miércoles, 5 de julio de 2017

El paro en Madrid capital desciende en junio un 9,3% interanual

Proyectos sociales de empleo e integración en Villaverde con entidades sin ánimo de lucro El paro registrado en la ciudad de Madrid ha descendido en junio un 9,3% interanual (18.429 personas menos), la cifra más baja desde marzo de 2009. La disminución sitúa en 179.324 las personas inscritas como desempleadas en el Servicio Público de Empleo (SEPE) en junio, lo que supone una rebaja respecto al mes de mayo de 2.411 parados, un 1,3%.

La bajada del desempleo en junio es, en términos interanuales, seis décimas menor que la del mes de mayo. Y en términos medios anuales el número de personas en paro desciende un 8,7%, una rebaja dos décimas mayor que la de mayo. Esta cifra refuerza un mes más la tendencia a la baja del paro en la media anual. Desde el Ayuntamiento de la capital se siguen haciendo esfuerzos para continuar con esta tendencia y mejorar la calidad del empleo.

340 jóvenes investigadores son empleados gracias al Programa Operativo de Empleo Juvenil de la UE

Ayudas para el empleo de jóvenes investigadores 340 jóvenes desempleados se incorporarán como investigadores a los equipos de las universidades, hospitales, organismos públicos de investigación y fundaciones de la Comunidad de Madrid gracias a los 9 millones de euros que la Comunidad va a destinar a este fin. El plan de ayudas, aprobado esta semana por el Gobierno regional, está cofinanciado con el Fondo Social Europeo.

Los contratos se encuadran en el Programa Operativo de Empleo Juvenil de la Unión Europea, y están dirigidos a investigadores de entre 16 y 30 años que se encuentren en situación de desempleo y que no estén estudiando o realizando algún ciclo formativo. Se realizarán un total de 340 contratos, de los que 290 corresponderán a investigadores predoctorales, que recibirán 25.000 euros al año, y 50 a investigadores postdoctorales, que percibirán 35.000 euros al año.

Los investigadores predoctorales deberán disponer de un título universitario de licenciado, ingeniero, arquitecto, diplomado, graduado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, mientras que los postdoctorales tendrán que poseer el título de doctor. Los beneficiarios realizarán trabajos de investigación en los distintos proyectos que estén llevando a cabo las instituciones participantes.

Miguel Bosé, Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad 2017



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha entregado a Miguel Bosé la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, un reconocimiento a los méritos de personas e instituciones de relevancia internacional en el campo de las artes, cuyas creaciones han contribuido a difundir la condición de la Comunidad como centro de irradiación cultural.

Durante el acto, que ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, la presidenta autonómica ha definido a Bosé como “un gran artista y un ciudadano comprometido”, cualidades que derivan, ha indicado, de “su gran sensibilidad”, que le permite “captar los sentimientos de su legión de admiradores y las inquietudes de quienes sufren enfermedades, marginación o cualquier tipo de carencias”.

Ha subrayado además que “si Miguel Bosé ha sido capaz de vender más de 30 millones de discos ha sido por saber adelantarse a los cambios; por saber, en el mejor de los sentidos, reinventarse. Una forma de ser –ha dicho- que sin duda surge de su inconformismo, el mismo inconformismo que le impulsa a poner su nombre, su trabajo y su ilusión al servicio de numerosas causas solidarias”.

Cifuentes, que ha afirmado que “uno de los indicadores más fiables para conocer el grado de desarrollo de una sociedad es el papel que ocupa en ella la cultura, y en Madrid ese papel es cada día más importante”, ha recordado que el pasado 26 de abril se cumplían cuatro décadas del debut de Miguel Bosé en televisión y ha dicho que en ese momento “comenzaba una imparable carrera que le ha llevado a convertirse en uno de los grandes iconos de la música y de la cultura pop española”.

En el relato de la trayectoria de Bosé, Cifuentes ha señalado que “es verdad que él había crecido rodeado de arte en su acepción más amplia; heredó talento y profesionalidad de sus padres y aprendió de grandes artistas amigos de la familia, como Picasso o Hemingway. Pero esos antecedentes lo único que hicieron es ponerle el listón más alto”. “En su caso no valía con aspirar a ser artista, había que triunfar y lo consiguió, no una, sino muchas veces –ha apuntado-, porque lo más difícil no es llegar a lo más alto; es mantenerse. Hasta el punto de que son varias las generaciones de españoles y de seguidores por todo el mundo los que hemos disfrutado del arte de Miguel Bosé”.

Miguel Bosé se suma así a la lista de nombres ilustres del mundo de la cultura que han recibido la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, como la actriz Lina Morgan (2015), el cantante Raphael (2014), la soprano Montserrat Caballé (2013), el pintor Antonio López (2012), el cineasta Carlos Saura (2010) o el pintor Manolo Valdés (2009).

También han recibido esta medalla el editor José Manuel Lara (2008), los bailarines Tamara Rojo y Ángel Corella (2007), la mezzosoprano Teresa Berganza (2006), el escritor Mario Vargas Llosa (2005), el tenor Plácido Domingo (2004), el cineasta Luis García Berlanga (2003), el arquitecto Álvaro Siza (2002), el escritor Carlos Fuentes (2001) y el director de orquesta Daniel Barenboim (2000).

martes, 4 de julio de 2017

Diagnóstico de igualdad de género del distrito Centro

El concejal del distrito Centro, Jorge García Castaño, y la jefa del Departamento de Servicios Sociales del distrito, Carmen Cepeda, han presentado esta tarde, lunes 3 de julio, el diagnóstico de igualdad de género del distrito Centro. Al acto, celebrado en el Espacio de Encuentro Feminista situado en la calle Ribera de Curtidores 2, también ha asistido la delegada del Área de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer.



