jueves, 26 de enero de 2017

El 'Arco de la Victoria' de Moncloa podría ser el 'Arco de la Memoria'

El Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid ha redactado un informe en el que propone al próximo Pleno municipal la elaboración de un catálogo de lugares de memoria, en función de sus peculiaridades físicas y simbólicas. Con ello se pretende subrayar aquellos “símbolos relacionados con la tolerancia, la libertad, la democracia, la cultura o cualquier otro valor de similar naturaleza, en tiempos de violencia y barbarie”. El Comisionado desea así identificar, censar y señalar en un listado documental y virtual, basado en el rigor y la veracidad, un catálogo de lugares de memoria histórica. Ese catálogo debería incluir inicialmente 15 lugares, que son los siguientes:



La plantilla de SAMUR-Protección Civil aumentará en 144 plazas hasta 2019



El delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha dado cuenta en el curso de la Comisión Informativa, celebrada en el Ayuntamiento, de los procesos ya iniciados para cubrir las plazas y puestos vacantes de SAMUR Protección civil durante este año y los próximos con el objetivo, prioritario para el gobierno municipal, de mantener los niveles de calidad que caracterizan este servicio.

Para empezar, Barbero ha informado de que se han convocado 11 plazas de enfermería para su provisión por promoción interna y están en marcha los procesos selectivos para 165 plazas así distribuidas: 18 de médicos, 23 de enfermería y 124 de técnicos auxiliares de transporte público, y se han convocado 11 plazas de enfermería de promoción interna.

Más de 14.000 árboles serán replantados en 2017

Más de 14.000 árboles serán replantados en 2017 La Mesa del Árbol celebrada ayer lunes (23 de enero) dio cuenta del Plan Extraordinario que acompaña a la auditoría específica ya anunciada en septiembre de 2016. Tal y como informó la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, las unidades arbóreas inspeccionadas hasta mediados del presente mes de enero han sido 103.940. Tras un estudio individual y pormenorizado, se ha determinado la necesidad de talar por razones de seguridad un total de 10.488 unidades, y, en estos momentos, ya se ha intervenido en un 77% de los mismos. Gracias a estas actuaciones se reduce el riesgo de fractura o caída y, por tanto, la probabilidad de accidente.

La selección de árboles objeto de revisión extraordinaria se ha elaborado de acuerdo a tres principales criterios: la gravedad de los defectos, (aquellos árboles que según los datos del inventario y la posterior inspección presentan pudriciones, tumoraciones, cuerpos de fructificación, descortezados, daños mecánicos o exudaciones, así como todos aquellos árboles con un grado de inclinación mayor de 20º. Como segunda razón de valoración de riesgo, se han estudiado las especies propensas a la fractura, tamaño del árbol y su edad. Se están inspeccionando aquellas especies con mayor propensión a la fractura de ramas o tronco, como son: olmos, sóforas, chopos, robinias y acacias de tres espinas, que presentan además un perímetro de tronco mayor de 1,00 m y una edad madura. Por último y como tercer criterio de clasificación, se ha analizado la ubicación, especialmente en zonas de especial consideración por tratarse de espacios de aglomeración o concentración de personas, como son las zonas infantiles, colegios y paradas de transporte público.

Es importante destacar que el Plan Extraordinario actuará también en las llamadas marras (árboles que por diferentes razones no prosperan y por tanto, mueren), que han sido cuantificadas en 20.646 en arbolado viario.

Más trenes de Cercanías al Aeropuerto T4 por el cierre de la Línea 8 de Metro

Renfe Cercanías de Madrid reforzará el servicio de trenes que conectan con la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, durante el tiempo que duren las obras de mejora de la Línea 8 de Metro de Madrid, que conecta Nuevos Ministerios con la T4, y que permanecerá cerrada del 26 de enero al 18 de abril de 2017.



La frecuencia de los trenes que prestan servicio en la estación Aeropuerto T4 pasará de dos servicios a la hora a cuatro servicios, al prolongar el recorrido, desde Fuente de la Mora, algunos de los trenes de la C10.

De este modo, Cercanías Madrid pretende facilitar la movilidad y el acceso en transporte público de los viajeros a la T4 del Aeropuerto de Barajas, que cuenta con un servicio gratuito de autobuses que conecta todas las terminales las 24 horas de día.

