sábado, 1 de abril de 2017

9 nuevos puestos de vigilante para el dispositivo de prevención y lucha contra incendios

La Comunidad ha cerrado un nuevo acuerdo con los sindicatos de personal laboral para reforzar la campaña de incendios forestales ampliando la plantilla en los puestos de vigilancia encargados de controlar y avisar de manera temprana sobre la aparición de fuego en las superficies forestales de la región. Aumenta además el contrato de este personal en 15 días y, también, el del personal técnico y de refuerzo en la extinción de incendios forestales.

9 nuevos puestos de vigilante para el dispositivo de prevención y lucha contra incendios
El Gobierno regional viene trabajando desde el pasado mes de junio en el estudio y la mejora de las condiciones de trabajo del personal laboral que se incorpora cada verano para reforzar la campaña INFOMA de lucha contra los incendios forestales. Un grupo de trabajo compuesto por técnicos de la Dirección General de Protección Ciudadana y sindicatos ha avanzado en temas importantes relacionados con las pruebas físicas de acceso, formación, equipos de protección individual, cobertura de puestos y período de contratación.

Fruto del trabajo y negociación de estos meses, la mesa paritaria compuesta por la administración y sindicatos ha ratificado, en la Dirección General de Función Pública, un acuerdo de ampliación del período de contratación del personal laboral de refuerzo de incendios forestales en 15 días para 2017 y de incorporación de 9 nuevos puestos de vigilante, para la cobertura de los 34 puestos que cubren la cuenca visual de toda la superficie forestal de la Comunidad (438.000 hectáreas).

También se ha acordado proponer a la mesa general de negociación del convenio seguir aumentando progresivamente el período de contratación hasta 2020, a razón de 15 días por año, hasta alcanzar los seis meses de presencia de este personal. Esta medida afecta aproximadamente a 220 trabajadores fijos discontinuos, que cada verano refuerzan un dispositivo que cuenta con más de 2.300 profesionales y 2.000 voluntarios para hacer frente a las emergencias originadas por los incendios forestales.

El balance de incendios forestales en la Comunidad de Madrid en el último año arroja uno de los mejores datos de la última década. En 2016 se declararon 271 incendios (un 20% menos que en 2015), de los que el 82,6% quedaron en conato (menos de una hectárea) y tan solo uno superó las 100 hectáreas. La superficie total afectada fue de 408,68 hectáreas (el 0,09% de la superficie forestal de la Comunidad, porcentaje que representa menos de la mitad de lo quemado a nivel nacional).

viernes, 31 de marzo de 2017

El PIB por habitante 2016 de la Comunidad de Madrid fueron 32.723 euros



La Comunidad de Madrid registró en 2016 el mayor Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de toda España, con 32.723 euros, mejorando en 8.753 euros la media nacional (23.970 euros). Según estos últimos datos publicados por el INE, el PIB 'per cápita' de la Comunidad ha superado el registrado antes de la crisis, tras el incremento experimentado el año pasado. En 2008, el PIB de la Comunidad de Madrid era de 32.152 euros.

El PIB per cápita de la Comunidad de Madrid se ha incrementado un 1,8% desde que comenzó la crisis hasta 2016, mientras que en el conjunto nacional ha retrocedido un 1,3%, a pesar de que el incremento poblacional ha sido más elevado en la Comunidad (+2,5%) que en el conjunto de España (+1,1%). Cabe destacar también que, en términos relativos, el PIB por habitante de la Comunidad de Madrid fue un 36,5% superior a la media nacional.

Por detrás de los 32.723 euros de PIB 'per capita' de Madrid se sitúan el País Vasco (31.805 euros) y Navarra (29.807 euros), según la Contabilidad Regional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística que se ha publicado hoy.

Madrid es la segunda región que experimentó un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen en 2016, con un 3,7%, sólo por detrás de Baleares, cuyo PIB creció un 3,8%. El crecimiento fijado por el INE para el conjunto de España es del 3,2%, por lo que el crecimiento de la Comunidad de Madrid es 5 décimas superior a la media nacional.