En la elaboración del informe han participado agentes, colectivos y vecinos y vecinas de los seis barrios que conforman Centro y analiza diferentes aspectos como la utilización del espacio público, la salud física y emocional de sus habitantes, la organización social del cuidado, las estructuras de desigualdad existentes y el tejido económico. El diagnóstico concluye además con una batería de recomendaciones sobre la actuación municipal en el ámbito de la igualdad.

El estudio del entorno urbano como limitador o potenciador de la igualdad pone de relieve la proliferación de usos privativos del espacio público así como la utilización de algunas plazas como meros lugares de paso. Lo que se relaciona con la escasa presencia de población joven y adolescente en las calles, con las dificultades para el desarrollo de proyectos comunitarios, o con la preponderancia del uso masculinizado del espacio, que relega la presencia de mujeres a su rol de madres y cuidadoras.

Alquiler de 140 plazas de rotación en el aparcamiento Montalbán

Los vecinos, comerciantes y trabajadores del distrito de Retiro contarán con 140 nuevas plazas de estacionamiento en el aparcamiento de la calle Montalbán, que gestiona la Empresa Municipal de Transportes de Madrid a través de su dirección de Servicios de Movilidad.



El aparcamiento de la calle Montalbán, que se explota como instalación mixta, cuenta actualmente con 275 plazas de rotación distribuidas en dos plantas. Las de la primera planta, con 135 plazas, se destinarán a la modalidad de rotación, y las 140 de la segunda se reservarán para abonos de larga duración (1, 3 o 5 años) preferentemente para residentes, comerciantes y trabajadores del área de influencia.

Estas plazas para residentes se comercializarán mediante abonos, un sistema innovador, con gran aceptación y ya consolidado tras su puesta en marcha en el aparcamiento para residentes en Barceló, que también se ha aplicado en el aparcamiento de Plaza de España. Al objeto de hacer más atractiva y económica la contratación de una plaza, los interesados pueden adquirir abonos de alquiler para periodos de uno, tres o cinco años. El abono de un año supone el pago de una cuota mensual de 145 euros; el abono de tres años supone un coste de 135 euros al mes, y el abono de cinco años conlleva una cuota de 125 euros mensuales. Asimismo, se establece un régimen de bonificaciones del cinco por ciento de descuento al pagar la totalidad del periodo contratado en un pago único en el momento de contratación del abono.

Toda la información sobre el aparcamiento así como el procedimiento para la solicitud de plaza puede consultarse en el teléfono 914068810, en la Oficina Atención Cliente de la EMT (calle Cerro de la Plata, 4, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas) o en la página web específica del aparcamiento

Con la incorporación de las instalaciones de Montalbán, son ya 18 los aparcamientos que EMT explota en la ciudad de Madrid con una oferta de más de 6.800 plazas. La dilatada experiencia de 14 años en la gestión de los aparcamientos, junto con los servicios de autobús urbano, grúas y BiciMAD convierten a EMT en coordinador y gestor de referencia de la movilidad en superficie de la ciudad de Madrid.

Aumenta el consumo de agua un 4,4% en 2017



Los madrileños hemos consumido 10.000 millones de litros de agua más en lo que va de año que en los seis primeros meses de 2016. Esto supone un incremento del 4,4% en el consumo de agua potable, el valor de consumo más alto desde el año 2012. Cada día de lo que va de año se han consumido en nuestra región alrededor de 1,3 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente al volumen de la Torre Picasso y el estadio Santiago Bernabéu juntos.

76 plazas de aparcamiento a la venta en Tetuán



La Comunidad de Madrid ha puesto a la venta, a través de la Agencia de Vivienda Social, un nuevo paquete de 76 plazas de aparcamiento en el madrileño distrito de Tetuán. Los precios de las plazas ofertadas oscilan entre 8.400 y 12.100 euros para las situadas en la calle Flor de Lis y entre 17.000 y 22.400 euros en el caso de las situadas en la calle Joan Maragall (antes Capitán Haya).

La oferta de las plazas fue publicada ayer, 30 de junio, en el BOCM. Los precios de los garajes son, en algunos casos, inferiores a la media del mercado en la zona, con lo que las plazas de aparcamiento disponibles suponen una buena oportunidad para aquellos interesados en acceder a una. La Agencia de la Vivienda Social pretende con esta medida atender la creciente demanda de aparcamientos que se está produciendo en la zona, además de generar ingresos que posibiliten realizar acciones encaminadas al fomento y promoción de la vivienda pública en la región.

Plazas disponibles hasta el próximo 31 de agosto


El plazo para concurrir a la subasta finalizará el próximo 31 de agosto. Toda la información relativa a documentación, condiciones y requisitos para concurrir se puede consultar en la web www.madrid.org, donde los interesados encontrarán el listado de plazas de garaje disponibles, características, fotografías, planos, precios de licitación y documentación técnica de cada plaza.

Tanto para ampliar información como para concertar una visita a las plazas, los interesados pueden llamar a los teléfonos 914491534 y 914206269 o acudir presencialmente a la sede de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (calle Basílica 23, 28020 Madrid), en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.