La estación Aeropuerto T4 de Cercanías Madrid tiene una media de unos 6.000 viajeros al día. Desde su inauguración, el 23 de septiembre de 2011, han pasado por ella más de 2,3 millones de pasajeros.

Horarios de la C1


El servicio de trenes de la C1 (Príncipe Pío-Aeropuerto T4) funciona desde las 5.15 horas, desde Atocha; y desde las 6.02 horas, desde Príncipe Pío. El servicio de trenes de Renfe desde el aeropuerto se inicia a las 5.58 horas.

Cercanías Madrid ya reforzó el pasado año el servicio de trenes durante las obras que mantuvieron cortada parcialmente la Línea 1 de Metro de Madrid.





3 líneas de autobuses que sustituyen a la línea 8 de Metro en obras

Una impresora 3D de piel humana en el Hospital Gregorio Marañón

En un artículo publicado en la revista Biofabrication se ha presentado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. En este trabajo han participado científicos del Hospital Gregorio Marañón, la Universidad Carlos III y el CIEMAT. Esta piel es apta para ser trasplantada a pacientes o para la investigación y prueba de productos cosméticos, químicos y farmacéuticos.



Investigadores del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, la Universidad Carlos III de Madrid y el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), en colaboración con la empresa BioDan Group, ha desarrollado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional. Esta piel es apta para ser trasplantada a pacientes o para la investigación y prueba de productos cosméticos, químicos y farmacéuticos.

miércoles, 25 de enero de 2017

Simulacro de accidente en los túneles de la M-30

La noche del 28 al 29 de Noviembre de 2016 se realizó el simulacro anual de la Calle 30 en la que se contó con la participación tanto de los equipos de intervención y conservación de Madrid Calle 30 y Emesa así como de los servicios de emergencia del Ayuntamiento de Madrid.



Con la ejecución del simulacro se pudo comprobar la magnífica coordinación entre todos los agentes implicados así como la gran profesionalidad de todas y cada una de las personas responsabilizadas en nuestra seguridad así como en las tareas de explotación y conservación de la vía.

Se realizó en el túnel de la Avenida de Portugal (FT) sentido entrada a Madrid, que corresponde con el último tramo de la autovía A-5, antes de llegar a la Cuesta de San Vicente.

El incidente consistió en la colisión de dos vehículos quedando uno de ellos volcado y con dos personas atrapadas en su interior y el otro vehículo de medio lado.

El accidente evolucionó durante el transcurso de su realización a un incendio teniendo que proceder a la evacuación del túnel y a la extinción del mismo.

Se llevó a cabo en horario nocturno, entre las 23:00h y las 1:00h para minimizar las molestias a los usuarios de la vía y tuvo una duración de una hora y cuarto, aproximadamente. Se pudieron comprobar, entre otras muchas cosas, los tiempos de llegada, coordinación entre los intervinientes, los protocolos de actuación, la señalización, la calidad de las comunicaciones, los tiempos de resolución del incidente, etc.

El simulacro fue todo un éxito y sirve para que todos sigamos mejorando en el servicio prestado a todos los usuarios de la Calle 30.

Aumentan un 1,2% los turistas en diciembre de 2016

Un total de 711.639 personas visitaron la ciudad de Madrid el pasado mes de diciembre, según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera. En el último mes de 2016 se registró un aumento interanual tanto en términos de viajeros, con una subida del 1,2%, como de pernoctaciones, que aumentaron un 1,1%. Con respecto al mes de noviembre, la subida fue de 1,9 puntos.

Madrid se promociona como destino turístico en Japón y China
Las pernoctaciones se situaron en 1.428.788, lo que supone un aumento del 1,1% respecto al mismo mes de 2015 y una variación 4,9 puntos con respecto a las pernoctaciones de noviembre.

El aumento debe atribuirse a los viajeros no residentes en España que visitaron la ciudad. El aumento registrado es del 5,2% en número de visitantes extranjeros y de 8,4% con respecto a las pernoctaciones realizadas.

Descenso de viajeros procedentes de España


En cambio descienden los viajeros procedentes del interior de España, un 1,5% menos, y las pernoctaciones que realizaron en Madrid en el mes de diciembre, un 5,2% menos.

En los últimos doce meses (total de 2016), el número total de viajeros en la ciudad de Madrid ha ascendido a 9.034.326, lo que supone un aumento del 1,6%, una décima por debajo del mes anterior. Los viajeros han pernoctado en la ciudad 18.010.021 noches, un 1,1% más que un año antes.