Solicitudes para nuevas licencia de eurotaxi, entre el 1 y el 30 de abril

A partir de mañana 1 de abril, y durante el plazo de un mes, el Ayuntamiento de Madrid abre la II Convocatoria de Régimen Especial Eurotaxi con el objetivo de incrementar el número de taxis adaptados, y atender así la demanda de las personas con problemas de movilidad.

Convocatoria de 300 licencias para taxis adaptados a PMR o Eurotaxis
Para esta convocatoria, en la que los titulares de licencias de taxi que deseen acogerse a este régimen especial podrán presentar sus solicitudes, se establece un cupo general de 300 licencias en seis años.

Esta convocatoria, con régimen diferenciado en materia de descanso y publicidad de las licencias de autotaxis, forma parte del Plan Madrid Taxi Accesible 2017-2019, aprobado el 2 de marzo de este año en Junta de Gobierno y que el Área de Medio Ambiente y Movilidad presentó recientemente. Por tanto, los titulares de licencia que se presenten a la convocatoria y reúnan los requisitos establecidos, considerando el cupo aprobado en la convocatoria, accederán a un régimen especial si adscriben un vehículo nuevo adaptado, que permite dar servicio los 365 días del año y exhibir publicidad comercial, además de en las puertas traseras, en la parte posterior de la carrocería del vehículo.

Nueva aplicación oficial de la EMT y el mapa web 'Navega por Madrid' con bus y bici



Saber cómo moverse por Madrid en autobús, en bicicleta o a pie es, desde hoy, mucho más fácil, rápido e intuitivo gracias a la nueva aplicación oficial de la EMT para dispositivos móviles y gracias, también, al completamente renovado mapa interactivo ‘Navega por Madrid’ de la página web de la Empresa Municipal de Transportes.

La EMT ha rediseñado completamente las dos principales herramientas que ofrece a usuarios y ciudadanos para consultar todos los detalles de los servicios de movilidad y transporte que ofrece en la actualidad. En 2016, el mapa interactivo ‘Navega por Madrid’ recibió más de 60 millones de visitas (un 76 por ciento más que en 2015) y las llamadas a los servidores de EMT desde las diferentes aplicaciones para dispositivos móviles (incluyendo la oficial) superaron los 380 millones, es decir, algo más de un millón de consultas al día.

Las taquillas de Metro desaparecen el 1 de abril... solo supervisores comerciales



Metro de Madrid culmina el próximo 1 de abril su plan de mejora de atención al usuario con la transformación de las últimas taquillas, existentes en 92 estaciones, en un modelo de Atención Comercial. Con estas últimas acciones, Metro tendrá ya implantado en toda su red el modelo de ‘supervisor comercial’ que supone una atención directa y personalizada al usuario de Metro.

La compañía ya inició este proceso de modernización de las estaciones para ofrecer una mejor atención al viajero al inaugurarse la línea 12, Metrosur, en 2003. Desde entonces, varias líneas de Metro han ido implantando este modelo, y todas las ampliaciones que se han ido realizando a lo largo de estos últimos catorce años se han construido con este modelo. De este modo, las antiguas taquillas se han ido transformando a supervisor comercial, terminando el proceso de adaptación el próximo 1 de abril con las últimas 92 estaciones.

Gracias a este cambio, el supervisor comercial podrá ayudar a los usuarios que lo necesiten a comprar el billete en las máquinas billeteras, asesorarles en cualquier trayecto o facilitarles información que necesiten sin un cristal de por medio. Además, podrán supervisar el estado de las instalaciones de su estación, de tal modo que se podrá agilizar las reparaciones de las instalaciones que lo necesiten ya que podrán avisar a los encargados del mantenimiento de una manera más ágil y rápida en caso de que sea necesario.

Hasta ahora, el personal de taquilla sólo podía emitir billetes que se pagaran con efectivo, y ya en 2016 Metro obtuvo la mayor parte de la recaudación a través de pagos por medios electrónicos, en concreto, el 52% del total.

