jueves, 13 de julio de 2017

En 2020 el barrio de Las Letras tendrá, entre otros, polideportivo y centro de mayores municipales



Un polideportivo, una piscina, una escuela infantil municipal, un centro de mayores, otro de Alzheimer, un aparcamiento para residentes, un nuevo cantón de limpieza…Más de 22.000 metros cuadrados de superficie construida y un presupuesto de 20 millones de euros. De gestión pública y modelo de sostenibilidad energética. No, no es una utopía, es el proyecto real del primer centro dotacional que va a tener el barrio de Las Letras. Un equipamiento diseñado entre la Dirección General de Patrimonio del Área de Economía y Hacienda y la Junta Municipal del distrito Centro, cuyos concejales responsables –Carlos Sánchez Mato y Jorge García Castaño, respectivamente– han presentado a la ciudadanía.

miércoles, 12 de julio de 2017

Promoción regional del deporte para 110 escolares, de 6 a 16 años

La Comunidad de Madrid facilita la conciliación familiar con 'Los días sin cole'
La Comunidad ha aprobado una inversión de 1,5 millones de euros para promover el deporte infantil y juvenil en la Comunidad, con el objetivo de fomentar la actividad física y los hábitos de vida saludables entre los más pequeños. 130.110 escolares, de 6 a 16 años, de 112 municipios de la región podrán disfrutar de especialidades deportivas como ajedrez, atletismo, judo, natación, tenis, baloncesto, hockey, voleibol o waterpolo, entre otras.

Este presupuesto permitirá a los municipios de la Comunidad de Madrid o a sus entes deportivos municipales organizar distintas actividades de deporte infantil. Además, el Gobierno madrileño invertirá 700.000 euros en ayudas de las que se beneficiarán alrededor de 400 asociaciones deportivas y 916.000 euros en ayudas para deportistas que hayan participado durante 2016 en las distintas modalidades deportivas tanto individuales como colectivas obteniendo buenos resultados.

Por otra parte, los clubes deportivos madrileños de élite cuyos equipos hayan participado y obtenido en la temporada buenos resultados en competiciones oficiales de carácter no profesional, de ámbito nacional o internacional, obtendrán ayudas por un importe de 1.450.000 euros este año.

La Comunidad de Madrid destina este año más de 8,3 millones de euros para promocionar el deporte y ayudar al perfeccionamiento de deportistas y técnicos. El Ejecutivo madrileño apoya a las 60 federaciones deportivas madrileñas, que recibirán este año 2017 un importe total de 3.323.116 euros para financiar sus actividades deportivas.

El Ayuntamiento presenta 'Madrid y los Derechos Humanos: la responsabilidad de las ciudades frente a los CIE'

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado  el documento “Madrid y los Derechos Humanos: la responsabilidad de las ciudades frente a los CIE” (en PDF), que se ha venido trabajando desde hace un año en la mesa de trabajo creada a tal efecto, cuyo objetivo fundamental es el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Carabanchel.



En la mesa de trabajo están presentes diversas áreas del consistorio, la Junta de Distrito de Carabanchel, además del Plan de Derechos Humanos. Por otro lado, instituciones y organizaciones sociales también han participado en la elaboración del documento que hoy se ha presentado, como por ejemplo, el Colegio de Abogados de Madrid, entre muchas otras.

Historia Clínica Electrónica en 28 hospitales públicos de la región

'UCI sin paredes' en el Hospital del Henares
La Consejería de Sanidad ha implantado con éxito la Historia Clínica Electrónica (HCE) en los hospitales universitarios Niño Jesús y Gregorio Marañón. Gracias a ella, los profesionales sanitarios pueden acceder a la información clínica de los pacientes desde cualquier centro asistencial de la Comunidad de Madrid, abriendo la posibilidad de acceso a los informes clínicos desde una comunidad autónoma incluida en el proyecto HCDSNS.

Con esta incorporación, son ya seis los hospitales públicos de la región en los que se ha instaurado la HCE desde el inicio de esta legislatura, lo que supone un gran avance en la integración de las tecnologías de la información para su uso en el área de salud. La Historia Clínica Electrónica facilita el acceso a la información clínica en formato electrónico tanto a los profesionales como a los ciudadanos desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo el acceso seguro a la información clínica desde los centros asistenciales de la Comunidad de Madrid, pero también desde el resto de comunidades autónomas.

Campaña de verano 2017 de donación de sangre



El Centro de Transfusión pone en marcha una campaña de verano con el objetivo de alcanzar 35.000 donaciones de sangre. Las reservas superan los niveles mínimos, pero son necesarias donaciones constantes, especialmente para cubrir la demanda de plaquetas, que caducan a los cinco días. Por ello, y ante la previsible bajada de donaciones, el Centro de Transfusión inicia la campaña 'Disfruta del verano. Dona sangre antes de salir de vacaciones'.

