
La Mesa del Árbol celebrada ayer lunes (23 de enero) dio cuenta del Plan Extraordinario que acompaña a la auditoría específica ya anunciada en septiembre de 2016. Tal y como informó la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés,
las unidades arbóreas inspeccionadas hasta mediados del presente mes de enero han sido 103.940. Tras un estudio individual y pormenorizado, se ha determinado la necesidad de talar por razones de seguridad un total de 10.488 unidades, y, en estos momentos, ya se ha intervenido en un 77% de los mismos. Gracias a estas actuaciones se reduce el riesgo de fractura o caída y, por tanto, la probabilidad de accidente.
La selección de árboles objeto de revisión extraordinaria se ha elaborado de acuerdo a tres principales criterios:
la gravedad de los defectos, (aquellos árboles que según los datos del inventario y la posterior inspección presentan pudriciones, tumoraciones, cuerpos de fructificación, descortezados, daños mecánicos o exudaciones, así como todos aquellos árboles con un grado de inclinación mayor de 20º. Como segunda razón de valoración de
riesgo, se han estudiado las especies propensas a la fractura, tamaño del árbol y su edad. Se están inspeccionando aquellas especies con mayor propensión a la fractura de ramas o tronco, como son: olmos, sóforas, chopos, robinias y acacias de tres espinas, que presentan además un perímetro de tronco mayor de 1,00 m y una edad madura. Por último y como tercer criterio de clasificación,
se ha analizado la ubicación, especialmente en zonas de especial consideración por tratarse de espacios de aglomeración o concentración de personas, como son las zonas infantiles, colegios y paradas de transporte público.
Es importante destacar que el Plan Extraordinario actuará también en las llamadas marras (árboles que por diferentes razones no prosperan y por tanto, mueren), que han sido cuantificadas en 20.646 en arbolado viario.