT que abonen su billete sencillo a bordo de los autobuses de estas dos rutas los viernes con tarjeta bancaria sin contacto Mastercard viajarán gratis, ya que esta entidad no realizará ningún cargo en la tarjeta de los viajeros que opten por esta modalidad de pago. Esta promoción, que pretende animar a los usuarios a utilizar este sistema para el pago del billete sencillo en los autobuses de la EMT, será válida hasta el próximo viernes 30 de diciembre.

La posibilidad de pagar el billete sencillo a bordo del autobús con tarjeta bancaria sin contacto está operativa en las líneas 27 (Embajadores-Plaza Castilla) y Exprés Aeropuerto (Atocha-Aeropuerto) desde el pasado 28 de junio. Esta pionera iniciativa (habitual en otras ciudades europeas como Londres) se enmarca dentro del proyecto iniciado a principios de año por la EMT, Mastercard y Santander Elavon para habilitar esta modalidad de pago en los autobuses de estas dos rutas.

Este sistema de pago, especialmente indicado para usuarios que utilizan el servicio esporádicamente, permite adquirir un billete sencillo de autobús sin necesidad de llevar efectivo, sin tener que estar pendiente del cambio de moneda, sin necesidad de adquirir el título de transporte anticipadamente o sin necesidad de disponer de una tarjeta de transporte específica.

El pago con tarjeta bancaria aporta indudables ventajas tanto al viajero como a la EMT. Por ejemplo, evita que los conductores tengan que preocuparse de una tarea, expender billetes y dar cambio, que les resta tiempo y atención a la hora de conducir. Asimismo, los tiempos de viaje de los autobuses se acortan al ser más rápido tanto el acceso de los usuarios como el proceso de pago del tique correspondiente, y se evitan los costes y la operativa relacionados con el manejo de efectivo y con la emisión de tarjetas específicas para recargar dinero o títulos de transporte.

El sistema se muestra especialmente ventajoso en la línea Exprés Aeropuerto donde un alto porcentaje de usuarios son turistas internacionales que no disponen de euros o que no disponen de efectivo. Al pagar con la tarjeta (un gesto ya habitual en todo tipo de transacciones de compra), se elimina el engorro de cambiar divisas o de tener que buscar efectivo y billetes pequeños.

Bases de la promoción

Nueva campaña de Metro de Madrid #Redescubretumetro



Este es el spot publicitario de Metro de Madrid, en la campaña #Redescubretumetro de 2016.

Planes peatonales y ciclistas de bajo coste... acciones 'blandas' y sin grandes obras para la movilidad

¿Puede un municipio plantearse un plan de movilidad peatonal y ciclista sin grandes recursos? La respuesta es sí. ¿Es necesaria una gran inversión en obra civil para acondicionar tu ciudad? La respuesta es no, no es necesario un plan millonario para hacerla más amable para viandantes y bicicletas.



Tradicionalmente los planes de movilidad en municipios han contado con grandes consultoras y grandes cifras de inversión en piqueta. Es una herencia de la época previa a la crisis, donde los ayuntamientos competían poco más o menos en tener el estudio de arquitectura más rutilante y la cifra de inversión más asombrosa del lugar. Sin embargo actualmente se tiende más a pensar en la movilidad urbana como un problema de gestión: de gestión de la trayectoria, del espacio, de la velocidad o de las prioridades de circulación.

Se puede conseguir fácilmente zonas peatonales o de semi-coexistencia con unas macetas o unos bolardos que limiten el tráfico motorizado. Es posible también reducir la siniestralidad reduciendo la velocidad de la vía, de forma que los peatones y las bicicletas ganan. ¿Qué decir de la gestión de las plazas de aparcamiento? Se deben reservar las más cercanas y directas para PMR y para bicis.

Conseguir una movilidad más sostenible se logra al cambiar la "pizza" del reparto modal, es decir, el % de uso de cada vehículo en el conjunto de desplazamientos que se producen a diario en la ciudad. Si nuestra porción del uso del coche es muy grande se deben tomar medidas para incentivar el resto de opciones: caminar, bici, transporte público y coche compartido. No solo se aplicarán incentivos, también habrá restricciones (palo y zanahoria).

Si queremos mejorar el ratio de personas que caminan habrá que hacer sus trayectorias, tiempos y cuestas más llevaderas: accesibilidad, tiempos de paso en semáforos, amplitud de aceras,... De la misma forma para aumentar el uso de la bicicleta un plan ciclista debe contemplar el calmado de las vías, la resolución de giros o la diferencia de velocidades en cuestas. Debe abarcar la ordenanza de movilidad o las campañas de concienciación desde la escuela. Y sus infraestructuras: hará que dejar la bici candada en la calle sea más seguro y fácil, reducirá la velocidad de la vía o priorizará la bici en intersecciones.