“Los hospitales siguen funcionando, los pacientes no se van y nos necesitan. En torno a 10.000 personas pueden requerir transfusiones estos meses. No se trata sólo de atender posibles urgencias por accidentes, son enfermos oncológicos, cirugías programadas, personas con anemias crónicas, etc...”, ha explicado la directora gerente del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Luisa Barea, que agradece su solidaridad a los madrileños.

Durante el verano, las personas que deseen donar van a contar con los 32 puntos fijos de hospitales, en los que, salvo algún pequeño cambio, se mantienen los horarios de donación. A estos puntos se suma una media de 14 colectas diarias de calle gestionadas por la Unidad de Extracción de Sangre de Cruz Roja, conveniada con la Consejería de Sanidad. Los horarios y direcciones de todos los puntos pueden consultarse en www.madrid.org/donarsangre.

Casi 9.000 dudas resueltas


Los madrileños cuentan también desde agosto de 2015 con el teléfono gratuito 900 30 35 30 para resolver las dudas que tengan en torno a la donación de sangre o de médula. En este tiempo se han recibido cerca de 9.000 llamadas: 3.775 en relación a la donación de sangre, 4.882 sobre donación de médula y 86 por otros asuntos relacionados con el Centro de Transfusión.

Durante el primer año, el 66% de las consultas eran sobre donación de sangre, pero en este último año la sensibilización en torno a la donación de médula ha hecho que este tipo de consultas supongan ya cerca del 56% del total. El teléfono presta servicio de lunes a sábado en horario de 8:30 a 21:00 horas.

Este recurso se suma a la web www.madrid.org/donarsangre y el perfil del Centro de Transfusión en twitter, @Madridonasangre.

Edificio municipal cedido a asociaciones en San Blas-Canillejas en la calle San Faustino, 23

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, y el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, han entregado el lunes, 10 de julio, las llaves de un local situado en la calle San Faustino 23 a las Asociaciones Talloc y Por una Vivienda Digna, que presentó un proyecto denominado “La Chimenea” junto con la Asociación Cultural Krisol.



Representantes de las referidas entidades han participado en la entrega de las llaves, realizada esta tarde. Entre las actividades que se desarrollarán en el edificio están la atención a vecinas afectadas por violencia machista, a familias con necesidades derivadas por los servicios sociales de distrito, acompañamiento a personas en los trámites administrativos, gestión y distribución de alimentos, ropa y juguetes, rastrillo solidario, clases de apoyo escolar y búsqueda de empleo, asistencia y asesoría en temas de violencia de género, también a personas de movilidad reducida, y cine de barrio.

martes, 11 de julio de 2017

Beneficiarios del Cheque guardería, curso 2017-2018

Cheques guardería para el curso 2017-2018 La Comunidad ha decidido adelantar la concesión de las becas de Educación Infantil, conocidas como cheque guardería, a este mes de julio, con el objetivo de que las familias conozcan antes del mes de septiembre si han sido beneficiarias de estas ayudas. Este nuevo curso 2017/18, el presupuesto será de 36 millones de euros, dos millones más que en la anterior convocatoria, lo que permitirá llegar a cerca de 37.700 familias, 2.000 más que el curso anterior.

Otra de las novedades de esta edición del cheque guardería es el establecimiento de un límite de 25.000 euros de renta 'per cápita' familiar para obtener esta ayuda, cualquiera que sea la puntuación alcanzada, con lo que se prima la concesión a familias con menos ingresos. De esta manera, una familia compuesta por dos adultos y dos hijos que supere los 100.000 euros de renta anual no podrá acceder a la ayuda a la escolarización en centros privados de primer ciclo de Educación Infantil, cuyo objetivo es el de fomentar una etapa educativa muy importante en el futuro desarrollo escolar de los alumnos ayudando a conciliar la vida familiar y laboral .

Asimismo, también se han actualizado los tramos de renta 'per cápita' familiar tenidos en cuenta para la obtención de puntuación por el criterio de ingresos familiares, equiparándolos a los utilizados en el proceso de admisión de centros públicos y, en consecuencia, elevándose dichos tramos.

Todas estas medidas están contempladas en la convocatoria de becas de educación infantil (de 0 a 3 años) que ha analizado hoy el Consejo de Gobierno

Ayudas de 100 o 160 euros


Las cuantías de las ayudas serán de 100 o 160 euros mensuales por niño, en función de la renta familiar del solicitante, y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que ambos padres trabajan. La beca se concederá para el período escolar comprendido entre el 1 de septiembre de 2017 y el 31 de julio de 2018.

Para facilitar la gestión de las ayudas, el Ejecutivo regional entregará a los padres una tarjeta personalizada que será recargada mensualmente con el importe de la beca. Esta tarjeta se remite al domicilio de las familias con algún hijo beneficiario, debiendo presentar la tarjeta cada mes en la Escuela Infantil para que les apliquen el descuento del importe de la beca en su cuota mensual. Este sistema de abono de las becas, novedoso en su momento, permite un mejor uso y control de los fondos públicos y evita la emisión de certificaciones en papel por parte de los centros para justificar la asistencia mensual de los alumnos.