El cambio de personal de taquilla a supervisor comercial está consensuado con todos los sindicatos de Metro y aparece como uno de los compromisos que tomó la empresa en el convenio colectivo 2016-2019, firmado por la dirección y los representantes de los trabajadores. Este cambio no supondrá ninguna reducción de personal, sino la evolución de una figura a otra con el objetivo de ofrecer un mejor servicio al usuario. No en vano, Metro contratará antes de que acabe 2019 un total de 590 nuevos trabajadores, entre los que destacan 350 nuevas plazas de jefes de sector, que ocuparán los puestos de supervisor comercial, por lo que Metro reforzará en los próximos meses la atención directa al usuario no sólo con la culminación de este modelo, sino también con la contratación de más personal dedicado a ello.

Cortes de tráfico por Medio Maratón Villa de Madrid 2017. Domingo 2 de abril

De 9 a 11 horas aprox.



Con motivo de la celebración de la Medio Maratón Villa de Madrid 2017 se realizarán cortes de tráfico a lo largo de su recorrido para garantizar la seguridad de todos los asistentes.

La prueba, como se detalla a continuación, constará de 2 itinerarios:

Carrera de 10 kilómetros: la Salida se efectuará desde el Paseo del Prado (entre el Jardín Botánico y el Museo del Prado,a la altura de la calle Espalter) y continuará por la Plaza de Cibeles, Alcalá, Plaza de la Independencia (Puerta y calle Alcalá), Velázquez, Diego de León, Serrano, Juan Bravo (puente sobre el Paseo de la Castellana), Glorieta de Rubén Darío, Almagro, Plaza de Alonso Martínez, Santa Engracia, Glorieta de Cuatro Caminos, Bravo Murillo, Plaza de Castilla, Mateo Inurria, Caídos de la División Azul, Pío XII, Príncipe de Vergara, Alcalá, O'Donnell, Avenida de Menéndez Pelayo, Plaza de Mariano de Cavia, Paseo Reina Cristina, Paseo Infanta Mercedes, Alfonso XII, Plaza de la Independencia, Alcalá, Parque del Retiro (Puerta de Madrid), Paseo del Duque de Fernán Núñez, donde se situará la Meta.

Carrera de 5 kilómetros: la Salida tendrá lugar desde del interior del Parque del Retiro en el Paseo del Duque de Fernán Núñez (a unos 100 metros de la Puerta de Madrid), y proseguirá por O´Donnell, Avenida Menéndez Pelayo, Plaza de Mariano de Cavia, Paseo Reina Cristina, Paseo Infanta Mercedes, Alfonso XII, y entrada al Retiro por la puerta del Ángel Caído, discurriendo el recorrido de la prueba a partir de ese punto dentro del Parque.

Cortes de tráfico en Gran Vía 28 por obras. Domingo 2 de abril

El domingo 2 de abril de 2017, se ocasionarán inevitables restricciones al tráfico de vehículos y peatones por instalación de equipos de climatización (mediante grúa de elevadas dimensiones) en las inmediaciones del edificio sito en el número 28 de Gran Vía.

La Gran Vía

Por este motivo, desde las 2 horas del domingo 2 de abril, se comenzarán a restringir en un 50% los carriles habituales de circulación del tramo de Gran Vía comprendido entre las calles Hortaleza y Concepción Arenal.

En particular, desde las 10 hasta las 20 horas del día indicado, la restricción de tráfico en Gran Vía será muy importante quedando solamente disponible un carril por sentido de circulación (de los 3 habituales por sentido).

Se efectuarán cortes de tráfico esporádicos en Plaza de Cibeles y Plaza de España, en función de la afección que cause la grúa, existiendo en cualquier caso tanto señalización indicativa como agentes de movilidad que encauzarán y regularán el tráfico.

De igual modo, el tramo de la calle Valverde comprendido entre Gran Vía y Desengaño permanecerá cortado, existiendo señalización informativa al respecto del desvío existente a través de la calle Mesonero Romanos.

El tránsito peatonal se verá afectado en momentos puntuales, limitándose el paso del mismo por la acera de los pares (sentido Red de San Luís hacia Plaza de Callao).

Por todo lo anterior, se recomienda evitar el tránsito por la Gran Vía el 2 de abril de 2017, o en su caso, utilizar de transporte público.